
El fabricante Foxconn ha comenzado la fase de validación de ingeniería (EVT) de los nuevos racks NVIDIA Vera Rubin NVL144 MGX, un sistema de refrigeración líquida de alto rendimiento que promete duplicar la densidad computacional de la actual plataforma NVL72. Según documentos internos obtenidos por Taiwan Economics Daily, la producción en masa está prevista para la segunda mitad de 2026.
Doble densidad y arquitectura Rubin de próxima generación
Cada unidad NVL144 integra 144 GPUs Rubin equipadas con memoria HBM4, junto a los nuevos procesadores Vera de 88 núcleos, interconectados mediante NVLink 6 y NICs ConnectX-9. Esta configuración ofrece un salto significativo respecto a la generación previa, al duplicar la densidad de cómputo por rack frente a los sistemas NVL72 basados en Blackwell.
Las nuevas GPU Rubin y las CPUs Vera representan la siguiente evolución del ecosistema MGX de NVIDIA, orientado a cargas de trabajo de IA generativa, entrenamiento de modelos LLM y supercomputación. El sistema utiliza enlaces NVLink de sexta generación, optimizados para comunicaciones de baja latencia entre GPU-GPU y CPU-GPU, maximizando el rendimiento paralelo en entornos de clústeres.
Foxconn refuerza su producción en EE. UU.
Foxconn, que actualmente fabrica cerca del 60% del total de servidores de IA de NVIDIA, está ampliando sus líneas de inmersión líquida y recubrimiento de cobre en sus plantas de Wisconsin y Houston para cumplir con los nuevos requisitos de fabricación doméstica en Estados Unidos.
Estas instalaciones soportarán la transición hacia los sistemas de refrigeración por inmersión y flujo directo, esenciales para mantener la estabilidad térmica de los módulos HBM4 en cargas sostenidas de más de 1.000W por GPU.
Una hoja de ruta acelerada sin precedentes
Según los informes, el intervalo entre los envíos máximos del chip GB300 (Blackwell Ultra) y la llegada de los primeros silicios Rubin será de solo seis a ocho meses, el más corto en la historia de NVIDIA.
A pesar de este calendario agresivo, Blackwell Ultra seguirá siendo la principal fuente de ingresos de la compañía hasta mediados de 2026. Los datos de adquisición indican que los proveedores de nube han reservado alrededor de 400 000 nodos GB300 con entrega entre finales de 2025 y principios de 2026.
Por su parte, OpenAI ya ha realizado un gran pedido anticipado de chips Vera Rubin, asegurando parte de la producción inicial y respaldando las inversiones de capacidad de Foxconn.
Este ritmo —de Hopper a Blackwell y ahora Rubin en apenas 30 meses— supone el ciclo de renovación de hardware más rápido jamás visto en centros de datos, obligando a los operadores hiperescala a acortar sus períodos de depreciación y acelerar la adopción de nuevas arquitecturas.
Vía: TechPowerUp