
Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos el esperado juego de Ubisoft, Assassin’s Creed Shadows, que nos llevará al Japón feudal con una de las ambientaciones más esperadas por los fans de la saga.
El Japón Feudal de Assassin’s Creed Shadows
Sumergirse en el Japón del siglo XVI es una propuesta que lleva fascinando a los fans de esta saga durante años, especialmente cuando se trata de una experiencia que combina sigilo, combate y exploración en un vasto mundo abierto. Sin embargo, como en toda obra ambiciosa, el resultado es una mezcla de aciertos y áreas que podrían haberse trabajado mejor. Vamos a ver más en profundidad qué nos trae esta nueva entrega de la franquicia Assassin’s Creed.
Yasuke y Naoe: Dos Protagonistas con Estilos Opuestos
El concepto de ofrecer dos personajes jugables con estilos contrastantes es una idea atractiva que amplía la jugabilidad y fomenta estrategias variadas. Naoe, la shinobi, se especializa en el sigilo, utilizando herramientas de infiltración y movilidad ágil para sortear obstáculos y eliminar enemigos de manera silenciosa. Su capacidad de esconderse entre las sombras y su destreza en el parkour la convierten en la opción perfecta para quienes prefieren evitar el combate directo. Por otro lado, Yasuke, el samurái, es un guerrero formidable, entrenado en el combate cuerpo a cuerpo y experto en el manejo de su katana. Su fuerza y resistencia lo hacen destacar en batallas intensas, enfrentando a sus adversarios con brutalidad y precisión.
Aunque en principio esto parece una adición enriquecedora, el equilibrio entre ambos estilos no es perfecto. La fluidez del sigilo de Naoe brilla con mecánicas bien diseñadas, pero el combate de Yasuke puede volverse algo monótono, sin innovaciones notables que lo diferencien de otros juegos de acción. Además, la transición entre los dos enfoques no siempre se siente natural, lo que puede romper la inmersión en ciertos momentos.
Un Mundo Visualmente Impresionante:
La ambientación es sin duda uno de los mayores logros de la experiencia. Las ciudades, aldeas y templos están diseñados con gran atención al detalle, recreando la arquitectura y la atmósfera de la época de manera convincente. Los efectos climáticos dinámicos, como la lluvia y el viento, añaden profundidad visual y refuerzan la inmersión. Sin embargo, aunque algunas regiones están llenas de vida y ofrecen desafíos interesantes, otras parecen existir únicamente para llenar el mapa sin aportar contenido significativo. Esto da lugar a momentos en los que la exploración se siente más como una obligación que como un descubrimiento emocionante.
La movilidad ha sido optimizada con nuevas mecánicas, permitiendo a Naoe desplazarse con mayor fluidez por los tejados y estructuras, mientras Yasuke se enfrenta a los caminos más directos y expuestos al peligro. No obstante, la navegación por ciertos terrenos sigue presentando dificultades innecesarias, lo que puede generar frustración en los jugadores.
Una historia con potencial y algunos altibajos:
El desarrollo narrativo plantea conflictos intrigantes y decisiones que afectan el curso de los acontecimientos, pero la ejecución no siempre está a la altura de las expectativas. Hay momentos en los que la trama logra generar tensión y mantener la intriga, pero también hay secuencias que se sienten demasiado predecibles.
El trasfondo de Naoe como shinobi y su lucha por la supervivencia dentro de un mundo de traiciones le da un aire más emocional a su narrativa, mientras que Yasuke carga con el peso de una historia de guerra, honor y adaptación a un territorio que todavía lo mira con recelo. La relación entre ambos personajes evoluciona a lo largo del juego, mostrando contrastes entre sus filosofías de combate y supervivencia. Sin embargo, las interacciones con algunos personajes secundarios resultan forzadas, y ciertos giros narrativos parecen insertados más por obligación que por necesidad real.
Gráficos y Rendimiento:
En términos visuales, el juego hace un trabajo admirable al ofrecer paisajes detallados, animaciones fluidas y un uso efectivo de la iluminación y las sombras. Sin embargo, no está exento de fallos técnicos. En ciertos momentos de alta acción, pueden notarse caídas en la tasa de fotogramas, lo que afecta la fluidez de la experiencia.
La inteligencia artificial de los enemigos presenta inconsistencias, con situaciones en las que los adversarios reaccionan de manera poco convincente o no logran representar un desafío real. Por ejemplo, Naoe puede aprovechar errores en el sistema de patrullas para atravesar zonas sin que la detecten, mientras que Yasuke puede enfrentar enemigos que repiten patrones de ataque sin ofrecer variedad táctica. Aunque estos problemas no arruinan por completo la experiencia, sí reducen la calidad general del juego y pueden ser frustrantes para jugadores que buscan una experiencia bien pulida.
Contenido Adicional y Expansiones:
El modelo de actualizaciones y contenido postlanzamiento promete mantener el juego en evolución, ofreciendo nuevas misiones y ajustes en la dificultad. Sin embargo, la verdadera prueba será si estas expansiones logran aportar valor genuino o si simplemente consisten en pequeñas adiciones sin impacto significativo.
Si bien la posibilidad de ampliar la historia de Naoe y Yasuke es atractiva, existe el riesgo de que el contenido adicional termine siendo más un recurso comercial que un verdadero esfuerzo por mejorar la experiencia del jugador. La ambientación y las mecánicas de juego tienen un gran potencial de expansión, pero dependerá de cómo se gestione la evolución del título.
CONCLUSIONES:
Assassin’s Creed Shadows nos ofrece una combinación de sigilo y combate directo con Naoe y Yasuke que ofrece opciones interesantes, aunque no del todo equilibradas. La ambientación es impresionante en su recreación histórica, pero ciertas áreas del mundo abierto quedan desaprovechadas. La historia tiene momentos cautivadores, pero también se ve afectada por decisiones narrativas predecibles.
A nivel técnico, los gráficos destacan, aunque problemas de rendimiento y errores en la inteligencia artificial reducen la calidad de la experiencia. En definitiva, es un título que puede resultar atractivo para los aficionados, pero que deja margen para mejoras y ajustes que podrían haberlo convertido en una obra verdaderamente excepcional.
Como siempre os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:
- Pros:
- Japón feudal recreado con gran detalle
- Dos protagonistas con estilos únicos
- Exploración fluida y movilidad mejorada
- Misiones variadas y opciones estratégicas
- Gráficos y efectos visuales sobresalientes
- Contras:
- Desbalance entre sigilo y combate
- Historia con algunos giros predecibles
- Problemas de IA y rendimiento técnico
Agradecemos a Ubisoft la confianza depositada en nosotros al cedernos una clave de Assassin’s Creed Shadows para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al juego Assassin’s Creed Shadows
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.