
Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos el SanDisk Desk Drive de la citada marca. SanDisk destaca por ser uno de los mayores fabricantes de almacenamiento flash en distintos formatos. Además de su destacada calidad, por lo que tiene un gran público que apuesta por su marca como almacenamiento en sus dispositivos.
Ya que cuenta de una gran variedad, desde tarjetas hasta discos externos como el que hoy analizamos. Los discos externos tienen una gran utilizad al ser fácilmente transportables, y desde la popularización de los SSD se han vuelto realmente veloces. Por ello os diré en este artículo todos sus detalles y características.
Un disco compacto fácil de usar
En cuanto al producto en sí, nos encontramos dentro de su caja el disco, además de un pequeño manual, un cable USB C, adaptador a USB A, y adaptador de energía. Este disco precisa por su alta capacidad de energía para poder funcionar correctamente. Quizás es la única pega que le podremos poner en todo el artículo, ya que hay modelos que no precisan energía externa. El alimentador es bastante extenso, por lo que no tendremos problemas para organizar el cableado. Cuenta con dos clavijas, una para conector europeo y otro británico. La unidad tiene dos modelos, uno en 4TB y otro en 8TB que es el que analizamos.
Cuenta con unas dimensiones de 99,2 × 99,2 × 40,2 mm con un peso de 268 gramos. Esto hace que no sea especialmente liviano y que sea difícil de llevar en un bolsillo. Otra característica es que cuenta con ranura de seguridad Kensington para evitar robos. El diseño es redondeado y el chasis se nota de buena calidad y resistente. El color es negro con una línea roja en el medio, quedando un equilibrio entre elegancia y profesional.
Un disco con conectividad USB C
El disco cuenta con un puerto USB 3.2 Gen2 Type-C y un cable para conectarlo al equipo. Además, viene con un adaptador a USB tipo A que nos dará más versatilidad. Como hemos explicado, precisa de energía externa. Esto reduce la portabilidad. Quizás habría sido más interesante optar, o dar la opción, de un USB de energía y así tener todo conectado al equipo.
Otro añadido interesante es que podemos registrarnos y obtener una copia del software Acronis True Image. Ya que uno de los mejores usos que le podemos dar a este disco es para realizar copias de seguridad rápidamente de nuestros dispositivos.
Una tasa de velocidad muy buena
Contamos con un disco que parece estar basado en los WD Black SN850 que dan muy buen rendimiento y fiabilidad. Esto hace que disponga de memorias Toshiba 3D-NAND TLC, por lo que tiene una durabilidad bastante amplia. Internamente, adapta el protocolo NVMe a nuestro puerto USB tipo C. La tasa de velocidad alcanza los 1000 de lectura secuencial y orbita en los 900 de escritura secuencial. Una cifra bastante impresionante para ser una unidad externa. Os dejamos como siempre las capturas para que vosotros mismos podáis comprobar su velocidad.
En cuanto a temperaturas, en mi caso sé no se ha calentado en exceso. En reposo he tenido sobre 30 grados, mientras que hacía las pruebas entre 40 y 50 grados. Por lo que me parece una temperatura correcta para las velocidades que este alcanza. Además, al tratarse de un SSD no hace ningún tipo de ruido, es muy silencioso.
Nuestras pruebas de uso han sido satisfactorias. Este disco con su alta velocidad sirve tanto para jugar a videojuegos como para editar vídeo o hacer copias de seguridad rápidamente. Si que para un uso muy intenso si que podría ser limitante, pero estamos hablando de un uso profesional desorbitado como trabajar con muchas fuentes de vídeo en alta resolución. El gran valor de esta unidad es su alta capacidad.
Nuestras conclusiones de la unidad SanDisk Desk Drive
La verdad es que nos parece una opción muy interesante como unidad externa. La alta capacidad y durabilidad de sus celdas lo hacen una unidad realmente interesante. Sirve para gaming, pero a mi juicio el uso más interesante de esta unidad es la creación de contenido y las copias de seguridad. Ya que los 1000 MB/s secuenciales, sobre todo con el paso del tiempo, puede limitar ciertos videojuegos. Por poner un ejemplo, la PlayStation 5 demanda discos de al menos 5000 MB/s Gen 4.
Actualmente en la página del fabricante se vende a 579,99 € la versión de TB y 299 la de 4TB. Sobre todo, la de 4TB me parece un precio muy interesante. Realmente para este tipo de unidades no es un precio desorbitado, aún menos con la calidad y durabilidad que nos da.
- Pros:
- Alta fiabilidad y durabilidad
- Buena tasa de velocidad
- Inclusión de adaptador y cable de energía extenso
- Contras:
- Precisar de conectarlo a una toma de corriente
Agradecemos a SanDisk la confianza depositada en nosotros al cedernos el disco SanDisk Desk Drive para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al disco SanDisk Desk Drive
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.