Nissan enfrenta graves problemas con sus vehículos eléctricos por riesgo de sobrecalentamiento y escasez de baterías

Nissan enfrenta graves problemas con sus vehículos eléctricos por riesgo de sobrecalentamiento y escasez de baterías

La compañía Nissan se enfrenta actualmente a una doble crisis relacionada con su gama de vehículos eléctricos. En primer lugar, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) ha confirmado una llamada a revisión urgente que afecta a miles de unidades del Nissan Leaf debido a un problema de sobrecalentamiento durante la carga rápida de nivel 3 (DC).

Riesgo de incendio durante la carga rápida

Según la NHTSA, el defecto se encuentra en la batería de iones de litio, donde una resistencia eléctrica aumentada provocada por depósitos en las celdas puede generar un exceso de temperatura durante la carga rápida en corriente continua mediante conector CHAdeMO. Este fenómeno representa un riesgo de incendio significativo y ha motivado la campaña oficial 25V655000, que afecta a 19.077 unidades del Nissan Leaf fabricadas entre 2021 y 2022 a nivel mundial.

Como medida inmediata, Nissan ha instado a los propietarios a no utilizar cargadores rápidos de nivel 3 hasta que se aplique una actualización gratuita del software del sistema de control de la batería. Según la autoridad estadounidense, las cartas de notificación a los propietarios comenzarán a enviarse a partir del 24 de octubre de 2025, bajo el código interno de campaña R25C8.

Impacto en la estrategia de reestructuración de Nissan

Esta crisis llega en un momento delicado para el fabricante japonés. Nissan cerró el último ejercicio fiscal con pérdidas netas considerables y había depositado gran parte de sus expectativas de recuperación en la nueva generación del Nissan Leaf, presentada recientemente como pilar central de su estrategia de reestructuración corporativa.

El nuevo Nissan Leaf 2025 adopta por primera vez un diseño tipo SUV y promete una autonomía de hasta 600 kilómetros (373 millas), situándose como modelo clave en la expansión eléctrica global del fabricante. Sin embargo, el escándalo de seguridad amenaza con empañar el relanzamiento de uno de los vehículos eléctricos más emblemáticos de la marca.

Escasez de baterías y reducción de producción

A este problema se suma una grave escasez de baterías que ha obligado a Nissan a reducir más de la mitad la producción del nuevo Leaf en su planta de Tochigi (Japón) entre septiembre y noviembre de 2025, según informa Nikkei Asia. Miles de unidades han sido canceladas o aplazadas, afectando directamente a los planes de lanzamiento global.

Las baterías son suministradas por AESC, filial del propio grupo Nissan. No obstante, el rendimiento de producción no ha alcanzado los niveles esperados, lo que ha generado cuellos de botella en la cadena de suministro y retrasos adicionales. De momento, no está claro si la fábrica europea de Sunderland (Reino Unido) también se verá afectada.

Los retrasos y las incidencias actuales ponen en entredicho la viabilidad de la estrategia eléctrica de Nissan, un fabricante que busca recuperar su posición en el mercado tras años de dificultades financieras y competencia creciente en el segmento de los vehículos eléctricos globales.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor