Intel Panther Lake X7 358H apunta a subir el listón en portátil

Intel Panther Lake X7 358H: primeras pruebas apuntan a mejoras modestas en CPU y salto en GPU integrada

La firma Intel estaría preparando el desembarco de Panther Lake para principios de 2026, con los primeros portátiles equipados con el nuevo Core Ultra X7 358H ya asomando en benchmarks de PassMark. Este chip combina 4 P-Cores, 8 E-Cores, 4 LPE-Cores y 12 núcleos gráficos Xe3, un diseño híbrido que, según los datos preliminares, ofrecería una mejora multicore modesta frente a Arrow Lake-H, pero bastante más marcada si se compara con Lunar Lake. Como siempre en estas fases tempranas, hablamos de muestras de ingeniería y resultados que aún podrían cambiar.

Arquitectura híbrida Panther Lake y nueva GPU Xe3

El supuesto Intel Core Ultra X7 358H se presenta como uno de los referentes de la familia Panther Lake para portátiles de alto rendimiento, combinando 4 P-Cores de alto rendimiento, 8 E-Cores de eficiencia y 4 LPE-Cores pensados para cargas de bajo consumo y tareas en segundo plano. A ello se suman 12 núcleos Xe3 como parte de la iGPU de nueva generación, llamada a mejorar la experiencia en gaming ligero, multimedia y aceleración de IA frente a las soluciones integradas anteriores de Intel.

La estructura de núcleos de Panther Lake contrasta con la del Core Ultra 7 255H de Arrow Lake-H, que combina 6 P-Cores, 8 E-Cores y 2 LPE-Cores. Aunque el recuento de P-Cores baja en el X7 358H, la presencia de más LPE-Cores, junto con cambios en la microarquitectura y en el subsistema de caché, podría permitir a Intel optimizar mejor el equilibrio entre rendimiento, autonomía y eficiencia energética, especialmente en portátiles delgados y ligeros.

Comparativas preliminares con Arrow Lake y Lunar Lake

En los datos filtrados de PassMark, el Core Ultra X7 358H ofrecería alrededor de un -1,4% en rendimiento monohilo frente al Core Ultra 7 255H, pero con una mejora cercana al 4% en multinúcleo, algo que encaja con su diferente reparto de P-Cores, E-Cores y LPE-Cores. Ese pequeño retroceso en single-core podría deberse a que la muestra de Panther Lake utilizada sería todavía un engineering sample, con frecuencias, voltajes y microcódigo lejos de las versiones finales que llegarán al canal.

Donde el salto sería más evidente es frente a Lunar Lake. Frente a los primeros Core Ultra de esa generación, el X7 358H mantendría un rendimiento monohilo similar, pero marcaría una ventaja superior al 37% en multinúcleo, lo que reforzaría el papel de Panther Lake como relevo natural para equipos que hoy apuestan por Lunar Lake. Todo ello llegaría manteniendo, según las filtraciones, una eficiencia energética al menos comparable, uno de los puntos fuertes de Lunar Lake en el mercado actual de portátiles.

Frecuencias, eficiencia y cautelas con los benchmarks iniciales

Según estas mismas filtraciones, el Intel Core Ultra X7 358H alcanzaría un boost monohilo de hasta 4,8 GHz, por debajo de los 5,1 GHz que manejarían el Core Ultra 7 255H y el Core Ultra 9 288V. Esa diferencia de frecuencia máxima explicaría parte del comportamiento en single-core, mientras que las mejoras de IPC y el reparto de núcleos híbridos se dejarían notar sobre todo en carga multinúcleo. Aun así, con software, BIOS y firmware todavía en fase temprana, es pronto para sacar conclusiones definitivas.

Hasta que Intel no lance oficialmente la familia Panther Lake y veamos benchmarks independientes con drivers, sistemas operativos y plataformas OEM afinadas, estos números deben leerse como una tendencia preliminar más que como una fotografía final del producto. La comparación adicional con la primera generación Core Ultra “Meteor Lake”, que también aparece en algunos listados, apunta a un salto generacional consistente, pero será el ecosistema de portátiles comerciales de 2026 el que confirme hasta qué punto Panther Lake supone un avance real en rendimiento, eficiencia y gráficos integrados frente a Arrow Lake, Lunar Lake y Meteor Lake.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor