
InnoSilicon ha dado un paso importante en el mercado de aceleradores gráficos y de inteligencia artificial con el anuncio de la Fenghua No.3, un producto que marca un antes y un después en la estrategia de la compañía. A diferencia de sus anteriores tarjetas, que se apoyaban en la tecnología PowerVR de Imagination Technologies, este nuevo modelo adopta un diseño basado en RISC-V y desarrollado sobre el proyecto Nanhu V3 del OpenCore Institute.
Potencia para inteligencia artificial y grandes modelos de lenguaje
Uno de los aspectos más llamativos de la Fenghua No.3 es su capacidad de memoria: más de 112 GB de HBM, pensados para procesar cargas de trabajo de enorme envergadura. InnoSilicon asegura que una sola tarjeta es capaz de ejecutar modelos de 32B y 72B parámetros, mientras que una configuración de ocho tarjetas puede manejar gigantescos modelos de 671B y 685B parámetros. Este enfoque sitúa a la Fenghua No.3 directamente en el segmento de aceleradores para centros de datos y aplicaciones de IA avanzada.
Soporte para gráficos, APIs y ray tracing
La GPU no está limitada únicamente al mercado de la IA. Según la compañía, la Fenghua No.3 soporta APIs gráficas modernas como DirectX 12, Vulkan 1.2 y OpenGL 4.6, además de contar con aceleración por hardware para trazado de rayos. Durante la presentación se mostró ejecutando juegos como Tomb Raider, Delta Force y Valorant, aunque no se ofrecieron cifras de rendimiento ni los ajustes gráficos utilizados.
El modelo también destaca por su capacidad de gestionar hasta seis pantallas 8K a 30 Hz, con soporte para el formato YUV444, lo que mejora la precisión de color en sectores como la medicina, el diseño CAD o la computación científica.
CUDA y arquitectura virtualizada
Una de las afirmaciones más sorprendentes de InnoSilicon es que la Fenghua No.3 sería compatible con CUDA, la plataforma propietaria de NVIDIA. De confirmarse, se abriría la puerta a un ecosistema de software mucho más amplio. Además, la tarjeta incorpora un diseño vGPU con virtualización por hardware, lo que la hace apta para entornos de múltiples usuarios y cargas de trabajo simultáneas.
Estrategia y contexto en la industria china
Más allá de la potencia bruta, la Fenghua No.3 refleja la estrategia de la industria china: priorizar la autosuficiencia tecnológica frente a la dependencia de proveedores extranjeros. Aunque no compita directamente con las GPU de gama más alta de AMD o NVIDIA, el objetivo de InnoSilicon pasa por fortalecer la cadena de suministro local y ofrecer soluciones adaptadas a sectores críticos como el de la IA, la computación científica y los servicios gubernamentales.
Con esta apuesta por RISC-V y memorias HBM masivas, InnoSilicon pretende consolidarse como referente nacional y posicionar a China en la carrera global por el hardware de nueva generación.
Vía: TechPowerUp