Fabricar chips en EE. UU. saldrá hasta un 20% más caro para AMD, pero Lisa Su defiende la apuesta

Fabricar chips en EE. UU. saldrá hasta un 20% más caro para AMD, pero Lisa Su defiende la apuesta

En una entrevista con Bloomberg, la CEO de AMD, Lisa Su, ha confirmado que los chips fabricados por TSMC en su planta de Arizona tendrán un coste entre un 5% y un 20% superior al de los mismos chips producidos en las instalaciones originales de Taiwán. A pesar del incremento, Su ha defendido la decisión como necesaria para reforzar la cadena de suministro global y evitar cuellos de botella como los vividos durante la pandemia de COVID-19.

Según explicó, la industria tecnológica sufrió gravemente las consecuencias de una cadena de suministro poco diversificada, y AMD quiere anticiparse a posibles crisis futuras diversificando su producción en territorio estadounidense, incluso si eso implica costes más elevados en el corto plazo.

Arizona fabricará chips de 4 nm, mientras AMD avanza hacia los 2 nm

La planta de TSMC en Arizona ya está operativa, pero su nodo más avanzado es actualmente el N4, es decir, un proceso de 4 nm con litografía EUV, denominado internamente por TSMC como parte de la familia N4P. Mientras tanto, AMD ya fabrica CPUs, GPUs y FPGAs en este nodo, pero sus próximos planes apuntan aún más alto.

Lisa Su confirmó que AMD está en proceso de transición hacia el nodo N2 de TSMC, basado en tecnología Nanosheet a 2 nm, para su próxima generación de procesadores Zen 6. Se espera que los nuevos Ryzen y EPYC basados en Zen 6 utilicen CCDs fabricados en 2 nm, mientras que los chips de entrada/salida (I/O dies) pasarán del actual nodo N6 a N4P.

Esta estrategia permitirá combinar el nodo más puntero posible para las partes más críticas del chip, manteniendo otros componentes en procesos menos avanzados para optimizar el coste y la producción.

Fabricar en EE. UU. implica estrategia, no solo logística

El mensaje de Lisa Su no es solo técnico, sino también estratégico. AMD busca mitigar riesgos geopolíticos y logísticos, y su apuesta por fabricar en EE. UU. va en línea con los objetivos del CHIPS Act, que busca reindustrializar el sector de semiconductores en suelo estadounidense.

Aunque los chips producidos allí sean más caros, la compañía considera que el valor añadido en seguridad, tiempos de respuesta y control de la producción compensará el sobrecoste. Se trata de una decisión que, según Su, a largo plazo ofrecerá ventajas competitivas frente a una cadena de suministro dependiente de Asia.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor