
El lanzamiento de Borderlands 4 no ha estado exento de polémica. Diversos análisis, incluido el de NotebookCheck, han confirmado que el título sufre problemas de optimización, lo que ha generado quejas por stuttering, caídas de FPS y cierres inesperados. Sin embargo, estas dificultades no han impedido que el looter shooter de Gearbox Software y 2K logre cifras millonarias en ventas.
Ventas sólidas pese a un estreno accidentado
Según los datos de Alinea Analytics, el juego ha alcanzado los 2 millones de copias vendidas en PC y consolas. Más de la mitad de estas ventas se produjeron en Steam, donde en su primera semana acumuló 749.000 copias.
En términos de ingresos, se estima que el título ha generado alrededor de 150 millones de dólares para sus responsables. En cuanto a la actividad en PC, Steam registró un pico de 304.000 jugadores simultáneos el 14 de septiembre, descendiendo después a unos 230.000 jugadores activos, una cifra todavía notable.
Last week's top Steam games by copies sold ( @alineaanalytics estimates)
The Silksong effect on Hollow Knight stands out.
Last week was the third week in a row Hollow Knight sold over 200 K, far more than the 25 K a week it averaged before gamescom.
Love it.
Link in bio. pic.twitter.com/x6CFi9xEkS
— Rhys Elliott (@superhys) September 16, 2025
Críticas por rendimiento en PC y consolas
Aunque la comunidad ha sido paciente, los problemas de rendimiento siguen presentes. En Steam, el juego acumula actualmente una valoración mixta. Tanto en PCs de gama alta con RTX 5090 como en PS5 Pro, las zonas abiertas generan caídas de rendimiento y tirones gráficos.
El CEO de Gearbox, Randy Pitchford, ha defendido en redes sociales que los jugadores no están teniendo en cuenta los requisitos oficiales del sistema. También ha insistido en que DLSS y FSR son esenciales para disfrutar del título, lo que ha levantado críticas entre la comunidad por la excesiva dependencia del reescalado.
Un juego con luces y sombras
Pese a estas dificultades, Borderlands 4 también ha introducido mejoras respecto a sus predecesores. Diversos análisis destacan que la narrativa es más cohesionada y que el mundo abierto resulta más accesible y menos frustrante de explorar.
Aun así, sin una hoja de ruta clara para corregir los problemas técnicos, la preocupación entre los jugadores va en aumento. Como ocurrió con otros títulos recientes como Monster Hunter Wilds, la falta de mejoras podría comprometer el soporte a largo plazo.
Vía: NotebookCheck