Volkswagen detiene la producción de vehículos eléctricos en Zwickau y Dresde por la caída de la demanda

Volkswagen detiene la producción de vehículos eléctricos en Zwickau y Dresde por la caída de la demanda

Volkswagen ha suspendido temporalmente la producción de sus vehículos eléctricos en las plantas alemanas de Zwickau y en la Fábrica Transparente de Dresde desde el 6 de octubre, debido a una disminución de la demanda de automóviles eléctricos (BEV). Según informan agencias como Reuters, el parón afectará a modelos clave basados en la plataforma MEB, incluidos los Audi Q4 e-tron, VW ID.4 e ID.7, entre otros.

Paros de producción y reducción de jornadas

El impacto no se limita a estas dos fábricas. En la planta de Emden, donde se ensamblan los VW ID.4 e ID.7, ya se han reducido las jornadas laborales y se negocian pausas de producción de varios días. Por su parte, el centro de Osnabrück ha establecido un cierre semanal hasta finales de 2025, como medida de contención ante la caída de la demanda.

Estas decisiones forman parte de una estrategia temporal para ajustar la producción a las ventas reales, evitando la acumulación de inventario en un contexto de ralentización global del mercado eléctrico.

Contraste con el auge de los motores de combustión

Mientras las líneas de producción de eléctricos se ralentizan, la demanda de modelos con motor de combustión se mantiene fuerte. En la planta principal de Wolfsburgo, donde se fabrican los Golf, Tiguan y Tayron, se han programado turnos especiales casi todos los fines de semana hasta Navidad para cubrir la alta demanda y los pedidos acumulados.

Este contraste refleja una situación dual dentro del grupo: mientras el segmento de vehículos eléctricos enfrenta una caída puntual en ventas, los modelos tradicionales continúan impulsando la producción y la rentabilidad del fabricante.

Competencia creciente y desafíos tecnológicos

El mercado europeo de vehículos eléctricos se encuentra bajo una presión competitiva sin precedentes. Fabricantes chinos como BYD —cuyas ventas en Europa crecieron un 250 % durante los primeros ocho meses de 2025— y MG, están ganando cuota gracias a precios más bajos (entre 10.000 y 15.000 euros menos) y mejor equipamiento de serie.

En paralelo, marcas como Tesla y Hyundai/Kia atraen a los usuarios más tecnológicos con plataformas de carga más rápidas (800 V), software más pulido y diseños más eficientes. En contraste, la primera generación de vehículos eléctricos de Volkswagen, basada en la plataforma MEB, ha recibido críticas por su velocidad de carga limitada y por los problemas del software CARIAD, que han lastrado su reputación.

Plan de reestructuración y estrategia Accelerate

El CEO del grupo, Oliver Blume, ha definido el último año como una etapa de “ajuste de rumbo” dentro de la estrategia Accelerate, con la que busca igualar la velocidad de innovación de los fabricantes chinos. Entre las medidas previstas destacan:

  • Nueva plataforma SSP, más eficiente y flexible, destinada a reemplazar la MEB en futuros modelos eléctricos.
  • Vehículos eléctricos de acceso con precios base cercanos a 25.000 €, para recuperar competitividad en el segmento generalista.
  • Producción interna de baterías a través de PowerCo, la filial energética del grupo, para reducir costes y dependencia externa.

Para analistas del sector, los parones en Zwickau y Emden son una advertencia clara: Volkswagen necesita reformas profundas en costes, gestión y cultura corporativa si quiere mantener su posición frente a una competencia global cada vez más agresiva.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor