
La nueva Banana Pi BPI-R4 Lite acaba de aterrizar como una opción sólida frente al Raspberry Pi 5, sobre todo para quienes buscan un enfoque más orientado a redes, conectividad avanzada y aplicaciones como routers o NAS. Este modelo integra el SoC MediaTek MT7987A, que combina cuatro núcleos Cortex-A53, 2 GB de RAM DDR4 y 8 GB de almacenamiento eMMC.
Conectividad potente y diseño modular
Uno de los grandes puntos fuertes de esta SBC es su conectividad: incluye un puerto SFP de 2.5 GbE y un puerto RJ45 WAN también de 2.5 GbE, este último compatible con Power over Ethernet (PoE) si se añade el módulo correspondiente. A esto se suman cuatro puertos LAN Gigabit Ethernet, que amplían sus capacidades para tareas de enrutamiento o gestión de redes domésticas avanzadas.
En cuanto al almacenamiento, se complementa con 256 MB de SPI-NAND, 32 MB de SPI-NOR y la ya mencionada eMMC, lo que permite trabajar con múltiples configuraciones de flash según necesidades específicas del proyecto.
Expansión flexible y soporte para Wi-Fi 7 y 5G
La Banana Pi BPI-R4 Lite ofrece varias opciones de expansión muy interesantes. Cuenta con:
- Un slot mini-PCIe con interfaz PCIe 3.0 x2, ideal para añadir tarjetas Wi-Fi 7.
- Un slot M.2 Key-B con USB 3.0, diseñado para módulos 5G.
- Otro mini-PCIe adicional con soporte para USB 2.0.
Además, incluye un puerto USB 3.0, aunque este comparte recursos con la interfaz HSGMII/SGMII, por lo que se debe elegir entre ambos en uso. También encontramos dos conectores MikroBUS de 8 pines, que permiten ampliar funcionalidades con módulos UART, I2C, SPI o PWM.
La alimentación se realiza mediante conector de barril estándar, y el acceso a depuración del sistema está habilitado mediante un puerto USB-C tipo consola, útil para tareas de desarrollo o configuración a bajo nivel.
Precio y orientación
El precio de la BPI-R4 Lite ronda los 86 dólares, frente a los 66 dólares del Raspberry Pi 5. No obstante, justifica la diferencia al centrarse claramente en tareas específicas como routers Wi-Fi 7, gateways domésticos o sistemas de almacenamiento en red, donde el Raspberry Pi 5 se queda más corto en conectividad física.
Vía: TechPowerUp