La compañía tecnológica Grinn ha presentado oficialmente la GenioBoard, una placa de desarrollo (SBC) de formato compacto que busca acelerar el desarrollo de dispositivos embebidos y aplicaciones con inteligencia artificial. Con unas dimensiones de 87 x 56 mm, esta solución está orientada a OEMs y desarrolladores IoT que necesitan un sistema completo y certificado para reducir los tiempos de diseño y llevar nuevos productos al mercado en menos de un año.
Plataforma basada en MediaTek Genio
La nueva Grinn GenioBoard utiliza los sistemas en módulo GenioSOM-700 y GenioSOM-510, los cuales integran procesadores MediaTek Genio con núcleos Arm Cortex-A, una GPU integrada y una NPU dedicada para aceleración de tareas de IA. Esta combinación permite ejecutar desde aplicaciones de visión artificial hasta sistemas de control industrial, sin necesidad de recurrir a hardware externo.
Grinn ha diseñado la placa con todos los interfaces de comunicación, energía y vídeo necesarios para desarrollo profesional, incluyendo HDMI, DisplayPort, Ethernet Gigabit, USB-A 3.0 y USB-C Power Delivery. En total, ofrece soporte para dos cámaras CSI de 4 líneas, 4 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento eMMC y compatibilidad con expansiones M.2 para añadir aceleradores de IA o conectividad inalámbrica Wi-Fi, Bluetooth y LTE.
Hardware listo para producción
A diferencia de otras placas del mismo formato como Raspberry Pi, la GenioBoard está pensada para su uso directo en productos finales. Grinn garantiza una cadena de suministro robusta, certificación CE y sistemas operativos preinstalados, entre los que se incluyen una distro Linux personalizada basada en Yocto Project o una versión comercial de Debian Linux.
Además, la placa es compatible con la plataforma Thistle Security, que añade un módulo de seguridad hardware Infineon OPTIGA Trust M. Este componente permite cumplir con los requisitos de la Ley de Ciberresiliencia Europea (CRA), asegurando protección de firmware y autenticación de dispositivos conectados.
Diseño abierto y flexible
Otro aspecto destacado de la Grinn GenioBoard es su enfoque abierto. La empresa ha puesto a disposición de los desarrolladores los esquemas eléctricos y archivos CAD del diseño, facilitando la personalización del hardware o el desarrollo de variantes adaptadas a proyectos específicos.
El soporte de interfaz HAT de Raspberry Pi amplía su compatibilidad con accesorios existentes, y el único cable USB-C sirve tanto para alimentación como para desarrollo, simplificando la integración en entornos de laboratorio o producción.
Con la GenioBoard, Grinn apunta a un segmento en crecimiento dentro del IoT industrial y de consumo, donde la inteligencia artificial integrada y la modularidad se han convertido en claves para competir en ciclos de desarrollo cada vez más cortos.
La Grinn GenioBoard ya está disponible para pedido a través del sitio oficial genioboard.com y distribuidores autorizados de la marca.
Vía: TechPowerUp


















