
El próximo procesador de Samsung, el Exynos 2600 (S5E9965), ha aparecido por primera vez en Geekbench 6.4, revelando sus primeras especificaciones clave. Aunque el rendimiento mostrado es aún modesto, se trata de una muestra de ingeniería y no del silicio final. El futuro del chip es incierto, pero esta filtración confirma que el desarrollo está en marcha y que Samsung ha comenzado la validación pública de su próximo SoC.
Rendimiento preliminar y configuración de núcleos
En las pruebas de Geekbench 6.4, el Exynos 2600 obtuvo 2.155 puntos en mononúcleo y 7.788 en multinúcleo, cifras ligeramente inferiores al Exynos 2500 que equipa el Galaxy Z Flip 7, y muy lejos de los 2.950/10.200 puntos estimados para la versión final. A pesar de ello, estos resultados son coherentes con una unidad pre-lanzamiento, y podrían mejorar conforme avance el proceso de validación y afinado.
A nivel de configuración, el chip mantiene la clásica estructura de 10 núcleos de Samsung:
- 1 núcleo a 3,55 GHz
- 3 núcleos a 2,96 GHz
- 6 núcleos a 2,46 GHz
Según el foro coreano DCinside, el Exynos 2600 apostará por un diseño totalmente basado en núcleos P (de alto rendimiento), con un núcleo principal Cortex-X930 y el resto Cortex-A730, emulando la estrategia adoptada por MediaTek en sus chips recientes.
GPU Xclipse 960 y novedades en instrucciones AI
En cuanto al apartado gráfico, Geekbench identifica una GPU Xclipse 960, cuyo nombre sugiere continuidad con la arquitectura RDNA de AMD, aunque filtraciones recientes indican que Samsung estaría desarrollando una GPU propia para esta generación. Además, una novedad técnica importante es la incorporación de instrucciones SME (Scalable Matrix Extension), que permitirán acelerar significativamente tareas relacionadas con inteligencia artificial y machine learning.
¿Veremos el Exynos 2600 en el Galaxy S26?
El debut del Exynos 2600 en Geekbench no garantiza que llegue a la serie Galaxy S26 en 2026. Ya ocurrió algo similar con el Exynos 2500, que se probó en prototipos del Galaxy S25 pero no se integró en el modelo final. No obstante, el Exynos 2600 se ha filtrado mucho antes que su predecesor, lo que sugiere que Samsung ha logrado estabilizar los rendimientos de fabricación (SF2) lo suficiente como para avanzar hacia la producción de prototipos.
El futuro del Exynos 2600 sigue siendo incierto, pero los indicios actuales apuntan a una evolución sólida en diseño, rendimiento y capacidades de IA, con especial interés en su arquitectura de núcleos P y su potencial gráfico.
Vía: NotebookCheck