El fabricante chino Sunwoda, uno de los cinco mayores productores de celdas del país, ha confirmado el inicio de la producción en masa de baterías de estado sólido en su línea piloto durante este año, con una ampliación de capacidad prevista para 2026.
Primera generación con 400 Wh/kg y costes reducidos
Su primera generación de electrolito polimérico ha dado como resultado una celda sólida lista para producción con una densidad energética de 400 Wh/kg, casi el doble que las baterías convencionales con electrolito líquido utilizadas en vehículos eléctricos o estaciones de energía actuales.
Uno de los avances más destacados es el coste de fabricación: Sunwoda afirma que podrá producir sus baterías de estado sólido al mismo coste que las semi-sólidas, que combinan un 5% de electrolito líquido y un 95% sólido. Este tipo de celdas intermedias son actualmente utilizadas por fabricantes como NIO, cuyo paquete de 150 kWh permite más de 1.000 km de autonomía.
Innovación y rendimiento estructural
Además de su modelo de 400 Wh/kg, la compañía ha desarrollado un prototipo de 520 Wh/kg, similar al de Toyota, CATL o Samsung, que entrará en producción alrededor de 2027. Su diseño incluye un ánodo compuesto 3D que mejora la transferencia iónica, junto a una capa de reparación de la interfase sólida que evita el crecimiento de dendritas y prolonga la vida útil de la celda.
Sunwoda asegura que su tecnología de electrolito polimérico le permitirá alcanzar los 700 Wh/kg con nuevos prototipos en los próximos años. Actualmente, la batería tiene una porosidad de cátodo del 5%, una conductividad iónica tres veces superior a la de los diseños convencionales y una vida útil de 1.200 ciclos, superando las pruebas de seguridad de perforación con clavo y resistencia térmica a 200 °C.
Competencia y futuro del estado sólido
El récord actual de densidad energética lo ostentaba Chery, que planea lanzar vehículos con baterías de 600 Wh/kg en 2027, también basadas en electrolito polimérico. No obstante, el avance de Sunwoda podría situarla en posición de liderazgo global si logra mantener su competitividad en costes y escalar la producción industrial.
Mientras tanto, la Academia China de Ciencias ha presentado una celda flexible experimental con 86 % más densidad energética que las actuales, confirmando que la carrera por las baterías de estado sólido más eficientes está lejos de detenerse.
Vía: NotebookCheck


















