Los primeros detalles técnicos del próximo Samsung Exynos 2600 apuntan a una mejora sustancial en el procesamiento de imagen y eficiencia. Este chip, que podría fabricarse en 2 nm y debutar en la futura serie Galaxy S26, supondría un regreso importante de Exynos a los buques insignia de la marca en Europa.
Si los rumores se confirman, la histórica comparación entre modelos Snapdragon y Exynos podría volver a cobrar relevancia en 2025, como ya ocurrió con terminales como el Galaxy S22 Ultra.
Un ISP y NPU completamente rediseñados
Según una filtración reciente, Samsung estaría desarrollando un nuevo pipeline ISP-NPU orientado a mejorar el procesamiento de imagen, la eficiencia y las capacidades de inteligencia artificial. Este rediseño no solo buscaría equilibrar el rendimiento gráfico y térmico, sino también ofrecer calidad profesional en fotografía y vídeo.
La compañía habría centrado sus esfuerzos en una arquitectura capaz de reducir la generación de calor sin sacrificar potencia, siguiendo la línea de los resultados filtrados en Geekbench, donde se observaban valores de eficiencia superiores a los del actual Exynos 2400.
Procesamiento de imagen avanzado y soporte 8K HDR10+
El Exynos 2600 ISP sería capaz de procesar hasta 320 MP desde un único sensor o 108 MP desde tres sensores en paralelo. También integraría una canalización RAW de 14 bits con fusión de cinco fotogramas HDR y grabación de vídeo 8K en HDR10+, con modos alternativos 4K60 y 4K120.
En ráfaga, el sistema alcanzaría 30 FPS en 108 MP RAW, mientras que la conexión entre el ISP y la NPU ofrecería un ancho de banda estimado de 1,8 TB/s. Entre sus posibles funciones se incluyen estabilización híbrida OIS + AI-EIS, segmentación de escenas asistida por IA y zoom avanzado mediante super-resolución.
Además, el nuevo ISP consumiría un 30 % menos energía que el del Exynos 2400, lo que supondría una mejora significativa en eficiencia y autonomía general.
Filtraciones con cautela
Pese a la magnitud de los datos, la fuente de esta información ha sido criticada por otras publicaciones imprecisas, incluidas filtraciones de Geekbench no verificadas. Por ello, aunque los detalles encajan con la estrategia tecnológica de Samsung, se recomienda cautela hasta disponer de confirmación oficial.
De confirmarse, el Exynos 2600 marcaría un paso clave en la evolución de los chips propios de la firma, acercando su rendimiento y calidad de imagen al nivel de los Snapdragon más avanzados.
Vía: NotebookCheck


















