
ARM ha presentado su nueva generación de núcleos de CPU y GPU para smartphones, que llegarán en los SoCs de 2025 y 2026. Entre los primeros chips en adoptarlos estarán el MediaTek Dimensity 9500 y el Samsung Exynos 2600. Una de las grandes novedades es el cambio completo en la nomenclatura, abandonando los clásicos “Cortex” y “Mali” en favor de la nueva marca Lumex para CPUs y un esquema renovado para GPUs.
ARM Lumex C1: adiós Cortex, hola nueva arquitectura
La nueva familia de CPUs estará organizada en cuatro categorías: Lumex C1 Ultra, C1 Premium, C1 Pro y C1 Nano.
- El Lumex C1 Ultra sustituye al Cortex-X925 y ofrece un 25% más de rendimiento.
- Los Lumex C1 Pro y C1 Premium son los herederos del Cortex-A725, con una eficiencia energética un 12% mayor gracias a mejoras de IPC.
- El Lumex C1 Nano toma el relevo del Cortex-A520 para tareas de bajo consumo.
Todos se basan en la arquitectura ARM v9.3, que añade el conjunto de instrucciones SME2 (Scalable Matrix Extension). ARM asegura que esta extensión puede ofrecer hasta 5x más rendimiento en cargas de IA con un consumo hasta 3x más eficiente.
ARM Mali G1-Ultra: salto en gráficos y ray tracing
En paralelo, ARM ha decidido eliminar la marca Immortalis para GPUs, reemplazándola por la serie Mali G1-Ultra. Según la compañía, esta nueva GPU logra un 20% más de rendimiento bruto y duplica la capacidad de trazado de rayos, lo que se traduce en hasta un 40% más de FPS en juegos compatibles.
Una filtración previa de Geekbench ya había adelantado la presencia de la GPU en el Dimensity 9500, confirmando su estreno inminente.
Competencia feroz en 2025-26
El panorama de CPUs y GPUs móviles estará más disputado que nunca. Los Lumex C1 Ultra competirán con los núcleos Everest y Sawtooth de Apple en los A19/A19 Pro y con los Nuvia de Qualcomm, que debutarán en los Snapdragon 8 Elite 2/Gen 5.
En el terreno gráfico, la Mali G1-Ultra se enfrentará a las Adreno 840 de Qualcomm, las GPUs de Apple y la nueva Xclipse 950 de Samsung, que supondría el regreso de la coreana al diseño propio tras varios años.
Aunque no hay fecha confirmada, todo apunta a que los primeros SoCs con esta tecnología estarán listos muy pronto.
Vía: NotebookCheck