
La reconocida firma MSI ha confirmado su participación en el OCP Global Summit 2025, celebrado del 13 al 16 de octubre en San José (California), donde muestra sus soluciones más avanzadas para centros de datos bajo el lema “Pioneering the Modern Datacenter with DC-MHS Architecture”. En el stand A55, la compañía destaca sus racks ORv3 21″ 44OU, plataformas OCP DC-MHS y servidores basados en la arquitectura NVIDIA MGX, optimizados con GPUs NVIDIA Hopper y RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition.
Integración a escala de rack ORv3
El rack MSI ORv3 21″ 44OU llega totalmente validado con integración de potencia, refrigeración y red, reduciendo el esfuerzo de ingeniería y el tiempo de despliegue en entornos hiperescala. Alberga 16 servidores de doble nodo, cuenta con fuentes centralizadas de 48 V y todo el I/O orientado al frontal, mejorando la accesibilidad y el flujo de aire.
Uno de los sistemas principales es el CD281-S4051-X2, un servidor DC-MHS de 2U y doble nodo, que emplea procesadores AMD EPYC 9005 de hasta 500W de TDP por nodo. Cada nodo incluye 12 ranuras DDR5, 12 unidades E3.S PCIe 5.0 NVMe y 2 ranuras PCIe 5.0 x16, logrando un equilibrio entre cómputo, almacenamiento y expansión. Todo el mantenimiento puede realizarse desde el pasillo frío, simplificando las operaciones en centros de datos de gran densidad.
Estandarización DC-MHS: interoperabilidad total entre procesadores
MSI refuerza su compromiso con los estándares abiertos a través de sus plataformas DC-MHS (Data Center Modular Hardware System), compatibles tanto con Intel Xeon 6 como con AMD EPYC 9005. Estos sistemas incorporan módulos DC-SCM estandarizados, que reducen el trabajo de firmware y permiten interoperabilidad entre fabricantes.
Entre las opciones disponibles se encuentran configuraciones en formatos M-FLW, DNO-2 y DNO-4, como la CX270-S5062 (2U, Intel Xeon 6), o los módulos HPM modulares:
- Intel HPM: D3071 (DNO-2, 12 DIMM), D3061 (DNO-2, 16 DIMM) y D3066 (DNO-4, 16 DIMM).
- AMD HPM: D4051 (DNO-2, 12 DIMM) y D4056 (DNO-4, 24 DIMM).
Estas configuraciones ofrecen memoria DDR5 de alta velocidad, PCIe 5.0 para aceleradores y almacenamiento NVMe frontal, permitiendo una transición fluida hacia las próximas generaciones de CPU sin rediseñar los sistemas.
GPU Servers: potencia modular con NVIDIA MGX y Hopper
MSI también expone su línea de servidores GPU construidos sobre la arquitectura modular NVIDIA MGX, diseñados para entrenamiento, inferencia y simulación de IA a gran escala.
El CG481-S6053 (4U) integra doble AMD EPYC 9005, 8 ranuras FHFL PCIe 6.0, 24 DIMM DDR5 y red 8×400 G Ethernet mediante NVIDIA ConnectX-8 SuperNICs, orientado a clústeres de entrenamiento de IA de máxima densidad.
Por su parte, el CG290-S3063 (2U) combina un Intel Xeon 6, 4 ranuras PCIe 5.0 GPU y 16 DIMM DDR5, ideal para inferencias y ajuste de modelos en entornos con espacio limitado.
Con esta nueva generación de sistemas, MSI demuestra su enfoque en eficiencia, modularidad y rendimiento extremo, claves para los centros de datos impulsados por IA y HPC del futuro.
Vía: TechPowerUp