Nintendo bloquea los docks de terceros en la Switch 2 con señales cifradas y comprobaciones de voltaje

Nintendo bloquea los docks de terceros en la Switch 2 con señales cifradas y comprobaciones de voltaje

La nueva Nintendo Switch 2 no solo está dando que hablar por sus problemas térmicos y de estabilidad, sino también por un movimiento que recuerda a épocas pasadas: el bloqueo de accesorios no oficiales, especialmente los docks de terceros. Según una investigación de The Verge, la consola verifica cada dock conectado a través de señales cifradas antes de enviar vídeo o energía por el puerto USB‑C.

Esta comprobación se realiza antes de cualquier negociación de corriente o imagen, y si el dock no pasa el control, la Switch 2 entra en un modo limitado USB‑solo, sin salida de vídeo ni carga de batería.

Un sistema de autenticación propietario

Usando un tester de energía USB avanzado, los investigadores descubrieron que la Switch 2 solicita un voltaje de hasta 20 V, más de lo habitual, como una especie de test inicial antes de rebajar a 15 V. Pero ese no es el único filtro: antes de iniciar cualquier función, la consola envía y recibe 30 paquetes USB no estructurados, entre los que se detectó una cadena encriptada que actuaría como clave de autenticación entre la consola y el dock.

Si el accesorio no devuelve la respuesta adecuada —o no alcanza el voltaje solicitado—, queda descartado automáticamente por el sistema.

Solo un dock de terceros es compatible… por ahora

En este momento, el único dock compatible con la Switch 2 es el Antank S3 Max, aunque incluso los propios responsables de Antank afirman que Nintendo podría bloquearlo en cualquier momento mediante una actualización de firmware. Esto genera incertidumbre en el mercado de accesorios.

De hecho, marcas reconocidas como JSAUX, conocidas por sus docks para Steam Deck, han paralizado sus planes de desarrollo para Switch 2 tras detectar este nuevo sistema de bloqueo. Además, The Verge afirma que la consola utiliza un chip de cifrado dedicado para asegurarse de que solo los accesorios licenciados funcionen correctamente.

¿Vuelta al ecosistema cerrado?

Aunque estas medidas buscan proteger la integridad del sistema y evitar daños por accesorios defectuosos, también limitan la libertad de los usuarios y encarecen la experiencia. La comunidad teme que Nintendo refuerce aún más este ecosistema cerrado, bloqueando progresivamente todos los accesorios de terceros no certificados.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor