
NVIDIA e Intel han anunciado una de las colaboraciones más grandes de la industria tecnológica en los últimos años, con un acuerdo que abarca tanto productos de consumo como soluciones de centros de datos. El anuncio llega acompañado de una inversión de 5.000 millones de dólares por parte de NVIDIA, que adquiere un 4,9% de las acciones de Intel a un precio de 23,28 dólares por acción.
RTX como gráfica integrada en SoCs Intel
Uno de los pilares más llamativos del acuerdo es la integración de GPUs NVIDIA RTX dentro de los SoCs x86 de Intel, reemplazando a las gráficas integradas Arc. Con este movimiento, millones de portátiles, dispositivos portátiles e incluso futuros procesadores de sobremesa podrían incorporar gráficos RTX de serie. Intel ya había probado un enfoque similar con AMD en la serie Kaby Lake G, aunque aquella colaboración no pasó de la primera generación.
Esta decisión abre la puerta a que la marca RTX llegue a segmentos donde antes no tenía presencia directa, reforzando el ecosistema de NVIDIA a nivel de consumo masivo.
CPUs x86 personalizadas para NVIDIA
El segundo eje de la alianza pasa por el desarrollo de CPUs x86 diseñadas específicamente para las plataformas de IA de NVIDIA, como las estaciones DGX, servidores HGX y clústeres SuperPOD. Hasta ahora, NVIDIA combinaba procesadores Arm Grace/Vera con CPUs x86 convencionales, pero la llegada de diseños personalizados de Intel supondrá un salto en eficiencia y optimización para cargas de IA.
Entre las opciones que baraja Intel destacan sus próximos Clearwater Forest Xeon, con hasta 288 núcleos E-core “Darkmont” fabricados en nodo 18A. No se descartan variantes adaptadas con frecuencias más altas para integrarse mejor en entornos SuperPOD con cientos de GPUs NVIDIA.
Intel Foundry como socio estratégico
Otro aspecto clave es que esta inversión refuerza la relación de NVIDIA con Intel Foundry, que ofrecerá nodos de fabricación 18A y 14A para las próximas generaciones de GPUs NVIDIA. Además, tecnologías de empaquetado avanzado como Foveros 3D podrían dar lugar a diseños innovadores que reduzcan la dependencia de la cadena de suministro asiática.
Este acuerdo convierte a Intel Foundry en un socio estratégico de primer nivel, consolidando su viabilidad en un momento en que carecía de grandes clientes.
Impacto en el mercado y competencia
La noticia supone un desafío directo a AMD, que ahora se enfrenta a la unión de Intel y NVIDIA en segmentos clave. Aun así, la decisión de NVIDIA de apoyarse en Intel también revela que la hoja de ruta de AMD es altamente competitiva. Tras el anuncio, las acciones de Intel subieron un 33% en el mercado previo a la apertura.
Los CEOs Jensen Huang (NVIDIA) y Lip-Bu Tan (Intel) ofrecerán una conferencia de prensa a las 19:00 CET para ampliar detalles.
Vía: TechPowerUp