Análisis Ring – Una cámara interior por precio asequible

Análisis Ring - Una cámara interior por precio asequible

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos la cámara para interiores compatible con Alexa, Ring. Cuenta con una instalación sencilla y un puñado de características muy interesantes.

 

CARACTERÍSTICAS:

El embalaje viene con la cámara, que integra un bloqueo de cámara y su pie, un cable micro-USB, un adaptador de corriente, tacos y tornillos para fijarla a la pared y el manual de instrucciones.

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis ver el listado completo en la web del fabricante:

  • Dimensiones: 4,9 x 4,9 x 9,6 cm
  • Vídeo: 1080p, vídeo en directo, visión nocturna en color
  • Detección de movimiento: Si
  • Campo de visión: 115° en horizontal, 59° en vertical
  • Conectividad: Wifi 802.11b/g/n a 2,4 GHz

 

NUESTRA EXPERIENCIA:

 

INSTALACIÓN:

Una vez fuera del embalaje tenemos dos opciones, o la dejamos apoyada en una repisa o podemos atornillarla a una pared.

Personalmente recomiendo fijar la cámara Ring, porque la base es pequeña y no tiene peso alguno, por lo que tiene muy poquita estabilidad, y menos aún si tenemos el cable de alimentación tirando, que hace que se gire y se mueva de posición.

Para fijarla a la pared, solo tenemos que deslizar la tapa de la base para soltarla y ya podemos fijarla a la pared con los dos tornillos incluidos. Un vez fija, no tendremos más que encajar la base con la tapa que ahora tenemos fijada.

Ya con la cámara posicionada, deberemos tener un enchufe bastante cerca, porque el cable de 1.8m no da para muchas alternativas. Además espero que las futuras versiones adopten el cable USB-C.

 

CONFIGURACIÓN Y USO:

Una vez tengamos la cámara Ring en su sitio y hayamos quitado la cubierta que obstruye el objetivo, tendremos que instalar la app del mismo nombre en nuestro teléfono para configurarla y así poder sincronizarla con Alexa

En la app, tendremos que crear una nueva cuenta y conectar la cámara a la corriente para poder sincronizarla con nuestra cuenta a través de la app Ring. Ya con el dispositivo encontrado, el asistente nos guiará para actualizar el software de la cámara y configurarla de la manera más conveniente según el uso que le vayamos a dar.

Ya con este paso completado podemos sincronizar Ring con Alexa a través de una skill, y podemos usarla desde el móvil o dispositivos como el Echo Hub.

A través de Alexa podemos crear rutinas que activen dispositivos al detectarse movimiento u otras acciones, lo que nos da bastante juego.

Contamos con tres modos según queramos configurar el comportamiento de la cámara:

  • Modo desarmado: Detección de movimiento, cámara, micrófono y altavoces desactivados.
  • Modo casa: Detección de movimiento desactivada y el resto de opciones a nuestro gusto.
  • Modo fuera de casa: Todas las opciones activadas así como la detección de movimiento

En la detección de movimiento podemos seleccionar hasta tres zonas del campo de visión completamente personalizables, además podemos obstruir ciertas partes de la visión de la cámara.

Gracias a la detección podremos recibir notificaciones al móvil, además podemos configurar para que grabe una vez haya detectado movimiento, acceder al vídeo en vivo, hablar o escuchar a través de Ring o activar manualmente una alarma de sonido.

Si contamos con el plan de suscripción de Ring Protect, podemos almacenar las grabaciones durante 180 días y mejore funciones de notificación y detección. Todo ello tiene un costo de 100€ anuales.

La imagen que ofrece tiene una calidad suficiente, aunque acusa un ángulo de visión bastante amplio, lo que deforma la imagen un poco, por lo demás tanto en fluidez como nitidez cumple.

En la visión nocturna se nota la falta de hardware, y aunque funciona no esperéis una calidad excelente.

 

CONCLUSIONES:

La cámara Ring cuenta con funciones muy interesantes como tres áreas de detección de movimiento, visión nocturna, video en directo o grabación, audio bidireccional y la posibilidad de activar una alarma, todo ello por un precio bastante reducido. Por otro lado cuenta con cosas a mejorar como cambiar a un cable USB-C y de mayor longitud o una base con más peso.

Como siempre os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Precio (59,99€) Aunque suele estar de oferta habitualmente a unos 40€
    • Sistema de detección funciona muy bien
    • Configurar hasta tres zonas de detección independientes
    • Audio bidireccional
    • Tres modos configurables
    • Visión nocturna a color
    • Integración con Alexa
  • Contras:
    • Base poco estable
    • Cable no muy largo y tipo micro-USB
    • Planes de suscripción adicionales

 


Agradecemos a Amazon la confianza depositada en nosotros al cedernos el la cámara Ring para interior para su análisis.

 

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO a la cámara Ring para interior

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor