Análisis Echo Hub – Hogar digital en la palma de tu mano

Análisis Echo Hub - Hogar digital en la palma de tu mano

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos de la mano de Amazon su Echo Hub, un centro para controlar todo nuestro  hogar digital de manera táctil a través de su pantalla, aunque como siempre contaremos con los comandos de voz de Alexa.

 

CARACTERÍSTICAS:

El embalaje viene con el Echo Hub, un cable Tipo-C, un transformador de corriente, anclaje de pared con tornillos y tacos para su fijación y el manual de instrucciones.

El Echo Hub cuenta en la parte frontal con dos sensores y tres micrófonos, altavoces, un botón para mutear el micrófono, otros para subir y bajar el volumen, y por último un recoge cable en la parte trasera para ocultar el exceso de cable que podamos tener una vez esté colgado en la pared.

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis encontrar el listado completo en la web del fabricante:

  • Pantalla: Táctil 8″
  • Resolución: 1280×800
  • Procesador: MediaTek MT 8169 A
  • Altavoces: x2
  • Sensores:
    • Infrarojo de proximidad (PIR)
    • Sensor de luz ambiental (ALS)
  • Conectividad:
    • Wifi
    • Bluetooth
  • Dimensiones: 202 x 137 x 15 mm
  • Peso: 365 g

 

NUESTRA EXPERIENCIA:

 

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN:

Una vez fuera de la caja, podemos poner nuestro Echo Hub en un soporte para muebles (se compra aparte) o en el anclaje de pared que viene incluido. Ya con el cable de alimentación conectado comenzará automáticamente la configuración del dispositivo.

El asistente nos llevará de la mano por todos los pasos necesarios para configurar nuestro dispositivo y poder personalizarlo a nuestro gusto. La experiencia general es que con poner nuestro usuario y contraseña de Alexa junto a un par de opciones de idioma, bastan para tener el dispositivo completamente configurado y listo para ser usado.

Por lo demás funciona igual que cualquier dispositivo con pantalla táctil, si ya habéis probado el Echo Show 5 o Echo Show 8, es muy parecido.

 

USO:

Una vez hemos terminado con el asistente de configuración, podemos comenzar a personalizar nuestro Echo Hub para tener a mano las opciones que más convenientes nos sean.

La pantalla cuenta principalmente con tres secciones, a la izquierda una con grupos y rutinas, una inferior con todos los grupos de dispositivos separados por tipo y una última centrar para widgets. Además contamos con los comandos de voz de Alexa.

  • En la sección izquierda tenemos la posibilidad de añadir grupos que en mi caso gestiono por habitaciones de la casa, además de rutinas donde podemos añadir acciones automatizadas, ya sea por comandos de voz o usando los sensores de presencia con los que cuenta el dispositivo.
  • La parte inferior no admite modificación y tenemos todos los dispositivos con los que contamos para accionarlos, simplemente tendremos que deslizarlos hasta encontrar el que necesitemos.
  • Por último, la parte central con sus widgets. Contamos con una cantidad bastante grande de widgets entre lo que elegir, desde el tiempo, hasta dispositivos favoritos, calendarios y muchos otros, que podremos tener en un tamaño mayor en medio de la pantalla para un mejor acceso. Eso sí, dichos widgets no permiten casi modificaciones, por lo que estamos bloqueados a cómo vengan en su configuración por defecto.

Una de las características que podemos aprovechar de este dispositivo es poder ver cámaras ligadas, ya sea una cámara como Ring, o un timbre con cámara compatible.

El «problema» que le veo principalmente es que si ya contamos con otro dispositivo tipo Show, el Echo Hub se vuelve bastante redundante, ya que cuenta con funcionalidades prácticamente idénticas, a excepción de la reproducción de contenido multimedia, donde Echo Show es superior.

 

CONCLUSIONES:

El dispositivo Echo Hub es buen centro para nuestro hogar digital, con múltiples opciones táctiles para controlar nuestros dispositivos, y la funcionalidad de Alexa en un tamaño muy compacto y que podemos colgar de la pared. Si ya contamos con otros dispositivos tipo Show se vuelve algo redundante, pero en caso contrario es una manera muy intuitiva y visual de manejar nuestro hogar digital.

Como siempre os dejo un listado de las cosas que más y que menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Todo tu hogar digital en una pantalla
    • Funcionalidad Alexa
    • Tamaño compacto
    • Fluidez de uso
    • Múltiples widgets para usar
    • Sensores de proximidad y luz funcionan a la perfección
  • Contras:
    • Soporte para muebles dificil de conseguir
    • Falta más personalización en los widgets
    • Precio (199.99€)

 


Agradecemos a Amazon la confianza depositada en nosotros al cedernos el Amazon Echo Hub para su análisis.

 

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al Amazon Echo Hub

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor