
Seagate ha anunciado oficialmente el Galaxy M 30TB, un disco duro de clase empresarial que amplía la capacidad en el segmento de almacenamiento masivo. El modelo mantiene el formato de 3,5 pulgadas propio de la serie Exos M, pero introduce mejoras clave gracias a la plataforma Mozaic3+, que combina HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording) con CMR (Conventional Magnetic Recording). Este enfoque permite aumentar la densidad de grabación sin perder compatibilidad con estándares habituales en centros de datos.
Características técnicas principales
El Galaxy M 30TB está pensado para entornos de alta demanda, incluyendo entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, análisis de big data y despliegues de almacenamiento escalable. Entre sus especificaciones destacan:
- Capacidad: 30 TB
- Plataforma: Mozaic3+ con HAMR + CMR
- Velocidad de giro: 7200 RPM
- Caché: 512 MB en diseño multisegmento
- Transferencia sostenida: hasta 275 MB/s
- Consumo: 6,9W en reposo / 9,5W en lectura aleatoria
- Eficiencia: tres veces superior por TB respecto a discos empresariales anteriores
Además, incluye Magic Box 3, una tecnología propia que mejora la eficiencia en la gestión de datos y añade soporte para cifrado por hardware, orientado a aplicaciones críticas donde la seguridad es un factor clave.
Fiabilidad y durabilidad
El fabricante ha especificado parámetros propios de soluciones de misión crítica:
- MTBF (tiempo medio entre fallos) de 2,5 millones de horas
- Tasa anualizada de fallos de 0,35 %
- Error de lectura no recuperable de 1 por cada 10^15 bits leídos
- Garantía limitada de 5 años
Estos datos lo sitúan al nivel de los discos de gama alta de Seagate, preparados para operar de forma continua en infraestructuras empresariales.
Posicionamiento en el mercado
Aunque el Galaxy M se suma a la línea de Exos M y IronWolf Pro, que ya habían alcanzado los 30 TB a principios de este año, este modelo busca diferenciarse por la eficiencia energética y la optimización de cargas de trabajo de nueva generación. Su consumo equilibrado permite reducir costes operativos en centros de datos, donde la densidad y la eficiencia son factores decisivos.
Por el momento no se ha anunciado el precio oficial, y el modelo aún no aparece en plataformas de venta minorista. Su disponibilidad inicial parece centrada en integradores y clientes empresariales con necesidades específicas de almacenamiento a gran escala.
Vía: Guru3D