Toyota Hilux BEV: la icónica pick-up se pasa a la electrificación total

Toyota Hilux BEV: la icónica pick-up se pasa a la electrificación total

Toyota ha dado un paso clave en su estrategia de electrificación con la presentación oficial de la Hilux BEV, la primera versión totalmente eléctrica de su mítica pick-up. El fabricante japonés, que ya adelantó sus planes durante el Bangkok International Motor Show 2024, confirma ahora el despliegue del modelo en Europa, previsto para diciembre de 2025, como parte de la novena generación del vehículo.

Tracción total y rendimiento equilibrado

La nueva Hilux BEV adopta un sistema de tracción total (AWD) con dos motores eléctricos independientes, ofreciendo 205 Nm de par en el eje delantero y 268,5 Nm en el trasero. El conjunto se alimenta de una batería de iones de litio de 59,2 kWh, con una autonomía estimada de 240 kilómetros, pensada para un uso mixto entre trabajo y desplazamientos diarios.

Pese a su transición a la propulsión eléctrica, Toyota asegura que la Hilux mantiene la capacidad todoterreno y de carga que caracteriza a este modelo. El fabricante anuncia una capacidad de carga útil de 715 kg y una capacidad de remolque de 1.600 kg, además de una profundidad de vadeo equivalente a la versión térmica. Estos datos la posicionan como una opción realista dentro del segmento de pick-ups eléctricas, priorizando la fiabilidad sobre el rendimiento extremo.

Diseño actualizado y equipamiento tecnológico

Estéticamente, la Hilux BEV se presenta con una cabina doble (Double Cab) y un diseño más aerodinámico, donde destacan los faros delanteros afilados, un peldaño trasero integrado y un nuevo escalón lateral que mejora el acceso a la caja de carga.

En el apartado tecnológico, incorpora sistemas avanzados de asistencia como el Blind Spot Monitor (monitor de ángulo muerto) y la Driver Monitor Camera, que vigila la atención del conductor. Además, varias funciones pueden controlarse a través de la aplicación MyToyota, desde la gestión de carga hasta la climatización remota o el estado del vehículo.

La Hilux eléctrica también estrena el sistema Multi-Terrain Select, que ajusta el par y la frenada en función del tipo de superficie, mejorando la tracción en terrenos complicados. Para el mercado europeo, incluirá además dirección asistida eléctrica (EPS), una novedad dentro de la gama Hilux.

Futuro híbrido e hidrógeno en el horizonte

Toyota ha confirmado que la novena generación de la Hilux no se limitará a la variante eléctrica. Habrá versiones híbridas de 48 V, así como opciones diésel y gasolina en mercados seleccionados. Además, la marca trabaja en una versión de pila de combustible de hidrógeno (FCEV), cuyo lanzamiento está previsto para 2028, alineándose con la estrategia de diversificación energética que Toyota lleva impulsando desde hace años.

Aunque el fabricante aún no ha revelado el precio oficial del modelo, se espera que la Hilux BEV compita directamente con propuestas como la Ford Ranger PHEV y la Volkswagen Amarok eléctrica, priorizando durabilidad, eficiencia y facilidad de mantenimiento sobre cifras puramente prestacionales.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor