
El nuevo Hygon C86-5G se posiciona como el procesador más potente jamás desarrolladoHygon presenta el C86-5G: un procesador de 128 núcleos y 512 hilos para servidores de alto rendimiento por la marca china. Con hasta 128 núcleos físicos y un asombroso total de 512 hilos gracias a la cuádruple multihilo simultáneo (SMT4), este chip está claramente orientado a entornos altamente paralelos como inteligencia artificial, big data y virtualización masiva.
La arquitectura ha sido completamente rediseñada para esta generación, logrando un aumento de IPC del 17% respecto a su predecesor. Además, el C86-5G añade soporte para el conjunto de instrucciones AVX-512, una característica clave en cargas de trabajo de alto rendimiento.
Memoria DDR5 y escalabilidad avanzada
El C86-5G es compatible con 16 canales de memoria DDR5 a 5600 MHz, lo que lo convierte en una solución ideal para tareas que requieren gran ancho de banda. También incluye soporte para CXL 2.0, facilitando la escalabilidad entre múltiples sockets y aceleradores externos sin cuellos de botella.
En cuanto a conectividad, ofrece 128 líneas PCIe 5.0, más que suficientes para GPUs, almacenamiento NVMe de alto rendimiento y redes a gran velocidad. La eficiencia energética y la seguridad tampoco se quedan atrás, integrando un motor de gestión energética avanzado y un núcleo de seguridad endurecido por hardware.
Evolución desde el primer C86 hasta la cima
El desarrollo del C86-5G representa la culminación de cinco años de innovación progresiva. Hygon comenzó con el C86-1G, un diseño licenciado por AMD con hasta 32 núcleos y PCIe 3.0. El C86-2G mantuvo el mismo número de núcleos pero incorporó mejoras en seguridad y cifrado. El salto hacia diseños propios llegó con el C86-3G, que estrenó núcleos desarrollados íntegramente por Hygon, además de interfaces PCIe 4.0 y soporte para redes integradas.
Con el C86-4G, la compañía duplicó el número de núcleos hasta 64, añadió memoria DDR5-4800 y reforzó el rendimiento general en un 15 %. Finalmente, con el nuevo C86-5G, Hygon demuestra que puede competir directamente con gigantes como AMD, Intel o Huawei en el mercado de CPUs para servidores.
Vía: TechPowerUp