
Apple presentó ayer la serie iPhone 17 junto a sus nuevos chipsets Apple A19 y A19 Pro. Tal como se anticipaba, la mejora en rendimiento bruto no parece ser espectacular, y las primeras cifras filtradas en Geekbench lo confirman: las ganancias rondan entre el 7% y el 10% en CPU respecto a los modelos previos.
A19 Pro en iPhone 17 Pro Max
El iPhone 17 Pro Max equipa el Apple A19 Pro, que habría alcanzado 3.781 puntos en single-core y 9.679 en multi-core. En comparación, el A18 Pro del iPhone 16 Pro Max registraba 3.479 y 8.568 puntos, lo que representa un aumento de alrededor del 10% en rendimiento de CPU.
Estas cifras sugieren que Apple ha priorizado otras áreas de mejora, como eficiencia energética, GPU y capacidades de IA, antes que un salto radical en el apartado CPU.
A19 en el iPhone 17 estándar
El iPhone 17 monta el Apple A19, versión básica respecto al Pro. Sus puntuaciones serían de 3.608 puntos en single-core y 8.810 en multi-core. Frente al iPhone 16 (3.377 y 8.362 puntos), el incremento es de aproximadamente un 7%.
La estrategia de Apple parece continuar en la misma línea que en la serie anterior: diferencias pequeñas entre los modelos estándar y Pro en CPU, pero mayor distinción en GPU y otras prestaciones.
Benchmarks aún preliminares
Conviene destacar que se trata de listados tempranos y no verificados. A medida que los dispositivos lleguen al mercado, se irán publicando benchmarks más fiables y consistentes, que permitirán confirmar el rendimiento real de los nuevos chipsets.
Apple ha dejado entrever que los avances más relevantes del A19 y A19 Pro se encuentran en ámbitos como el procesamiento de IA, la gestión energética y la integración con la nueva batería de la serie iPhone 17. Por tanto, el foco no estaría tanto en la potencia bruta, sino en la optimización general de la experiencia.
Una evolución continuista
Si se confirman estas cifras, la familia A19 ofrece un salto generacional moderado respecto al A18. Aunque insuficiente para quienes buscan grandes diferencias en CPU, la combinación con mejoras en otros apartados podría resultar en un iPhone más eficiente y equilibrado.
Vía: NotebookCheck