AMD prepara su primera APU con arquitectura ARM: “Sound Wave” podría llegar en 2026

AMD prepara su primera APU con arquitectura ARM: “Sound Wave” podría llegar en 2026

A finales del mes pasado, varios data miners revelaron una lista extensa de procesadores no anunciados de AMD. Entre ellos, una curiosa categoría bajo el nombre “Sound Wave” pasó desapercibida… hasta ahora. Nuevas pistas del reputado filtrador Kepler L2 han resucitado este misterioso proyecto, apuntando a un posible lanzamiento en 2026 y a un destino inesperado: la familia Surface de Microsoft.

Si se confirma, este sería un movimiento muy significativo para AMD, ya que su experiencia histórica ha estado ligada exclusivamente a la arquitectura x86/x64. Sin embargo, los rumores apuntan a que la compañía podría estar desarrollando su primer procesador basado en arquitectura ARM, abriendo la puerta a un nuevo frente de competencia.

Un Surface con AMD ARM: ¿alternativa real al Snapdragon X?

Microsoft ya ha apostado fuerte por Windows en ARM (WoA) con sus modelos actuales basados en Snapdragon X, pero la acogida ha sido desigual. Aunque los últimos anuncios han mejorado la oferta con modelos más accesibles, los problemas de compatibilidad entre hardware y software han frenado su éxito. Al mismo tiempo, se rumorea que NVIDIA también prepara su propia serie “N1” con Arm, y MediaTek está colaborando con fabricantes para entrar en este segmento.

Ahí es donde entra AMD. Según las teorías de Kepler L2, la familia Sound Wave estaría diseñada específicamente para competir con estas soluciones ARM en el sector de ultraportátiles premium, y podría ser adoptada por Microsoft como alternativa al actual dominio de Qualcomm. Todo apunta a que el debut se produciría con la generación Surface de 2026.

¿Qué podemos esperar de Sound Wave?

De momento no hay detalles técnicos confirmados sobre Sound Wave, pero las filtraciones anteriores hablaban de un diseño altamente eficiente, probablemente fabricado en nodos avanzados de TSMC o Samsung. Sería lógico pensar en compatibilidad con Windows on ARM, soporte para IA en el dispositivo (NPU dedicada) y un rendimiento competitivo en tareas diarias y ofimática avanzada.

AMD no ha hecho ningún anuncio oficial sobre esta plataforma, pero su interés por diversificar su catálogo y los movimientos en el mercado actual refuerzan la credibilidad de estas filtraciones. Si todo se alinea, podríamos ver en 2026 una nueva guerra de procesadores ARM con AMD, NVIDIA, Qualcomm y MediaTek como protagonistas.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor