
Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos una de las reviews más curiosas que hemos realizado en mucho tiempo, el exoesqueleto Hypershell X Go, un dispositivo portátil diseñado para asistir la marcha y reducir el esfuerzo físico en actividades como senderismo, trekking o desplazamientos prolongados.
CARACTERÍSTICAS:
Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis ver el listado completo en la web del fabricante:
Característica | Especificación aproximada |
---|---|
Peso | 1,8 – 2 kg |
Autonomía | Hasta 17 km a potencia media |
Modos de asistencia | Eco, Normal, Hyper (varios niveles) |
Tipo de asistencia | Ascenso, descenso, llano |
Materiales | Plásticos de alta resistencia, metal en articulaciones |
Ajuste | Cinturón lumbar y correas en muslos |
Control | App móvil (iOS/Android) |
Tiempo de colocación | 2-3 minutos |
Potencia máxima declarada | Hasta +40% de fuerza en piernas |
Resistencia al agua/polvo | IPX4 (resistencia a salpicaduras) |
NUESTRA EXPERIENCIA:
Diseño y construcción
El Hypershell X Go se presenta como un cinturón ergonómico del que parten dos brazos mecánicos que descienden por los laterales de las piernas hasta la zona superior de las rodillas. Estos brazos están articulados y motorizados, y transmiten la asistencia directamente a la fase de impulso de la zancada. El conjunto pesa alrededor de 1,8-2 kg, dependiendo de la configuración de batería, y se distribuye principalmente en la zona lumbar y los muslos.
La estructura combina materiales plásticos de alta resistencia con elementos metálicos en las articulaciones y puntos de anclaje. El acabado es correcto, aunque en el uso prolongado se han detectado dos aspectos mejorables:
- Las superficies exteriores se rayan con relativa facilidad, lo que puede afectar a la estética tras pocas salidas en entornos con vegetación o rocas.
- El sistema de sujeción a las piernas, compuesto por correas y almohadillas, necesita una revisión. En pruebas de larga distancia (14 km con 600 m de desnivel positivo) provocó rozaduras, especialmente en la cara interna del muslo, debido a la fricción y al calor acumulado.
En el lado positivo, el mecanismo de colocación y ajuste es rápido e intuitivo. Incluso sin experiencia previa, el usuario puede tenerlo listo en pocos minutos, y la adaptación a la marcha es casi inmediata.
Ergonomía y experiencia de uso
Uno de los puntos fuertes del Hypershell X Go es su capacidad para integrarse en el patrón natural de la marcha. El sistema detecta el ritmo y la cadencia del usuario, ajustando la asistencia de forma progresiva. Esto evita la sensación de “tirón” o de movimientos forzados que se ha observado en otros dispositivos similares.
En subida, utilizando un 50% de la potencia para optimizar la autonomía, la asistencia es perceptible pero algo menor de lo esperado para un usuario en buena forma física (1,80 m, 84 kg). La reducción de esfuerzo se nota, pero no llega a transformar la experiencia de forma radical. En bajada, incluso con la asistencia para descensos al 100%, no se percibió ayuda significativa, lo que sugiere que esta función podría estar más orientada a estabilización que a impulso.
La autonomía de la batería se ajusta a lo anunciado por el fabricante, lo que es un punto a favor en un segmento donde las cifras teóricas suelen ser optimistas.
Modos de asistencia y control
El dispositivo ofrece varios modos de asistencia, que se pueden configurar desde la aplicación móvil. Estos modos ajustan tanto la intensidad como el tipo de ayuda (ascenso, descenso, terreno llano). La transición entre modos es fluida y no requiere detener la marcha.
En la práctica, el modo de ascenso es el más útil para actividades de montaña, mientras que el modo de descenso, al menos en esta versión, no aporta un beneficio claro en términos de reducción de esfuerzo o impacto articular.
Rendimiento en diferentes escenarios
Terreno llano En superficies planas, la asistencia es suave y apenas perceptible en niveles bajos, lo que puede ser positivo para mantener una marcha natural. En niveles altos, se nota un impulso adicional que reduce la fatiga en trayectos largos.
Subida Es el escenario donde más se aprecia la ayuda, especialmente en pendientes prolongadas. Sin embargo, la ganancia real depende del nivel de forma física del usuario: en personas entrenadas, la diferencia es moderada; en usuarios con menor capacidad física, el impacto puede ser mayor.
Bajada La asistencia para descensos no mostró beneficios claros en la prueba. No se percibió reducción de esfuerzo ni mejora en la estabilidad, aunque podría tener utilidad en terrenos muy técnicos o para usuarios con problemas articulares.
Público objetivo
El Hypershell X Go no es un producto pensado exclusivamente para deportistas de alto rendimiento. Su mayor potencial está en usuarios que buscan prolongar su capacidad de marcha, reducir la fatiga en rutas largas o compensar limitaciones físicas moderadas. También puede ser una herramienta interesante para actividades profesionales que requieran caminar largas distancias con carga, como guías de montaña o personal de inspección en campo.
Para usuarios en buena forma física, el valor añadido dependerá del tipo de terreno y de la frecuencia de uso. En rutas cortas o con desniveles moderados, el beneficio puede no justificar el coste.
CONCLUSIONES:
El Hypershell X Go representa un paso adelante en la democratización de los exoesqueletos de asistencia, con un diseño compacto, buena integración con la marcha natural y una autonomía que cumple lo prometido. Sin embargo, su impacto real en el rendimiento varía según el perfil del usuario y el tipo de terreno.
En subida, la ayuda es perceptible pero no transformadora para quienes ya tienen una buena condición física. En bajada, la utilidad es limitada. El sistema de sujeción y la resistencia de los materiales son áreas claras de mejora para futuras versiones.
En definitiva, es un producto técnicamente interesante y funcional, pero que requiere una evaluación honesta de las expectativas y necesidades antes de invertir en él. Para quienes encajen en su público objetivo, puede ser una herramienta valiosa; para otros, quizá sea más un experimento tecnológico que una necesidad real.
Como siempre, os dejo con un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:
- Pros
-
- Fácil de colocar y ajustar, incluso para usuarios sin experiencia.
- Adaptación natural al ritmo de marcha, con mínima curva de aprendizaje.
- Autonomía realista y acorde a lo anunciado.
- Asistencia perceptible en subida, especialmente en niveles altos.
- Control intuitivo mediante aplicación móvil.
- Contras
-
- Sistema de sujeción a las piernas mejorable; riesgo de rozaduras en uso prolongado.
- Materiales exteriores propensos a rayarse con facilidad.
- Asistencia en bajada poco efectiva en la práctica.
- Beneficio en subida menor de lo esperado para usuarios en buena forma física.
- Precio elevado en relación con el impacto real para ciertos perfiles de usuario.
Agradecemos a Hypershell la confianza depositada en nosotros al cedernos el exoesqueleto Hypershell X Go para su análisis.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al exoesqueleto Hypershell X Go
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.