Micron ha hecho público un incremento de los precios de la memoria para 2025-2026

Micron ha hecho público un incremento de los precios de la memoria para 2025-2026

La firma estadounidense Micron, mediante un comunicado a sus clientes, ha hecho público que los precios de las memorias se incrementarán en 2025 y 2026, debido a las persistentes limitaciones de suministro y a la creciente demanda de su cartera de productos.

Según el fabricante, el aumento significativo de la demanda en los segmentos de DRAM, NAND flash y memoria HBM son los principales factores que impulsan la estrategia de precios. El mercado de la memoria se está recuperando de un prolongado ciclo de exceso de oferta que anteriormente mermó los ingresos en todo el sector.

Los recortes estratégicos de la capacidad de producción aplicados por los principales proveedores han propiciado la estabilización de los precios y su posterior incremento en los últimos doce meses. Se prevé que prosiga esta tendencia en los precios, ya que los operadores de centros de datos, los despliegues de IA y los fabricantes de productos electrónicos de consumo compiten por la limitada asignación de memoria.

Micron, en sus comunicados a los socios de canal, hizo hincapié en los requisitos de IA y HPC como factores críticos que requerían ajustes de precios. Para optimizar la planificación de la producción y la estabilidad de la cadena de suministro durante el período de restricción del mercado, la compañía ha solicitado a los socios que presenten previsiones detalladas.

La empresa estadounidense ha anunciado que invertirá 7000 millones de dólares en una planta de ensamblaje de HBM en Singapur. Dicha planta, que comenzará a funcionar en 2026, se centrará en la producción de HBM3E, HBM4 y HBM4E, tecnologías de memoria avanzadas esenciales para los aceleradores de IA de próxima generación y las aplicaciones computacionales de alto rendimiento de NVIDIA, AMD, Intel y otras firmas.

Es posible que los incrementos de precios repercutan en todo el sector de la IA y la GPU, lo que podría aumentar los costes de productos que van desde sistemas gaming para consumidores hasta infraestructuras de datos empresariales. A medida que los fabricantes trasladen los costes incrementales a los clientes finales, se irán supervisando cómo repercutirán estos ajustes en los ciclos de actualización de hardware y en las tasas de adopción de tecnología.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor