Análisis Trails in the Sky 1st Chapter – El remake que reinventa una leyenda

Análisis Trails in the Sky 1st Chapter - El remake que reinventa una leyenda

Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos Trails in the Sky 1st Chapter publicado por GungHO. Tras más de dos décadas de su debut original allá en 2004, Trails in the Sky 1st Chapter regresa completamente renovado. No hablamos de una simple remasterización gráfica: Nihon Falcom ha reconstruido desde cero uno de los títulos más influyentes del género JRPG moderno.

Especificación Detalles
Desarrollador Nihon Falcom
Editor GungHo Online Entertainment
Plataformas PlayStation 5, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, PC (Steam)
Fecha de lanzamiento 19 de septiembre de 2025
Género JRPG / Aventura
Clasificación PEGI 16
Precio España 59,99€ (Edición Estándar) / 79,99€ (Steelbook Edition)
Idioma Primera vez con textos en español, voces en inglés y japonés
Duración 40-50 horas (historia principal), 70-80 horas (completar al 100%)

El Regreso Triunfal de una Leyenda del JRPG

Como ya comentamos en nuestro análisis de Trails through Daybreak, la saga The Legend of Heroes cuenta con una de las mejores historias del género por su envidiable continuidad entre títulos. Este remake de Sky 1st Chapter supone ahora la puerta de entrada perfecta para adentrarse en esta legendaria franquicia, eliminando las barreras técnicas y de idioma que pudieron alejar a jugadores en el pasado. Especialmente entre hispanohablantes al ser el primer videojuego de la saga que esté en castellano.

El resultado es inmejorable. Respeta la narrativa que convirtió al original en obra de culto, mientras incorpora mejoras jugables y un apartado rediseñado. Para quienes nunca han experimentado la saga Trails, esta es la oportunidad definitiva. Para veteranos que ya disfrutamos entregas como Cold Steel III y IV o Trails to Azure, es una oportunidad única de redescubrir el génesis de esta epopeya.

Una Historia que se Toma su Tiempo para Brillar

Estelle Bright y Joshua son los protagonistas del videojuego y de gran parte de la franquicia. Ambos son aspirantes a Brazales, un gremio independiente que tiene como objetivo mantener la paz y actúa en diferentes estados. Lo que comienza como misiones rutinarias —escoltar viajeros o buscar gatos perdidos— evoluciona gradualmente hacia una conspiración que amenaza el equilibrio del Reino de Liberl.

La narrativa se construye con paciencia deliberada. Ya que Nihon Falcom dedica las primeras horas a establecer el mundo, presentar personajes y crear vínculos emocionales. Es por ello que a nivel narrativo tanto en esta nueva entrega como en la original podemos notar que el inicio argumental es «lento». Pero es fundamental para el impacto posterior, cuando la conspiración principal emerge, cada personaje secundario, cada ciudad visitada y cada conversación aparentemente trivial cobra relevancia narrativa.

Estelle Bright se ha convertido en una de las protagonistas más carismáticas ya no solo en los RPG, sino en el mundo de los videojuegos. Impulsiva, testaruda pero entrañable, su evolución desde novata e ingenua hasta heroína muestra una gran evolución narrativa. Por otro lado, Joshua aporta el contrapunto perfecto: es misterioso y con secretos que se revelarán gradualmente. La gran novedad de este remake es la primera traducción oficial al español de la saga Trails. El trabajo de localización es excelente, capturando tanto el humor como la profundidad emocional del texto original.

Combate Híbrido que Revoluciona la Fórmula

La innovación más destacada del remake es su sistema de combate híbrido. Esta característica se introdujo por primera vez en Daybreak con mejoras en cada nueva entrega. Mejora el ritmo del videojuego, especialmente contra enemigos menores. Los encuentros pueden desarrollarse en dos modalidades: acción en tiempo real para enemigos comunes o el tradicional sistema por turnos.

En modo acción, controlamos directamente a nuestro personaje, esquivando ataques enemigos y ejecutando combos básicos. Ideal para acabar con enemigos básicos sin alargar artificialmente las horas de juego. Además podemos cambiar al modo táctico en cualquier momento.

El modo por turnos utiliza el clásico sistema RPG con cuadrícula. La cuadrícula de combate permite movimiento táctico, la magia elemental y las habilidades especiales se mantienen intactas, y la Barra AT nos indica el orden de las acciones. Lo noto mucho más integrado que cuando hice el análisis de Trails through Daybreak, donde la transición entre sistemas se sentía menos pulida. Los S-Crafts (súper técnicas) han sido rediseñados con animaciones espectaculares que aprovechan el nuevo motor gráfico. El sistema S-Break permite interrumpir turnos para ejecutar ataques más fuertes, aumentando la carga táctica. Honestamente el modo de acción está lejos de un RPG de acción, pero da mucha frescura al videojuego.

 

Un Mundo Reconstruido con Amor y Detalle

El Reino de Liberl ha sido completamente reimaginado en 3D. Las ciudades rebosan vida con NPCs que evolucionan sus diálogos según avanzamos en la historia. Con esto Falcom nos crea la sensación de un mundo vivo que ya admiramos en entregas posteriores como Daybreak II. Los mapas han sido ampliados con respecto al original.

Lo que en el original duraba 40 horas ahora puede extenderse hasta 80 horas para completistas. Lo que más me ha sorprendido es el tamaño de los mapas. Salvo para acceder a casas o tiendas apenas hay ya transiciones, algo que me ha encantado. Por otro lado, el diseño de mazmorras mantiene la estructura clásica pero añade verticidad y múltiples rutas.

Apartado Técnico Sobresaliente

Visualmente, el remake es espectacular. El motor gráfico de Trails Through Daybreak se adapta perfectamente al estilo artístico de Sky, creando un mundo vibrante que respeta la estética original mientras la moderniza. Como ya destacamos en nuestro análisis de Daybreak, este motor le ha sentado de maravilla a la franquicia. Los modelos de personajes han sido rediseñados completamente con un estilo cel-shading que les otorga personalidad y expresividad. Las animaciones faciales durante diálogos importantes añaden emotividad que el original no podía transmitir.

La banda sonora remasterizada conserva las melodías icónicas de Falcom Sound Team JDK mejorando su calidad. Me encanta que podamos elegir entre la versión nueva o clásica. Como siempre con Falcom, estamos ante composiciones de altísima calidad que nunca decepcionan. Contamos con un doblaje completo en inglés. Los actores transmiten personalidad a cada personaje, especialmente Estelle cuya voz refleja perfectamente su carácter impetuoso y entrañable. También disponemos de voces japonesas para puristas.

Rendimiento en PlayStation 5

En PlayStation 5, Trails in the Sky 1st Chapter funciona excepcionalmente. El juego mantiene 60 fps constantes en resolución 4K sin caídas, una gran mejora respecto a los pequeños tropiezos que experimentamos al final de nuestro análisis de Trails through Daybreak. Lo que más me ha sorprendido es la introducción a un modo 120fps que funciona realmente bien. La resolución o detalle baja para que pueda ejecutarse de esta manera, pero es mucho menos notorio de lo que pensaba. Es de agradecer, aunque en un RPG principalmente por turnos no se aprovecha demasiado. Aunque en la exploración y combate de acción se agradece este modo.

Contenido y Rejugabilidad Extendida

El remake incluye misiones secundarias adicionales que expanden el lore del reino sin saturar la narrativa principal. Cada pueblo tiene historias propias que evolucionan con nuestras acciones, creando vínculos emocionales con el mundo. Este apartado mejora considerablemente con respecto al original, donde se notaban más pesadas.

A diferencia de lo que ocurrió en Trails into Reverie —como mencionamos en análisis anteriores— aquí las misiones secundarias regresan con fuerza, ofreciendo narrativas complementarias que enriquecen enormemente la experiencia principal.

El sistema de ornamentos y cuarzos ha sido simplificado respecto a entregas posteriores para mantenerse fiel a la versión original. Pero sigue siendo suficientemente profundo para personalizar estadísticas y habilidades. Los eventos de apoyo entre Estelle y Joshua se han expandido dando más importancia a su relación.

Puntos Positivos

  • Primera traducción al español de la saga Trails
  • El sistema de combate híbrido es innovador y se combina con el modo clásico
  • Apartado visual espectacular que respeta el original
  • Banda sonora remasterizada
  • Desarrollo de personajes y universo excepcional
  • Contenido adicional que justifica las horas extra de duración

Lo Mejorable

  • Ritmo inicial muy pausado
  • Transiciones entre modos de combate mejorable
  • Sistema de ornamentos simplificado comparado con entregas posteriores

Conclusiones: Un Remake Ejemplar que Honra su Legado

Trails in the Sky 1st Chapter es un remake ejemplar que demuestra cómo revitalizar un clásico sin traicionar su esencia. Además era un juego que necesitaba este remake. Ya que técnicamente era de los más desfasados con el estilo 2D y es el primer videojuego de la saga, por lo que la importancia narrativa es sumamente importante. Por ello Nihon Falcom ha realizado un trabajo magistral, modernizando aspectos técnicos y jugables mientras preserva la narrativa que hizo especial al original.

La traducción oficial al español ya no solo marca un hito, sino que se nota que se ha hecho con corazón. Algo que servirá de enganche para nuevos fans de nuestro idioma a esta extensa franquicia. El sistema de combate híbrido es innovador sin resultar intrusivo. Pero honestamente no he notado una evolución grande con respecto a la saga Daybreak en este apartado.

Visualmente es sobresaliente. El estilo cel-shading moderniza los diseños originales con sumo detalle. Es la entrega más detallada artísticamente que hemos tenido y enamora a primera vista. La duración extendida puede intimidar, pero muestra de la calidad narrativa que se pone encima de la mesa gracias a la construcción de mundo meticulosa y el desarrollo de personajes excepcional.

Esta entrega se caracteriza por su ritmo pausado y la densidad narrativa requieren paciencia, especialmente en las primeras horas. Para los amantes del JRPG clásico, este remake es una experiencia imprescindible. Es la puerta de entrada perfecta para descubrir una de las sagas más importantes del género, mientras que veteranos encontrarán la mejor manera de volver a Liberl.


Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Platino y sello de recomendado al Trails in the Sky 1st Chapter

Agradecemos a GungHo Online Entertainment la confianza depositada en nosotros al cedernos el videojuego Trails in the Sky 1st Chapter para su análisis.

 

¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!

Sobre el autor