Jeep Recon 2026: el nuevo SUV eléctrico Trail Rated apuesta por 650 CV y enfoque off-road

Jeep Recon 2026: el nuevo SUV eléctrico Trail Rated apuesta por 650 CV y enfoque off-road

La firma ha presentado el Jeep Recon 2026, un SUV totalmente eléctrico pensado para mantener el ADN off-road de la marca pero con una plataforma actualizada y un sistema de propulsión de nueva generación. El modelo utiliza la arquitectura eléctrica de Stellantis, presumiblemente la STLA Large, y combina dos módulos de tracción eléctrica para obtener un sistema 4×4 real con 650 CV (478 kW) y 840 Nm, cifras que sitúan al Recon como un rival directo de todoterrenos de combustión de gran potencia. El planteamiento se orienta hacia usuarios que buscan un vehículo eléctrico con capacidades auténticas fuera del asfalto, manteniendo la estética robusta que caracteriza a Jeep.

El sistema de propulsión promete una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 3,6 segundos, lo que refuerza la idea de un SUV eléctrico orientado tanto a rendimiento como a habilidades todoterreno. El conjunto está alimentado por una batería de 100 kWh con tecnología de 400 voltios, que ofrecería una autonomía aproximada de 450 kilómetros, según estimaciones iniciales. Esta configuración combina eficiencia y potencia elevada, reforzando la posición del Recon como una alternativa real a los modelos térmicos más prestacionales del segmento.

Trail Rated, placas de acero y neumáticos de 33 pulgadas

El Recon mantiene la certificación Trail Rated, que incluye diferenciales traseros de deslizamiento limitado electrónicos, placas inferiores de acero, modos Selec-Terrain para nieve, arena y roca, y neumáticos off-road de 33 pulgadas en la versión Moab Edition. La altura libre de 23 cm lo sitúa en un punto competitivo para superar obstáculos relevantes sin comprometer geometrías básicas. La inspiración en el Wrangler es evidente, pero con un enfoque moderno centrado en la electrificación sin sacrificar sus capacidades clásicas.

Uno de los elementos diferenciadores es la experiencia descapotable, ya que el modelo permite retirar puertas sin herramientas, además de ventanas traseras y cristal del portón, manteniendo el estilo característico de Jeep. Este enfoque abierto refuerza su atractivo para conductores que valoran un vehículo versátil tanto en carretera como en rutas naturales.

Interior con Uconnect 5, pantallas dobles y materiales reciclados

En el interior, el Recon apuesta por una combinación de robustez y tecnología, con una pantalla central de 14,5 pulgadas, un cuadro de 12,3 pulgadas y el sistema Uconnect 5, que integra herramientas específicas como Trails Offroad con rutas preinstaladas. El maletero delantero ofrece 84 litros, mientras que el trasero alcanza 1.866 litros con los asientos abatidos. La marca ha incluido materiales reciclados en tapicería, moquetas y techos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

La producción está prevista para principios de 2026 en la planta de Toluca (México), con lanzamiento inicial en Estados Unidos y Canadá y un precio aproximado de 65.000 dólares (~56.394€). La expansión global, incluida Europa, llegaría a finales de 2026.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor