
Nuevas filtraciones apuntan a que Xiaomi ha establecido oficialmente un equipo independiente para desarrollar sus propios procesadores, bajo el nombre en clave “Xring”. Aunque inicialmente se pensaba que se trataba de un pequeño equipo dentro del departamento de móviles, fuentes fiables como Jukanlosreve afirman que en realidad opera como una empresa separada, con más de 1.000 empleados.
Este movimiento representa el intento más serio de Xiaomi por crear chips 100% propios, tras algunos esfuerzos fallidos en años anteriores como el Surge S1 (2017).
¿Qué es “Xring”? Un nuevo SoC diseñado en casa
Los primeros rumores señalaban la existencia de un proyecto denominado “Xuanjie”, pero ahora parece claro que el verdadero desarrollo se centra en Xring SoC, un chip que ya tendría incluso prototipos funcionales desde marzo de 2025. Según Jukanlosreve, el sistema estaba tan avanzado que solo requería inicio de sesión con credenciales internas de ingeniería para acceder a los detalles técnicos.
El objetivo es claro: dotar a los futuros smartphones de Xiaomi con tecnología de procesamiento nacional, sin depender de terceros como Qualcomm o MediaTek.
Inversión fuerte y talento con experiencia
Se ha confirmado que el equipo está reforzado por exempleados de Qualcomm, incluyendo un exdirector de marketing. Además, buena parte del talento se ha captado directamente de universidades y centros de investigación. Todo apunta a que Xiaomi no solo quiere competir en el mercado local, sino desarrollar un chip competitivo a nivel global.
Según las filtraciones, el proyecto cuenta con una fuerte financiación y ha esquivado la atención internacional al operar de forma más “silenciosa”, lo que podría ayudar a evitar restricciones comerciales o tecnológicas como las que afectan a otras firmas chinas.
¿Fabricación en TSMC sin restricciones?
Otro detalle que ha llamado la atención es que, a pesar de la situación geopolítica, Xiaomi sigue teniendo acceso a nodos de fabricación avanzados de TSMC. Esto ha sorprendido a analistas e incluso a algunos reguladores, que siguen intentando entender cómo se está gestionando esta cadena de suministro.
Vía: TechPowerUp