Análisis | Trust Ferro Hyperscroll — El ratón multidispositivo que redefine la productividad

Análisis | Trust Ferro Hyperscroll — El ratón multidispositivo que redefine la productividad

Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos el nuevo ratón Trust Ferro Hyperscroll Multi-Device del fabricante Trust. Este ratón llega para demostrar que no siempre hace falta gastarse una fortuna para obtener funciones premium. Como sabéis de otros artículos nuestros, Trust es un fabricante que siempre busca el mejor equilibrio calidad/precio. Con su característica rueda metálica hyperscroll, conectividad triple y un diseño sostenible, este ratón de 30 euros plantea una propuesta muy interesante para todo tipo de usuarios que en este artículo vamos a destripar.

Ficha Técnica

Especificación Detalles
Sensor Óptico 1000-3200 DPI
Conectividad 2.4GHz + Bluetooth 5.0 dual
Botones 9 totales (silenciosos)
Rueda scroll Metálica hyperscroll con inclinación
Batería 2 pilas AA (hasta 19 meses)
Peso 133 gramos
Dimensiones 118 × 67 × 40 mm
Precio 29,99€

Introducción: Trust Apuesta por el Segmento Profesional

Primero me suele gustar hablar en mis artículos de la presentación y contenido del producto. En este caso tenemos una presentación cuidada donde tenemos el ratón con su manual. Dentro del ratón viene todo, pilas y receptor. No es un modelo que use batería pero al menos la marca te facilita las pilas para usarlo nada más comprarlo.

Dentro descubrimos Ferro Hyperscroll, el cual está en disponible en negro como nuestra unidad o en blanco. Tiene un aspecto profesional y elegante ya que va orientado a usuarios exigentes o a mostrar una imagen Premium que adelanta el funcionamiento del ratón.

El ratón en el segmento profesional compite con otros como Logitech MX Master 3S (que cuesta más del triple). Por todo esto Trust propone una alternativa que incluye características que buscan profesionales y usuarios exigentes a un precio mucho más competitivo. También me gustaría destacar la apuesta por la sostenibilidad de la marca, con un 85% de plástico reciclado. En este ratón quien gana protagonismo es la rueda metálica hyperscroll que veremos más adelante.

Rueda Metálica Hyperscroll: El Gran Protagonista

La rueda metálica hyperscroll con función de inclinación es el pilar de este ratón. Su diseño metálico me ha dado una sensación realmente Premium y suave a la vez. El desplazamiento es suave, preciso y silencioso, algo crucial en entornos de trabajo compartidos.

La función de inclinación lateral permite desplazarse horizontalmente. Esto es útil por ejemplo en hojas de cálculo, documentos, edición de vídeo… sin necesidad de usar las barras de desplazamiento. Es una función muy cómoda que me encantaría que más fabricantes la adoptasen, porque usar otro ratón sin esta función cuesta cuando te acostumbras.

Sensor Óptico: Suficiente para el Uso Previsto

El Ferro cuenta con un rango DPI de 1000 a 3200. Por ello el sensor óptico del Ferro está sobretodo orientado al uso profesional y de oficina. A pesar de que no está pensado para uso gaming funciona perfectamente. Al final los DPI muchas veces son un número que si no vienen acompañado de un buen sensor se queda en puro marketing. Pero en este caso el sensor ha respondido muy bien. Tiene cuatro niveles de DPI que se cambian mediante un botón ubicado debajo de la rueda.

El seguimiento del puntero es bastante preciso. Incluso con separación del ratón, puesto que si no se usan alargadoras muchas veces estos sensores pierden respuesta o tienen alguna pérdida. En este caso no lo he visto necesario con una separación de 1 metro o dos de mi PC, aun así siempre se recomienda tenerlo cerca tengas el ratón que tengas.

Conectividad Triple: El Ferro es Multidispositivo

Esta es una de las características más interesantes del Ferro. Se puede conectar simultáneamente a tres dispositivos: un receptor USB-A 2.4GHz y dos conexiones Bluetooth por separado. Este cambio se realiza con un botón y el cambio es prácticamente instantáneo. La verdad es que por los dos modos he tenido muy buena respuesta y la compatibilidad con distintos dispositivos está asegurada. Pero siempre se recomienda usar el receptor si quieres la mejor precisión.

Ergonomía y Diseño: Cómodo Pero Mejorable

Construcción y Materiales

El ratón está construido con 85% de plástico reciclado y no se nota una sensación de baja calidad. El acabado está bien rematado y cualquiera diría que estamos ante un ratón de apenas 30€. El peso de 133 gramos lo sitúa en un término medio. Tanto la rueda como las pilas le dan más peso y si estás acostumbrado a ratones ligeros para gaming la verdad es que se nota el cambio a peor, pero si no tienes un ratón así ni lo notarás.

Las dimensiones del Ferro son de 118 × 67 × 40 mm. Gracias a esto se adapta para manos de tamaño medio a grande. En mi caso (mano de tamaño medio-grande) resulta cómoda la posición y ratón, en lo personal me gusta que sean un poco más alargados pero creo que Trust ha intentado buscar un equilibrio en todo tipo de manos.

Botones Silenciosos: Una Bendición en la Oficina

Los botones silenciosos, algo que cuando usas el ratón para trabajar o en entornos silenciosos se agradece. El clic es firme y preciso, pero prácticamente inaudible. Los dos botones laterales no son programables por no tener software propio pero siempre podemos usar uno de terceros. Lo único que me chirría es que mientras que los botones normales son silenciosos, los laterales no lo son. No es un sonido exagerado, pero rompe ese silencio que consigue con los botones normales.

Autonomía: 19 Meses No Son una Exageración

Trust promete hasta 19 meses de autonomía con las dos pilas AA incluidas. Como os imaginaréis, es imposible que estas semanas haga las pruebas de si es cierta aún más cuando no hay software que indique el porcentaje de batería. Pero es algo que confío que se cumpla puesto que en los demás productos que he probado de la marca sí lo ha hecho. Pero va por pilas, por lo que dependerá de cuáles uses una vez se agoten las de la marca.

Personalmente creo que es un pequeño fallo el hecho de apostar por pilas. Quizás lo hayan hecho para reducir el precio al máximo, ya que os adelanto que ningún ratón por este precio se le acerca. Pero la comodidad y peso que da un ratón por batería es mayor a mi juicio. Aunque si tiene un consumo tan bajo como promete tampoco le veo un drama cambiar las pilas una vez al año.

Lo que más me ha gustado del ratón Ferro

  • Su Rueda metálica hyperscroll con inclinación de calidad premium
  • Conectividad triple
  • Botones completamente silenciosos salvo los laterales
  • Excelente autonomía que puede superar el año
  • Precio muy competitivo
  • Compromiso ambiental
  • Construcción de alta calidad

Lo que menos me ha gustado

  • Sin software de personalización
  • DPI máximo limitado a 3200 (suficiente para la mayoría de usuarios)
  • Peso algo elevado
  • Pilas AA en lugar de batería recargable

Conclusiones: Excelente Relación Calidad-Precio

El Trust Ferro Hyperscroll me parece toda una grata sorpresa. La rueda metálica hyperscroll es genuinamente realmente útil y marca una diferencia real con el formato clásico de ratón. Los materiales del ratón y la sensibilidad se sienten Premium y parece un ratón mucho más caro. La conectividad multidispositivo funciona perfectamente por lo que podremos usarlo en varios equipos a la vez. Me parece especialmente recomendable para aquellos que den un uso más profundo o profesional a sus equipos y quieran un ratón Premium a un precio reducido y apostar por una marca muy fiable como Trust.

 


Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Oro y sello de recomendado al Trust Ferro Hyperscroll Multi-Device

Agradecemos a Trust la confianza depositada en nosotros al cedernos el ratón Trust Ferro Hyperscroll Multi-Device para su análisis.

 

¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!

Sobre el autor