Dongfeng avanza hacia la producción masiva de baterías de estado sólido con 350 Wh/kg y rango de 1.000 km

Dongfeng avanza hacia la producción masiva de baterías de estado sólido con 350 Wh/kg y rango de 1.000 km

La firma ha presentado su primera generación de baterías de estado sólido, un hito relevante para la industria del vehículo eléctrico y una señal clara de que la tecnología se acerca finalmente a la producción masiva. Esta nueva batería ofrece una densidad energética de 350 Wh/kg, una cifra inferior al teórico máximo de 500 Wh/kg, pero lo suficientemente madura, estable y económica como para entrar en producción piloto antes de su fabricación a gran escala en 2026.

Este paso es más importante que perseguir cifras de laboratorio: lo que valida la tecnología es su viabilidad comercial, su seguridad y su capacidad de integrarse en plataformas eléctricas existentes sin elevar los costes de forma prohibitiva.

350 Wh/kg y hasta 1.000 km de autonomía en ciclo CLTC

Según Dongfeng, su batería de estado sólido permitirá alcanzar 1.000 km de autonomía manteniendo el mismo tamaño físico que los actuales módulos basados en electrolito líquido. Esa cifra corresponde al ciclo CLTC chino, conocido por ser menos exigente que el método estadounidense EPA. En condiciones reales equivaldría a algo más de 400 millas, situándose entre los rangos más altos del mercado.

Los 350 Wh/kg representan un avance significativo frente a las baterías tradicionales, acercándose al umbral en el que los eléctricos pueden superar comodamente la barrera psicológica de los 1.000 km sin aumentar el peso total del vehículo.

Ventajas clave: más seguridad, mejor rendimiento en frío y resistencia térmica extrema

Las baterías de estado sólido destacan por eliminar el electrolito líquido inflamable, lo que incrementa la seguridad y reduce el riesgo de fuga térmica. Además, ofrecen mayor estabilidad en temperaturas extremas y tiempos de carga más reducidos.

En el caso de la batería de Dongfeng, las pruebas a –30 °C mostraron una retención del 72% de la capacidad, un 20% superior a las celdas tradicionales de ion-litio, lo que la convierte en una opción adecuada para mercados fríos.

En condiciones opuestas, la batería superó el hot box test alcanzando una resistencia térmica de 170 °C, muy por encima de los 130 °C exigidos, lo que refuerza su idoneidad para climas cálidos o condiciones de estrés térmico en carretera.

Carga ultrarrápida de 2 MW y una evolución hacia 500 Wh/kg después de 2027

La compañía también trabaja en una versión de carga ultrarrápida capaz de aprovechar cargadores de 2 MW, una cifra que podría reducir drásticamente los tiempos de recarga en flotas profesionales y vehículos de largo recorrido.

Además, Dongfeng desarrolla una segunda generación de baterías de estado sólido sulfuro, diseñada para acercarse al objetivo teórico de 500 Wh/kg. Su llegada no está prevista antes de 2027, coincidiendo con los planes de otros actores como CATL, Samsung o Toyota, que también han anunciado vehículos comerciales equipados con tecnología genuina de estado sólido.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor