Seagate alcanza 6,9 TB por plato en su nuevo prototipo HAMR

Seagate ha presentado en Japón un prototipo de disco duro HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording) que logra una densidad de 6,9 TB por plato, el doble de lo que ofrecen actualmente los modelos comerciales basados en esta tecnología. El anuncio, realizado durante una conferencia académica, representa un avance clave en la evolución de los discos mecánicos, especialmente en un momento en que la industria busca mayor capacidad y menor coste por terabyte para centros de datos y sistemas de respaldo.

La compañía explicó que este hito se apoya en años de simulaciones y refinamientos ópticos y térmicos. De hecho, Seagate ya ha completado pruebas de laboratorio con platos de 8 TB, mientras que su hoja de ruta prevé alcanzar más de 7 TB por plato a inicios de la próxima década. A largo plazo, el fabricante contempla platos de 15 TB o superiores, capaces de generar unidades individuales con capacidades multipebibyte dentro de un único chasis.

Capacidad sin precedentes y enfoque en eficiencia

Seagate alcanza 6,9 TB por plato en su nuevo prototipo HAMR

Este salto en densidad es especialmente relevante para entornos donde el coste por terabyte sigue siendo determinante, como servidores de copia de seguridad, almacenamiento en frío, edición de vídeo, NAS de gran tamaño o bibliotecas multimedia. En estos casos, pasar de 3-4 TB a 6,9 TB por plato implica reducir la cantidad de discos físicos necesarios para alcanzar la misma capacidad total.

Menos unidades significan menor consumo energético, menor complejidad en la configuración de racks y ahorro de espacio, todo sin renunciar a la escalabilidad. Con configuraciones de ocho platos, este prototipo equivaldría a discos duros de unos 55 TB, una cifra hasta hace poco reservada a entornos conceptuales.

Obstáculos técnicos antes de llegar a producción

Seagate alcanza 6,9 TB por plato en su nuevo prototipo HAMR

Pese al progreso, Seagate reconoce que aún existen desafíos significativos antes de llevar esta tecnología al mercado. Entre ellos destacan el rendimiento de fabricación de los platos HAMR, la resistencia térmica del medio magnético, la estabilidad de potencia y la compatibilidad con controladoras existentes. Además, la presión de los SSD sigue creciendo: su fiabilidad y velocidad los convierten en preferencia para tareas de rendimiento, lo que obliga a los HDD HAMR a mantener una ventaja clara en capacidad y coste por terabyte.

El equilibrio entre densidad, durabilidad y eficiencia energética será clave para que los futuros modelos de Seagate alcancen la producción masiva en los próximos años sin comprometer fiabilidad.

Horizonte de 15 TB por plato y discos de 120 TB

Seagate alcanza 6,9 TB por plato en su nuevo prototipo HAMR

La hoja de ruta filtrada muestra una progresión clara: platos de 3,2 TB en 2025 (para discos de 26 TB), 4 TB en 2027, 5 TB en 2028 y 6 TB hacia 2029. Con el prototipo de 6,9 TB, Seagate estima que los primeros discos de 55 TB podrían llegar en 2030, seguidos de versiones de 7 TB y 10 TB por plato en los primeros años de la próxima década.

A más largo plazo, el objetivo de 15 TB por plato se traduciría en discos de hasta 120 TB, marcando un nuevo techo para el almacenamiento magnético. Aunque los SSD dominarán el rendimiento, la tecnología HAMR se perfila como el pilar que mantendrá vivo al HDD en el ámbito del almacenamiento masivo, donde cada euro por terabyte sigue contando.

Vía: Guru3D

Sobre el autor