La Sony A7 V podría presentarse el 2 de diciembre con sensor apilado parcial de 33 MP

La Sony A7 V podría presentarse el 2 de diciembre con sensor apilado parcial de 33 MP

Las últimas filtraciones apuntan a que Sony podría presentar la nueva A7 V el próximo 2 de diciembre, una cámara full-frame que llegaría como sucesora de la Sony A7 IV. Según fuentes como SonyAlphaRumors y el filtrador Andrea Pizzini, el modelo integraría un sensor CMOS de 33 MP con arquitectura parcialmente apilada, una configuración que permitiría un mayor velocidad de lectura, reduciendo la distorsión por rolling shutter y aumentando drásticamente la utilidad del obturador electrónico. De confirmarse, la cámara podría alcanzar 30 FPS con obturador electrónico, superando ampliamente los 10 FPS máximos de la generación anterior.

Otros detalles filtrados señalan que Sony podría mantener el diseño general de la serie, aunque con ligeras modificaciones externas para mejorar ergonomía y accesibilidad. Las fuentes también indican que el modelo podría llegar con mejoras en reproducción tonal, rendimiento con altas sensibilidades y optimización del procesado de color, reforzando la línea híbrida para fotografía y vídeo profesional. Aunque la información aún no es oficial, todo apunta a un salto generacional significativo para este segmento.

Sensor parcialmente apilado y salto en velocidad electrónica

La Sony A7 V podría presentarse el 2 de diciembre con sensor apilado parcial de 33 MP

El nuevo sensor CMOS de 33 MP, según estas filtraciones, contaría con una estructura parcialmente apilada capaz de aumentar la velocidad de lectura y minimizar la distorsión en sujetos en movimiento. Esto permitiría que la Sony A7 V alcanzara 30 fotogramas por segundo con obturador electrónico, una mejora notable frente a la Sony A7 IV, limitada a 10 FPS. Con el obturador mecánico, las fuentes señalan que la cifra seguiría siendo de 10 FPS, manteniendo la velocidad tradicional del sistema.

La arquitectura apilada parcial podría mejorar no solo la captura en ráfaga, sino también la grabación de vídeo, especialmente en escenas donde la velocidad del sensor afecta al control de artefactos y la estabilidad del fotograma. Este tipo de sensor también podría ofrecer ventajas en rango dinámico, eficiencia en entornos luminosos complejos y reducción de ruido gracias a un procesado más eficiente.

Vídeo 4K 60p sin recorte y mejoras en IBIS y AF

Contradiciendo rumores anteriores, las últimas filtraciones indican que la Sony A7 V podría grabar 4K a 60 FPS sin recorte, utilizando la superficie completa del sensor para mantener un mayor rango dinámico y una mejor gestión del ruido. Esta característica permitiría competir de forma más directa con modelos recientes de otras marcas que han dado el salto a vídeo 4K sin limitaciones de área.

La cámara también podría integrar un nuevo procesador, ofreciendo un autofocus asistido por IA más rápido y preciso. Además, el sistema IBIS recibiría una actualización capaz de proporcionar hasta 8 pasos de estabilización, lo que permitiría realizar tomas a velocidades significativamente más lentas sin necesidad de trípode. También se mencionan una pantalla táctil abatible de 3,2 pulgadas, dos ranuras SD, un visor electrónico mejorado y dos puertos USB-C.

Diseño, precio orientativo y rumores finales

En términos de diseño, la A7 V podría recibir pequeños ajustes en la zona del agarre, botones y dial superior, manteniendo la estética clásica de la serie Alpha. El precio estimado rondaría los $3.000 (~2.590€) según las filtraciones, alineándose con el segmento de cámaras híbridas avanzadas que priorizan versatilidad profesional.

Como siempre en este tipo de filtraciones, habrá que esperar a la fecha señalada para confirmar estas características. Si la presentación realmente se produce el 2 de diciembre, será entonces cuando Sony revele las especificaciones finales, el precio oficial y la disponibilidad internacional del nuevo modelo.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor