XPeng Iron: el robot humanoide que baila, aprende en dos horas y deja ver su estructura interna

XPeng Iron: el robot humanoide que baila, aprende en dos horas y deja ver su estructura interna

XPeng ha publicado un nuevo vídeo de su robot Iron, en el que se aprecia por primera vez su estructura interna compuesta por actuadores, servos y cableado, demostrando que detrás de sus movimientos naturales no hay ningún truco escénico. La compañía china, conocida por sus vehículos eléctricos inteligentes, presentó al humanoide la semana pasada durante un evento en el que su marcha realista generó tanto asombro que el propio CEO He Xiaopeng invitó a los ingenieros a desmontar parte de la pierna del robot en directo para probar que no se trataba de un actor disfrazado.

Un baile para demostrar precisión y flexibilidad

En este nuevo vídeo, narrado por el propio He Xiaopeng, Iron ejecuta una breve coreografía con sorprendente fluidez. Según el directivo, el baile es una forma ideal de mostrar la precisión de movimiento y la flexibilidad articular del robot.

El detalle más impresionante es el método de aprendizaje. Iron aprendió a bailar observando a bailarines humanos, gracias a los datos de movimiento alimentados en un modelo de IA desarrollado internamente por XPeng. En lugar de recurrir a técnicas tradicionales de aprendizaje por refuerzo, que antes requerían hasta dos semanas de entrenamiento, Iron completó el proceso en solo dos horas.

Anatomía robótica inspirada en el cuerpo humano

La clave de la marcha natural de Iron radica en su diseño biomecánico del torso y la cintura. El sistema de columna vertebral permite una torsión y flexión similares a las del cuerpo humano, mientras que la cintura proporciona equilibrio dinámico incluso durante los giros o desplazamientos laterales.

Este nivel de precisión permite que el robot mantenga una postura estable y una caminata fluida incluso con parte de su revestimiento externo retirado. El propio vídeo revela su esqueleto metálico al completo, dejando a la vista los actuadores que controlan la movilidad fina, el cableado interno y el sistema de estabilización que replica el equilibrio humano.

Un paso más en la robótica impulsada por IA

XPeng aspira a aplicar la tecnología de Iron en múltiples entornos reales, desde líneas de producción y almacenes hasta espacios comerciales y atención al cliente. El proyecto forma parte del ecosistema de IA aplicada a la movilidad y automatización que la marca lleva años desarrollando.

Sin embargo, el campo de los humanoides se está volviendo cada vez más competitivo. Tesla avanza con su robot Optimus, mientras que Samsung y Toyota han mostrado sus propios prototipos orientados a asistencia y movilidad. Aun así, el progreso de XPeng demuestra que el futuro de la robótica autónoma está cada vez más cerca de igualar la coordinación y expresividad humanas.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor