
Madrid in Game continúa fortaleciendo la industria del videojuego con su Start IN Up Program, un programa de emprendimiento que ha generado más de 200 empleos y conseguido 8,7 millones de euros en financiación en tan solo dos años. En su quinta edición, la iniciativa acogerá a 58 startups en el Development Center del Campus del Videojuego, consolidando su posición como una de las aceleradoras más ambiciosas del sector.
Un ecosistema de innovación y talento
Desde su creación en marzo de 2023, el Start IN Up Program ha apoyado a 135 empresas, ofreciendo recursos estratégicos para su crecimiento y desarrollo. La aceleradora se estructura en tres fases según la madurez empresarial: preincubación, incubación y aceleración. En esta convocatoria, 7 startups se encuentran en fase de preincubación, 29 en incubación y 22 en aceleración, con el 59% de ellas establecidas en Madrid.
El programa abarca diversas tecnologías aplicadas al videojuego, incluyendo Web3, Metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud y finanzas. Además, el 47% de las startups son estudios de videojuegos y un 3% pertenecen al sector de los eSports.
Mentoría de expertos y oportunidades globales
Las empresas participantes recibirán asesoramiento personalizado y acceso a laboratorios de alta tecnología en el Campus del Videojuego. Asimismo, podrán asistir a eventos clave de la industria, como la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco, Gamescom en Colonia o el Mobile World Congress en Barcelona.
El programa cuenta con un equipo de más de 120 mentores, dirigido por Iván Fernández Lobo, y conformado por líderes del sector como Fernando Piquer (OverActive Media), Ignacio Monereo (Boost Capital), Connie Brammeier (ex-Disney) y Ricardo Carretero (Rovio), entre otros.
Hitos de las startups aceleradas
Las empresas que han pasado por el Start IN Up Program han logrado avances significativos, incluyendo:
- Infinite Thread, que obtuvo más de 36.000€ en Kickstarter para lanzar Hidalgo, inspirado en Don Quijote.
- ConWiro, desarrollador del videojuego oficial de la Kings League, cerró una ronda de inversión de 400.000€.
- Póntica, que firmó con Megalevel para distribuir Plus Ultra: Legado.
- moythaiDEV, que publicó Personal 1 en la Meta Store.
Madrid, epicentro del desarrollo del videojuego
Durante la presentación del programa, Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, destacó el impacto del Start IN Up Program en la industria: “Madrid representa una parte esencial del sector del videojuego en España. Con esta iniciativa, no solo atraemos talento, sino que también contribuimos a la generación de empleo y financiación en una industria que mueve más de 2.000 millones de euros al año en el país”.
Además, con el fin de mantener el vínculo con empresas que han completado su participación, se ha creado la Start IN Up Community, una red de networking y colaboración para seguir impulsando el crecimiento del ecosistema del videojuego en Madrid.
El Start IN Up Program reafirma el papel de Madrid in Game como motor de innovación en el sector, consolidando a la capital como un referente mundial en el desarrollo de videojuegos y gamificación.