Estados Unidos baraja incluir a CXMT en la lista negra de exportaciones

Estados Unidos baraja incluir a CXMT en la lista negra de exportaciones

Según un reciente artículo del Financial Times, el Buró de Industria y Seguridad (BIS) del Gobierno de Estados Unidos está considerando añadir nuevas empresas chinas a su lista negra de exportaciones. Esta posible ampliación del veto comercial llega después de que hace aproximadamente dos meses se impusieran restricciones a unas ochenta entidades del país asiático. Pese a un aparente enfriamiento de las disputas arancelarias entre ambas potencias, las tensiones tecnológicas y políticas siguen marcando la agenda.

CXMT, en el punto de mira

Entre los posibles nuevos objetivos del BIS se encuentra ChangXin Memory Technologies (CXMT), un creciente fabricante chino de memorias DRAM. La empresa, fundada en 2016, se ha especializado en el desarrollo de módulos DDR4 y DDR5 orientados al mercado comercial, sin vínculos directos conocidos con el ámbito militar. Sin embargo, su rápido ascenso ha captado la atención de las autoridades estadounidenses, que estarían valorando su inclusión en el listado de entidades restringidas.

Fuentes cercanas a la administración, citadas por Financial Times, aseguran que el gobierno de Estados Unidos está investigando también las ramificaciones y subsidiarias de otras compañías ya sancionadas, como SMIC (Semiconductor Manufacturing International Corporation) y YMTC (Yangtze Memory Technologies Co.).

Una industria emergente bajo vigilancia

CXMT aún está lejos de alcanzar el nivel de sus competidores surcoreanos y occidentales, tanto en volumen de producción como en sofisticación tecnológica. No obstante, sus primeras soluciones DDR5 han sorprendido positivamente a evaluadores locales y primeros adoptantes, consolidando su papel como una pieza clave en el plan de autosuficiencia tecnológica de China.

Aunque no existen evidencias de que CXMT opere con fines militares, su mera capacidad de innovación podría ser vista como una amenaza estratégica en el contexto de la guerra comercial entre Washington y Pekín. Bloomberg ya advirtió en marzo de 2024 que la empresa podría ser objeto de sanciones, una predicción que ahora cobra más fuerza ante la presión política creciente en ambos lados del Pacífico.

De confirmarse su inclusión en la lista negra, CXMT enfrentaría serias dificultades para adquirir tecnología y maquinaria estadounidense, comprometiendo su competitividad en el mercado global.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor