Analizamos la Atari 2600+ PAC-MAN Edition: 45 años del icono de los videojuegos

Analizamos la Atari 2600+ PAC-MAN Edition: 45 años del icono de los videojuegos

Hoy en Fanáticos del Hardware, siguiendo la misma línea que en nuestro pasado análisis, os traemos una celebración por todo lo alto. Juntando una de las consolas más icónicas de la historia y un icono que cumple 45 años. Así es la Atari 2600+ PAC-MAN Edition. Una edición especial que toma la ya modernizada plataforma de la Atari 2600+ y la reviste coincidiendo con el cumpleaños del ya clásico compañero amarillo.

La jugada es sencilla pero cargada de sentimiento: Se trata de una versión estética especial que incluye el juego Pac-Man (en forma de cartucho especial) y un mando tematizado, pero bajo el capó es la misma base hardware de la Atari 2600+ con todas las ventajas  con las que ya contábamos.

Renovación con un guiño

Y es que la Atari 2600+ original ya era un homenaje funcional a la consola lanzada en 1977. Adaptada a los tiempos modernos, con soporte para salida HDMI, compatibilidad con cartuchos de Atari 2600 y Atari 7800, y un diseño que mantenía el espíritu original, pero en un tamaño y peso más reducidos.

La versión PAC-MAN añade a ese planteamiento una cobertura amarilla e iconografía central con los personajes, junto con un packaging personalizado. Que además, se iluminan con la consola encendida. El mando inalámbrico tematizado es sin duda, lo mejor. Creo que a la forma tan característica del joystick le siente de maravillal el amarillo con el rojo del botón. El cartucho incluido redondea la propuesta. PAC-MAN: Double Feature combina la versión Atari 2600 del juego y una nueva versión para Atari 7800, con posibilidad de editar condiciones de la partida.

Analizamos la Atari 2600+ PAC-MAN Edition: 45 años del icono de los videojuegos

Con esta consola también tenemos ciertos detalles de calidad modernos que resultan prácticos. La consola se alimenta fácilmente mediante un cargador de móvil estándar, lo que facilita adecuarla en el salón. También incluye la opción de alternar entre formato 4:3 o pantalla panorámica, adaptándose tanto a televisores modernos como a los nostálgicos que prefieran la proporción original. Y, por supuesto, mantiene los botones físicos para funciones como reset o select, un detalle que refuerza esa inmediatez tan propia de los juegos de la época: encender, pulsar, jugar.

Un icono eterno y de actualidad

Me permito este pequeño espacio para hablar de Pac-Man en pleno 2025, porque creo que es un importante. Puesto en perspectiva, me siento un profesor hablándole a la juventud sobre la importancia del Quijote. Habrá quien lo encuentre pretencioso, quizá exagerado. Pero es importante conocer a nuestros clásicos para entender en perspectiva las bases fundacionales sobre las que sustentamos tantas y tantas mecánicas de juego actuales.

Estamos hablando de un juego de 1980. Hablamos de 45 años de videojuego que vuelven a ocupar la pantalla de tu salón, solo que ahora es plana. ¿Por qué sigue funcionando? Porque su propuesta es clara e inmediata. Se entiende en cuestión de segundos, sin textos. Pero es divertida y profunda al mismo tiempo. Y te introduce en su universo y su lenguaje poco a poco.

 

Analizamos la Atari 2600+ PAC-MAN Edition: 45 años del icono de los videojuegos

Las pastillas cambian las tornas del movimiento, en un contraste de picos de tensión entre la huida y la persecución. Los fantasmas parecen erráticos al principio. Pero eventualmente, con un par de partidas, comienzas a ver sus patrones. Empiezas a comprender porqué terminan acorralándote y cómo deberías alterar tus movimientos. Todo ello, de nuevo, sin texto. Solo repetición, simpleza y diversión instantánea.

Nuestras conclusiones sobre la Atari 2600+ Pacman Edition

Esto no deja de ser una experiencia arcade concebida para el momento, con las exigencias que ello requiere. Es algo fácil de entender y de ver por los demás. Un fantástico juego de sofá que ha día de hoy sigue teniendo vigencia.

Esta versión ha pensado un poquito en el jugador moderno también: Incluye la posibilidad de alterar el layout del laberinto para que no se sea siempre el mismo. Además de poder alterar la cantidad de vidas. En pocas palabras: Si quieres hacerte un experto del clásico de recreativas, esta es la mejor oportunidad.

Por supuesto, todo esto tiene un precio —y los que buscan valor más allá de la estética pueden preguntarse si no es simplemente el mismo hardware vestido de fiesta. Quien tuviera la Atari 2600+ adicional, por supuesto que no se plantea contar con esta. A no ser que sienta un valor especial por el coleccionismo. Pero quien sea fan de este clásico icono de los videojuegos, creo que tienen deberes para este noviembre.

Analizamos la Atari 2600+ PAC-MAN Edition: 45 años del icono de los videojuegos

Creo que esta consola no es solo un objeto de nostalgia. Puede serlo según tus expectativas y uso que quieras darle. Pero para mi, es una invitación a revivir un momento, a compartirlo con otros, a reconocer que, en realidad, el aspecto gráfico ha sido siempre un elemento más. Pero nunca uno imprescindible para crear mecánicas de juego adictivas y satisfactorias. Es una consola que conserva la esencia, añade funciones modernas y se adapta al salón de tu hogar con la misma familiaridad que tenía en su momento.


Agradecemos a Plaion por cedernos el dispositivo para su análisis

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de plata a la Atari 2600+ Pacman Edition

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor