Quantum Machines ha dado a conocer el programa de acceso anticipado a NVIDIA DGX Quantum, que impulsa la computación híbrida cuántica-clásica

Quantum Machines ha dado a conocer el programa de acceso anticipado a NVIDIA DGX Quantum, que impulsa la computación híbrida cuántica-clásica

Quantum Machines (QM) ha anunciado hoy NVIDIA DGX Quantum Early Customer Program, con una cooperación de seis grupos de investigación líderes y fabricantes de ordenadores cuánticos. NVIDIA DGX Quantum, una arquitectura de referencia desarrollada conjuntamente por NVIDIA y QM, es la primera solución de computación cuántica-clásica estrechamente integrada, diseñada para desbloquear nuevas fronteras en la investigación y el desarrollo de la computación cuántica.

A medida que los ordenadores cuánticos escalan, su dependencia de los recursos clásicos para operaciones esenciales, como la corrección de errores cuánticos (QEC) y la compensación de la deriva de parámetros, crece exponencialmente. NVIDIA DGX Quantum proporciona acceso a la aceleración clásica necesaria para apoyar este progreso, avanzando en el camino hacia superordenadores cuánticos prácticos.

Quantum Machines ha dado a conocer el programa de acceso anticipado a NVIDIA DGX Quantum, que impulsa la computación híbrida cuántica-clásica

NVIDIA DGX Quantum se sirve de OPX1000, la mejor plataforma de control híbrida modular de alta densidad de su categoría, que se conecta a la perfección con NVIDIA GH200 Grace Hopper Superchips. Esta solución lleva por primera vez la computación acelerada al corazón de la pila de computación cuántica, logrando una latencia de ida y vuelta ultrabaja de menos de 4 µs entre el control cuántico y los superordenadores de IA, más rápida que cualquier otro enfoque.

El NVIDIA DGX Quantum Early Customer Program ya está en marcha, con la participación de instituciones académicas líderes seleccionadas, laboratorios nacionales y fabricantes comerciales de ordenadores cuánticos. Entre ellos se encuentran el grupo Engineering Quantum Systems (equs.mit.edu), dirigido por el profesor del MIT William D. Oliver, el Centro de Computación Cuántica de Israel (IQCC), el desarrollador de hardware cuántico Diraq, el grupo Quantum Circuit (dirigido por el profesor de la Ecole Normale Supérieure de Lyon Benjamin Huard), y otros.

Quantum Machines ha dado a conocer el programa de acceso anticipado a NVIDIA DGX Quantum, que impulsa la computación híbrida cuántica-clásica

Con una profunda integración a nivel de hardware a través de PCIe, NVIDIA DGX Quantum elimina los cuellos de botella, lo que permite la decodificación QEC en tiempo real, la calibración del procesador cuántico impulsado por IA y las aplicaciones híbridas cuánticas-clásicas de alta velocidad. Además, la solución es altamente escalable, expandiéndose con controladores OPX1000 y servidores Grace Hopper adicionales según sea necesario, creando una infraestructura de supercomputación cuántica acelerada preparada para el futuro.

«NVIDIA DGX Quantum, con OPX1000 en su interior, representa un cambio de paradigma en la computación cuántica-clásica», afirmó el Dr. Itamar Sivan, director ejecutivo y cofundador de Quantum Machines. «Al combinar el control cuántico más avanzado de la industria con la computación acelerada más avanzada del mundo, estamos permitiendo a los fabricantes de ordenadores cuánticos operar grandes QPUs. Estamos abriendo un nuevo mundo de posibilidades para los investigadores de la computación cuántica, y estamos todos entusiasmados por ver los avances y los casos de uso que surgirán como resultado».

Quantum Machines ha dado a conocer el programa de acceso anticipado a NVIDIA DGX Quantum, que impulsa la computación híbrida cuántica-clásica

«Estoy entusiasmado por poder utilizar códigos de complejidad arbitraria para el procesamiento en tiempo real de registros de mediciones cuánticas en circuitos superconductores», afirmó el profesor Benjamin Huard, de la ENS de Lyon. «NVIDIA DGX Quantum debería permitirnos determinar estados cuánticos y estimar parámetros en sistemas cuánticos complejos y utilizarlos para realizar experimentos de física fundamental u operaciones cuánticas de mayor fidelidad».

«DGX Quantum reúne a dos de nuestros socios más fiables, Quantum Machines y NVIDIA, en un producto que nos preparará para el futuro de la computación cuántica híbrida», afirmó el profesor Andre Saraiva, director de Teoría de Estado Sólido de Diraq. «Con una rápida integración de predicción y llave en mano en la computación HPC existente, Diraq estará lista para aumentar rápidamente su número de qubits y sus sistemas de gestión de errores».

«DGX Quantum ofrece posibilidades apasionantes para acelerar significativamente los algoritmos cuánticos híbridos y, por lo tanto, abre nuevas vías para la investigación y el desarrollo», declaró el Dr. Walter Hahn, director de proyectos de Fraunhofer IAF.

«Instalado en el Centro de Computación Cuántica de Israel (IQCC), el sistema NVIDIA DGX Quantum muestra velocidades de calibración récord para puertas de uno y dos qubits. Esto se consigue utilizando agentes de aprendizaje por refuerzo que se ejecutan en superchips Grace-Hopper, que aprenden continuamente el entorno de ruido de los qubits y optimizan la fidelidad de la unidad y la lectura, un paso necesario hacia la computación cuántica eficiente», afirma el Dr. Nir Alfasi, director general del IQCC.

Vía: Quantum Machines

Sobre el autor