Google alcanza un nuevo hito en computación cuántica con su algoritmo Quantum Echoes

Google alcanza un nuevo hito en computación cuántica con su algoritmo Quantum Echoes

Google ha anunciado un avance trascendental en el campo de la computación cuántica con un nuevo algoritmo denominado Quantum Echoes. Según la compañía, esta tecnología puede ejecutar simulaciones moleculares hasta 13.000 veces más rápido que Frontier, el segundo superordenador más potente del mundo.

Los resultados se han publicado en la revista científica Nature, y Google los describe como la primera demostración real de “ventaja cuántica”, es decir, el punto en el que un ordenador cuántico supera en eficiencia a cualquier sistema clásico existente.

El chip Willow y la corrección de errores cuánticos

El trabajo se ha realizado sobre el chip cuántico Willow, desarrollado internamente por Google, que utiliza 105 qubits. Los qubits son las unidades fundamentales de la computación cuántica, capaces de representar múltiples estados de forma simultánea.

Willow representa una evolución directa del chip Sycamore (2019) y se centra en resolver uno de los mayores desafíos de la disciplina: la corrección de errores. Los sistemas cuánticos son extremadamente sensibles a variaciones de temperatura o interferencias electromagnéticas, lo que puede generar errores de cálculo.

Google alcanza un nuevo hito en computación cuántica con su algoritmo Quantum Echoes

Google afirma que con Quantum Echoes ha logrado mantener precisión y velocidad incluso bajo condiciones ruidosas, una mejora sustancial respecto a generaciones anteriores.

Un paso hacia simulaciones científicas más rápidas

El objetivo principal del algoritmo es calcular estructuras moleculares complejas, una tarea que requiere enormes recursos incluso para superordenadores como Frontier. La compañía sostiene que su enfoque demuestra cómo un sistema cuántico correctamente ajustado puede realizar simulaciones químicas y físicas con una rapidez sin precedentes.

De confirmarse, este avance podría tener implicaciones en el descubrimiento de fármacos, la química avanzada y la investigación de nuevos materiales. Sin embargo, no todos los expertos coinciden con la interpretación de Google.

Google alcanza un nuevo hito en computación cuántica con su algoritmo Quantum Echoes

Escepticismo y próximos pasos

Varios científicos citados por Nature, como Dries Sels (Universidad de Nueva York), consideran que el trabajo, aunque impresionante, no demuestra de forma definitiva la superioridad cuántica, ya que es posible que en el futuro surja un algoritmo clásico más eficiente que iguale o supere estos resultados.

Aun así, el progreso en hardware es innegable. El procesador Willow ha mostrado un control mucho más estable sobre más de cien qubits, y el próximo objetivo de Google es desarrollar un “qubit lógico de larga vida”, capaz de ejecutar un millón de operaciones con menos de un error.

Si lo consigue, abriría la puerta a ordenadores cuánticos realmente prácticos. Según Google, las aplicaciones reales —como simulaciones complejas o criptografía avanzada— podrían comenzar a llegar en los próximos cinco años.

Vía: Guru3D

Sobre el autor