Intel ajusta su estrategia de capacidad con el nodo 14A

Intel ajusta su estrategia de capacidad con el nodo 14A

Durante la conferencia tecnológica de Goldman Sachs, Intel ofreció detalles sobre su hoja de ruta en procesos de fabricación, centrando la atención en el próximo nodo 14A, considerado un punto de inflexión para Intel Foundry.

Intel 14A: menos capacidad inicial, más foco en demanda

John Pitzer, vicepresidente corporativo de planificación e inversores de Intel, explicó que la compañía ha cambiado su enfoque respecto a los últimos años:

“No vamos a añadir capacidad hasta que veamos la demanda y la necesidad. Antes seguíamos un poco la idea de construir y esperar que los clientes vinieran, pero eso nos llevó a sobreinvertir”.

Como ejemplo, recordó que en los últimos 3-4 años los activos en construcción pasaron de 20.000 a 50.000 millones de dólares, reflejando un exceso de gasto.

Este ajuste no implica que el nodo Intel 14A se quede sin capacidad, sino que la compañía está siendo más cautelosa con su despliegue inicial, a diferencia de lo ocurrido con 18A, que contó con una gran inversión de entrada pese al bajo interés externo en ese momento.

Co-diseño con clientes y socios externos

Una de las principales diferencias del nodo 14A frente a anteriores generaciones es la colaboración temprana con clientes externos en la fase de definición. Según Pitzer, esto significa que:

  • 14A será más adecuado para clientes de fundición desde el inicio.
  • Intel recibirá feedback más temprano y de mayor calidad.
  • Los primeros puntos de prueba para decisiones de diseño llegarán entre la segunda mitad de 2026 y la primera de 2027.

Con este nuevo enfoque, Intel busca garantizar que 14A se alinee mejor con las necesidades del mercado, optimizando recursos y aumentando las posibilidades de éxito comercial.

Una apuesta firme

Pese a la estrategia más contenida, Intel asegura estar “all-in en el desarrollo de 14A”, reforzando que este nodo será clave para su papel en el mercado de fundición en los próximos años.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor