La startup Olares ha presentado su primer producto, el Olares One, un sistema de computación personal diseñado para ofrecer rendimiento de nube con procesamiento local, apostando por una inteligencia artificial más abierta, privada y descentralizada. La compañía, respaldada por una ronda de financiación Serie A de 45 millones de dólares liderada por SIG, busca posicionarse como alternativa a los grandes servicios en la nube, ofreciendo a usuarios y desarrolladores control total sobre sus datos y modelos de IA.
El equipo combina potencia de servidor con silencio y eficiencia, integrando una GPU NVIDIA GeForce RTX 5090 Mobile con 24 GB de GDDR7, un procesador Intel Core Ultra 9 275HX y 96 GB de memoria RAM, todo dentro de un chasis compacto orientado al escritorio.
Rendimiento de servidor en un formato personal
El Olares One está pensado para entusiastas de la inteligencia artificial, creadores de contenido y empresas que priorizan la privacidad. Su arquitectura combina una GPU Blackwell de gama alta con un procesador híbrido Intel Core Ultra 9 275HX, ofreciendo el rendimiento necesario para ejecutar modelos de lenguaje, visión artificial o generación de contenido de forma completamente local.
La GPU RTX 5090 Mobile con 24 GB de VRAM GDDR7 garantiza capacidad suficiente para modelos de IA complejos y tareas de inferencia intensiva, mientras que los 96 GB de RAM permiten manejar entornos de virtualización y bases de datos simultáneamente sin cuellos de botella.
Todo este hardware se integra en una torre de bajo perfil y refrigeración silenciosa, pensada para uso doméstico o de oficina sin el ruido ni el consumo de un servidor tradicional.
Olares OS: el sistema abierto para IA personal
El corazón del proyecto es Olares OS, un sistema operativo de código abierto que actúa como nube personal local. Su interfaz ofrece acceso a la Olares Market, una plataforma desde la que cualquier usuario puede instalar aplicaciones de IA con un solo clic, sin conocimientos técnicos.
El sistema permite desplegar modelos de lenguaje, chatbots, asistentes de productividad, herramientas de generación de imágenes y más, todo en local y sin enviar datos a servidores externos. Según su fundador, el objetivo es “devolver el control de la IA al usuario”, ofreciendo transparencia y seguridad en cada ejecución.
Privacidad, control y disponibilidad
El enfoque de Olares combina acceso abierto al software con propiedad total de los datos, siguiendo una filosofía similar a la de Android, pero centrada en el procesamiento local. Esto sitúa al Olares One como una solución intermedia entre estaciones de trabajo de IA y dispositivos domésticos inteligentes, capaz de funcionar sin conexión y proteger los datos sensibles de empresas o creadores.
La compañía ha confirmado que el dispositivo se presentará oficialmente en el CES 2026 y abrirá su campaña de preventa en Kickstarter a partir de diciembre de 2025. Con ello, Olares busca crear una nueva categoría: la de “nube personal de IA”, donde la potencia y la privacidad conviven en equilibrio.
Vía: TechPowerUp




















