
Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos el ThinkPad X9-15 Gen 1 de la mano de Lenovo. La gama ThinkPad es una serie de equipos portátiles realmente longeva que ahora mismo está en manos de Lenovo. Siempre han destacado por ofrecer un diseño atractivo con un toque serio y elegante, con unas características y equipamiento realmente interesante. Es por ello por lo que teníamos ganas de ver que nos guardaba Lenovo con uno de sus últimos modelos, por lo que a lo largo de este artículo os indicaré todas sus novedades y mis impresiones.
Un diseño muy atractivo
El ThinkPad X9-15 Gen 1 tiene como base un cuerpo de aluminio con una estética en color negro, dándole un aspecto contemporáneo con respecto a la línea clásica de la marca. La calidad de construcción se nota más sólida, por ejemplo, al abrir y cerrar la tapa podemos notar la durabilidad de los materiales utilizados. Destaca el logo de Thinkpad en la parte frontal con una pequeña iluminación en el punto de la I.
Cuenta con un diseño novedoso, puesto que cambia el uso tradicional a uno que combina una pantalla táctil con el teclado y touchpad. Incluye un marco en la parte superior que se separa de la pantalla donde se incluye la cámara del equipo. Tiene un peso aproximado de 1,20 Kg y 158 mm de grosor. Me ha sorprendido por ello lo fino y transportable que se siente en mis manos usando materiales de alta calidad. Además, cumple con los requisitos de durabilidad MIL-STD-810H, asegurando que pueda soportar entornos difíciles
Una pantalla muy detallista
El dispositivo presenta un panel OLED de 15 pulgadas con una resolución de 2880 por 1800 píxeles, proporcionando tonos negros vívidos y profundos. El aspecto de la pantalla es de 16:10 La pantalla puede aumentar el brillo hasta 500 nits y tiene soporte HDR, asegurando una excelente experiencia de visualización tanto para el entretenimiento como para el trabajo que necesita colores precisos como la edición de fotografía o vídeo.
Lenovo utiliza una tecnología propia para mejorar la fidelidad denominada Lenovo PureSight. La pantalla por defecto nos viene con una tasa de refresco activa de 60 Hz, pero permite ampliarlo a 120 Hz. Por lo que se siente muy fluido y fresco el uso de este equipo. Una mayor tasa de Hz se agradece seas gamer o no, por lo que me gusta que Lenovo apueste por ello en un equipo que no está orientado al gaming.
Un sonido mejorado sustancialmente.
Uno de los aspectos que más me han gustado de este equipo es el sonido, puesto que cuenta con un sistema de sonido que ofrece una experiencia envolvente que sorprende incluso a usuarios exigentes. Dispone de cuatro altavoces estéreo que distribuye de una manera muy acertada para otorgar un sonido envolvente. Cuenta, por un lado, con dos altavoces frontales hacia el usuario y dos altavoces woofer en la base del chasis. Se trata de una configuración 2.0+2 que aprovecha el chasis para resonar y obtener un gran sonido envolvente. Tiene 4 watios (2x2w) por lo que da un nivel de volumen bastante alto para este tipo de equipos, además de no notarse especial distorsión.
Además, cuenta con la tecnología Dolby Atmos Speaker System. El micrófono tiene cuatro sensores, por lo que permite capturar la voz de manera muy nítida hasta dos metros. Además, evita grabar ruido como teclado, por lo que es de los pocos micrófonos de equipos portátiles que me ha entusiasmado, ya que suelen ser bastante mediocres en líneas generales.
ThinkPad X9-15 Gen 1 es un equipo solvente orientado a entusiastas y programadores
No nos encontramos un equipo orientado al gaming o usuario básico, sino un equipo solvente para entusiastas y profesionales como programadores. Esto se debe a la inclusión del Intel Core Ultra de la serie 200 Meteor Lake, como el Ultra 7 268V. Incluye dentro de ese chip, además de la GPU, los gráficos integrados y el procesador dedicado a IA. Por lo que es un equipo que se orienta también a la IA, que de hecho incluye el botón en el propio teclado. Integra 32 GB de memoria LPDDR5x a 8533 MHz, lo que garantiza un excelente rendimiento en tareas multitarea y profesionales exigentes. Además, el almacenamiento SSD PCIe Gen4 de hasta 1 TB ofrece espacio más que suficiente para datos, proyectos y aplicaciones pesadas
Como os adelantamos, el equipo al no estar orientado al gaming cuenta con un chip integrado. Pero ha resultado ser más solvente de lo que imaginaba. Como siempre, a lo largo de este apartado os iré dejando las pruebas de las pruebas sintéticas para que veáis estos resultados. La Intel Arc 140V no está especialmente orientada a videojuegos, pero con algunos no muy exigentes puede tener un buen resultado, como títulos eSports en 1080p con ajustes medios. Incluso para edición de vídeo que es donde creo que se le saca más provecho.
Conectividad suficiente para nuestros dispositivos
El equipo cuenta con una buena variedad de puertos. En concreto, dos USB-C Thunderbolt 4 (40 Gbps) un USB-A 3.2 Gen 2 (10 Gbps), puerto de vídeo HDMI 2.1 (hasta 4K a 60 Hz) y un conector combinado de auriculares/micrófono de 3.5 mm. También cuenta con el novedoso protocolo Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, por lo que transmitir información con este portátil en red será bastante sorprendente siempre y cuando nuestro rúter soporte esta conexión.
En cuanto a la autonomía. Cuenta con una batería de 80 Wh que dura mucho más de lo esperado. Depende obviamente de que uso le demos, si utilizamos ahorro de energía, brillo… pero sorprende que pueda rebasar las 15 horas de navegación. Es un portátil con el que te olvidarás de andar cargando continuamente y rivaliza con los equipos que utilizan ARM. Es algo muy positivo que necesitaba de lejos la arquitectura x64-x86.
Otros aspectos interesantes para destacar del ThinkPad X9-15 Gen 1
El teclado y ratón nos ha gustado, con distintos matices. El touchpad es háptico y no contamos con el mítico TrackPoint que definía a esta serie de portátiles. Es bastante cómodo, aunque a veces, al menos en mi unidad, he sentido cierto atasco al usarlo. Aunque ha sido algo bastante leve y fuera de eso es muy preciso. El teclado tiene retroiluminación y tiene un sonido y tacto bastante agradable. Además, sorprende contar con lector de huellas dactilares, algo reservado para los portátiles más premium.
Mis conclusiones del ThinkPad X9-15 Gen 1
Se trata de un equipo realmente solvente con una duración de batería que supera con creces lo esperado. Tiene una calidad de construcción muy buena y un look muy profesional. Además, es realmente delgado y ligero, por lo que es muy transportable. Tiene muy buena solvencia, ya que el chip es realmente avanzado y eficiente. Tiene bastante memoria y almacenamiento por lo que nos olvidaremos de ampliar. La pantalla y sonido son increíbles, además de venir con las últimas certificaciones inalámbricas. Me parece un portátil ideal para trabajo y entusiastas con una gran portabilidad.
Puntos positivos:
- Buen desempeño.
- Materiales de muy alta calidad.
- Duración de batería que puede alcanzar las 15 horas.
- Pantalla y sonido realmente detallados.
Puntos negativos:
- El touchpad a mi juicio no es perfecto.
- Poca ampliabilidad tiene por tener componentes soldados.
Agradecemos a Lenovo la confianza depositada en nosotros al cedernos el portátil ThinkPad X9-15 Gen 1 para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al portátil ThinkPad X9-15 Gen 1
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.