Tomb Raider: Definitive Edition para Switch 2 decepciona en iluminación y nitidez, según análisis técnico

Tomb Raider: Definitive Edition para Switch 2 decepciona en iluminación y nitidez, según análisis técnico

La versión de Tomb Raider: Definitive Edition publicada por sorpresa en Switch 2 ha sido analizada por ElAnalistaDeBits, que detecta iluminación extremadamente simplificada, sombras sin niveles de profundidad, ausencia de tecnologías avanzadas como TressFX y un aspecto general que no aprovecha la GPU de nueva generación de la consola. Aunque la eShop muestra listados separados para Switch y Switch 2, con tamaños de descarga distintos, el análisis concluye que el remaster mantiene demasiados elementos heredados del lanzamiento de PS4 en 2014, perdiendo una oportunidad clara para incorporar técnicas modernas de sombreado y modelado avanzado.

El informe recuerda que la Switch 2 ha demostrado ser capaz de mover títulos complejos con ray tracing, como Cyberpunk 2077, lo que vuelve aún más evidente la falta de iluminación global avanzada, de sombras con contacto realista o de volumetrías calculadas en tiempo real, aspectos que forman parte de la identidad visual del juego original en PC y PS4. El resultado es una propuesta visual que se siente limitada para un sistema con hardware muy superior al de la PS4 original.

Iluminación básica y ausencia total de TressFX en Lara Croft

El análisis destaca que la iluminación utilizada en el remaster es mínima, sin trazado de rayos, sin oclusión ambiental avanzado, sin iluminación global dinámica y sin ninguna técnica moderna que añada profundidad a los escenarios. La pérdida más evidente está en el tratamiento del cabello de Lara Croft, ya que el juego prescinde por completo de TressFX, la tecnología de AMD capaz de simular cabello dinámico con físicas independientes por mechón, una de las mejoras más celebradas de la versión de 2014.

Las sombras muestran baja resolución, filtros suaves y ausencia de penumbra expresiva, generando superficies planas y reduciendo la inmersión en interiores. Para un remaster lanzado en 2025, la falta de estas mejoras se percibe como un recorte técnico evidente.

Resolución más alta y 60 fps estables, pero mejoras insuficientes

Entre los puntos positivos, la edición para Switch 2 consigue una resolución superior a las versiones originales de PS4 y mantiene 60 fps estables, eliminando las frecuentes caídas del remaster anterior. También incorpora soporte para ratón, aunque su uso resulta incómodo sin ajustes finos y no encaja de forma natural con la ergonomía portátil.

Sin embargo, algunos jugadores consideran insuficientes estas mejoras, incluso con un precio de 20 dólares (~18 €). Parte de la comunidad destaca que, pese a contar con una GPU mucho más capaz que la de PS4, la versión de Switch 2 comparte demasiados rasgos visuales con la edición de 2013 para PS3, Xbox 360 y Windows.

Un patrón repetido en remasters de Tomb Raider

El caso se suma a otras polémicas recientes. La misma empresa matriz controla Aspyr Media y Crystal Dynamics, responsables del remaster Tomb Raider IV–VI (2025), donde se acusó a Aspyr de emplear voces generadas por IA para reemplazar a una actriz francesa. Tras las críticas, la compañía retiró las líneas de diálogo de Lara Croft del lanzamiento.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor