
El Legion Blade 7000P no es un producto completamente nuevo, sino una variante regional del LOQ Tower 26ADR10 que Lenovo presentó en IFA 2025 para el mercado internacional. Sin embargo, mientras que ese modelo global se limita al procesador Ryzen 7 8745HX basado en Zen 4, la versión para China incorpora un procesador de la serie Fire Range con arquitectura Zen 5. La gran diferencia está en la inclusión de 64 MB de 3D V-Cache, lo que incrementa de manera notable el rendimiento en juegos al reducir la latencia en el acceso a la memoria.
Especificaciones clave del Legion Blade 7000P
En cuanto a tarjeta gráfica, la configuración máxima se mantiene con una NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti, lo mismo que ofrece el LOQ Tower 26ADR10 global. Esto sitúa al equipo en la gama alta del segmento gaming, capaz de ejecutar títulos exigentes a altas resoluciones.
El sistema puede equiparse con hasta 64 GB de memoria RAM DDR5 y unidades de almacenamiento PCIe 4.0 NVMe, asegurando tiempos de carga reducidos y una plataforma equilibrada para juegos y tareas intensivas.
Diferencias de diseño frente al modelo global
Lenovo también ha introducido un cambio estético en el Legion Blade 7000P. Mientras que la versión internacional muestra un panel lateral transparente, la edición china apuesta por un panel de malla. Este diseño no solo modifica la apariencia, sino que también mejora el flujo de aire interno, lo que resulta beneficioso para mantener controladas las temperaturas en configuraciones de alto rendimiento.
Posible llegada a otros mercados
Por el momento, Lenovo no ha anunciado planes de llevar el procesador Ryzen 9 9955HX3D al modelo global del Legion Blade 7000P ni a la serie LOQ Tower. No obstante, la compañía podría optar por reservar esta CPU para un futuro sobremesa gaming de gama superior en mercados internacionales.
Este movimiento confirma la tendencia de Lenovo a segmentar sus catálogos en función de la región, ofreciendo a algunos países configuraciones más avanzadas para competir directamente en el sector gaming. La decisión de incluir 3D V-Cache en un sobremesa gaming refuerza la apuesta de la marca por optimizar el rendimiento en escenarios reales de juego, más allá de la mera potencia bruta del procesador.
Vía: NotebookCheck