Análisis Ghost of Tsushima – Un RPG imprescindible

Análisis Ghost of Tsushima - Un RPG imprescindible

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos uno de los juegos más aclamados de PS5, y que por fin ha sido porteado a PC, Ghost of Tsushima: Director’s Cut. El juego nos trasladará a la época de los samurái, donde nos enfrentaremos a una invasión mongola y es ahí donde deberemos desarrollar todas nuestras habilidades para salir airosos de los enfrentamientos y liberar a la isla de Tsushima.

 

LA BELLEZA DE GHOST OF TSUSHIMA:

La isla de Tsushima es un placer para la vista en prácticamente todo momento, la ambientación y el estilo artístico están a un nivel que quitan el aliento y dan pie a simplemente parar a contemplar el paisaje y disfrutar de la ambientación. Eso sí, aun contando con espacio para relajarnos, la isla está plagada de desafíos, historias interesantes y exploración en un equilibrio que lo aleja de otros títulos que parecen más interesados en ofrecernos síndrome un Diógenes digital que una experiencia enriquecedora.

 

La historia de Ghost of Tsushima y misiones secundarias:

La historia comienza con la invasión mongola sobre la isla de Tsushima, donde las fuerzas samurái son aplastadas, nuestro protagonista, Jin Sakai, es malherido y su tío, Jito Shimura, es capturado por el líder mongol Khotun Khan, nieto de Genghis Khan.

A partir de aquí no daré más detalles de la historia, pero os puedo decir que cuenta con un argumento sólido, con un puñado de personajes interesantes que nos irán acompañando a lo largo de la aventura. Los suficientes para aportar variedad, pero no demasiados y que nuestros interés por ellos quede diluido.

A lo largo de la historia, no sólo iremos indagando en el pasado de Jin Sakai al tiempo que repelemos la invasión mongola, sino que iremos desbloqueando nuevas habilidades y artilugios que nos permitirán avanzar en nuestra aventura.

Dentro de las misiones secundarias, contamos con una variedad de misiones bastante variada y con recompensas interesantes Pero también contamos con misiones que nos darán equipamiento legendario o movimientos especiales con el que facilitar nuestra travesía.

Análisis Ghost of Tsushima - Un RPG imprescindible

 

El viento como guía:

En Ghost of Tsushima contamos con un HUD mínimo, lo cual personalmente agradezco, permitiendo una mayor inmersión en el mundo que nos rodea.

La ausencia de mini-mapa nos obligará a abrir el mapa del menú con cierta frecuencia, pero aún así contamos con una solución elegante para orientarnos por el mundo, el viento. Cuando señalamos un punto en el mapa, veremos corrientes de viento que nos indicarán la dirección a seguir para llegar a nuestro objetivo.

Dicho viento se puede «mejorar» para que nos indique puntos de interés ocultos, los cuales nos aportarán diversos beneficios. Igualmente el viaje rápido está disponible a cualquier localización que hayamos descubierto en el mapa.

Por último mencionar que contamos desde el inicio con nuestra fiel montura, la cual cuenta con un par de habilidades especiales y que además podremos alterar el aspecto visual mediante distintas armaduras y tintes.

Análisis Ghost of Tsushima - Un RPG imprescindible

 

Coleccionables:

Durante nuestra aventura, nos encontraremos con bastantes coleccionables, cada uno con sus beneficios únicos, ya sean de mejora del personaje o puramente estéticos. Os los detallo a continuación:

  • Pilares del honor: Nos dan aspectos para nuestras espadas
  • Manantiales: Aumentan nuestra vida máxima
  • Santuarios de Inari: Nos dan más ranuras para talismanes
  • Puestos de bambúes: Aumentan nuestra determinación
  • Haikus: Dan cintas para la cabeza
  • Santuarios sintoístas: Dan talismanes de calidad superior
  • Faros: Parte de un trofeo del juego
  • Estandartes Sashimono: Apariencias para sillas de montar
  • Documentos: Parte de un trofeo del juego
  • Artefactos mongoles: Parte de un trofeo del juego
  • Grillos: Nuevas melodías para flauta
  • Duelos: Nos enfrentaremos a diversos adversarios lo que nos permitirá avanzar en «Las seis espadas de Kojiro»

 

Ciudades, asentamientos, POI y Encuentros aleatorios:

Durante nuestra partida en Ghost of Tsushima, pasaremos por multitud de puntos de interés, fuertes, aldeas, asentamientos, y santuarios que a parte de darle vida al mundo que nos rodea.

Liberar fuertes, aldeas o asentamientos nos dará puntos de viaje rápido, además de contar de cara a la liberación de la zona, para lo cual deberemos de completar todos los asentamientos ocupados, que podremos ir contabilizando si alejamos el zoom del mapa en la zona que nos encontremos.

Muchos de estos puntos de interés cuentan con diversos artesanos que nos ofrecen mejoras de equipo y a los que podremos acceder una vez los hayamos liberado.

Por otro lado si queremos recrearnos en el parkour que nos ofrece este juego, los santuarios son el lugar ideal para ejecutarlo, pues están localizados en lugares remotos y de difícil acceso, lo que nos obligará a usar todas nuestras herramientas de movilidad para poder llegar.

 

JIN SAKAI:

Nuestro protagonista, un samurái que lo pierde todo y que para recuperar su tierra se ve obligado aprender otros caminos al margen de la educación y valores que recibió.

 

Habilidades, puntos y nivel de leyenda:

Conforme vayamos avanzando en las diversas misiones, iremos aumentando nuestro nivel de leyenda, lo cual desbloqueará posturas de combate y nos dará puntos con los que mejorar nuestras habilidades, en un árbol que se compone de tres elementos principales:

  • Samurái: Nuestras habilidades básicas y comunes durante el combate, además de artes míticas y mejoras al viento guía.
  • Posturas: Una vez vayamos desbloqueándolas cuando aumentemos nuestro nivel de leyenda, podremos ir mejorando las habilidades específicas de cada postura.
  • Fantasma: El repertorio menos honorable para cualquier samurái que se precie, aquí mejoraremos todas las técnicas de asesinato así como de los diversos artefactos y artilugios con los que contamos para confundir y acabar con nuestro enemigo.

 

El combate:

El combate es uno de los puntos principales del juego, podemos iniciarlo de manera honorable, con una pequeña escena donde podremos derrotar a un enemigo de un solo tajo de katana y ya comenzar la batalla o en modo sigiloso, contando con nuestro tanto, el arco  y el entorno para ocultarnos.

Durante el combate convencional, contaremos con cuatro posturas, con las que enfrentarnos a enemigos, siendo cada una de ellas específica para cada tipo. Contamos con posturas contra espaderos, escudos, laceros y salvajes, para lo que deberemos ir alternando según a quien nos enfrentemos, ya que tener la postura incorrecta hará nuestros ataques poco efectivos.

Aunque en mi experiencia el mayor enemigo con diferencia ha sido la cámara, la cual juega en nuestra contra con mucha frecuencia y se hace bastante torpe en muchos momentos.

Por último, contamos en nuestro arsenal, diversos artilugios como kunais, y diversos tipos de bombas, que nos permitirán romper la guardia de los enemigos, aturdirlos, atraerlos o escabullirnos en una batalla.

 

Mejora de armas, armaduras, municiones y recursos:

Todo nuestro equipo es susceptible de mejoras, katana, tanto, arco corto, arco largo y armaduras, así como la cantidad de consumibles, se pueden mejorar en los distintos artesanos que encontraremos en los diversos asentamientos que hay por la isla.

Para ello necesitaremos recursos que podremos encontrar en la naturaleza o que se nos ofrecerán como recompensas al completar diversas misiones, aunque tampoco me ha resultado un problema el obtener estos recursos a lo largo del juego ya que son relativamente abundantes.

 

DLC: Isla de Iki

Ghost of Tsushima: Director’s Cut, es la edición completa del juego, en este caso con una DLC extra que nos llevará a la isla de Iki, donde exploraremos nuestro pasado y la muerte del padre de Jin.

En esta isla nos enfrentaremos a una nueva amenaza, la Tribu del Águila, para lo que deberemos entablar alianzas con gentes de dudosa reputación.

La nueva zona viene además con una buena cantidad de coleccionables y misiones secundarias, así como un aumento de dificultad respecto a la isla principal, lo que nos dará una buena cantidad de horas extra con las que seguir disfrutando de este título.

 

GRÁFICOS Y RENDIMIENTO EN PC:

Ghost of Tsushima tiene un aspecto increíble que lo hace sentir vivo en parte gracias a su excelente apartado artístico, pero también a la calidad de texturas, reflejos, sombras y demás elementos técnicos, como podéis ver en las capturas que han ido acompañando a esta review.

En el apartado de rendimiento, la review se ha hecho en un pc con una RTX 4090, un procesador Intel i7 13700KF y 32Gb de RAM.

Las opciones gráficas siempre se han mantenido al máximo y a una resolución de 3440×1440 (formato 21:9) con un rendimiento aproximado de 190fps de manera bastante estable en casi todas las situaciones. Una grata sorpresa viendo como han venido algunos de los últimos ports de PlayStation a PC, te miro a tí The Last of Us.

 

CONCLUSIONES:

Ghost of Tsushima: Director’s Cut es un RPG de mundo abierto imprescindible en nuestra biblioteca, cuenta con una historia sólida con su buen puñado de misiones secundarias y coleccionables, una ambientación y diseño artístico espectacular, gráficos a la altura y un combate refinado. En general estamos ante un título muy pulido en su port a PC, y aunque tiene algún fallo que me ha llevado por el camino de la amargura como la cámara de combate, el resto de elementos que componen este mundo bien merece que le dediquemos un buen puñado de horas para disfrutarlo.

Como siempre os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Buen rendimiento en PC
    • Historia sólida
    • Personajes memorables
    • Historias secundarias relevantes
    • Coleccionables con utilidad
    • Apartado artístico y gráficos a la altura
    • Uso del viento como GPS
    • Árbol de habilidades y sistema de mejoras del personaje
    • Posturas de combate
    • Sistema de artesanos y mejoras de equipo
  • Contas:
    • Cámara de combate realmente obtusa en su manejo
    • Poder seleccionar un enemigo en el combate

 


Agradecemos a PlayStation la confianza depositada en nosotros al cedernos una clave de Ghost of Tsushima: Director’s Cut para su análisis.

 

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de PLATINO al juego Ghost of Tsushima: Director’s Cut y nuestro galardón de RECOMENDACIÓN

 

 

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor