
Los amantes de los survival estamos de enhorabuena. Y es que la segunda entrega de uno de los títulos más queridos del género de los últimos años ya está aquí. Y como veremos en este análisis de Grounded 2, Obsidian nos trae de vuelta al mundo en miniatura en un mundo que llega con más de todo.
Así pues, teniendo en cuenta que es la segunda parte de un título y que llega a continuar lo creado en su primera entrega, Grounded 2 promete llevarnos a vivir aventuras mucho más grandes, o pequeñas según queramos mirarlo.
Una nueva aventura
Esta vez nuestro periplo comienza justo cuando los protagonistas van a recibir un homenaje por los sucesos ocurridos durante el primer juego. De pronto, y sin previo aviso, hay una explosión y el Dr. Tully entra en cólera arrancando la cabeza de Brasabot. Tras una breve escena inicial, Max, Willow, Pete y Pivot vuelven a tener el tamaño de una hormiga.
Esta vez, nuestro enlace con el mundo será la Dra. Sloane, directora de la compañía Ominent, quienes han utilizado el Parque Brookhollow para llevar a cabo experimentos secretos.
Cabe recordar que podremos vivir esta aventura tanto en solitario como en compañía de hasta otros 3 amigos, algo que hace que el viaje sea mucho más divertido. Aunque cabe destacar que la historia tan solo se queda en el primer acto, por lo que aún queda mucho más por llegar.
Análisis de Grounded 2: Un nuevo patio que explorar
Porque obviamente no tenía ninguna lógica llevarnos de nuevo al patio del doctor, en esta ocasión cambiamos el mapeado por el de un parque. Mucho más grande, con más bichos y muchos más peligros, el parque Brookhollow.
Como hemos comentado, estamos ante una secuela que no busca innovar demasiado en mecánicas nuevas o traer grandes cambios. La mayor parte de cambios se dan en calidad de vida y en movilidad, no obstante desde el comienzo queda claro que hay mucho más que ver que en Grounded.
Del mismo modo, aquí vamos al grano más rápido que en la primera entrega. Conseguimos nuestra Pulgui 2000 antes de tener contacto con el parque, y vamos mucho más guiados en los primeros pasos.
Seguimos teniendo que beber y comer, aunque sigue siendo igual de sencillo encontrar comida y agua. En los primeros rincones que exploramos ya podremos encontrar bastantes suministros para no tener que preocuparnos en demasía por este aspecto.
También seguiremos teniendo que encontrar muelas para mejorar a nuestro personaje, así como las mutaciones, que seguirán ofreciendo mejoras específicas para enfrentar enemigos, usar mejor algunas armas o simplemente movernos más rápido por el parque.
Aunque el verdadero gran cambio en la exploración es sin duda alguna el de los Buggies. Son nada más y nada menos que bichos que podremos usar de monturas para desplazarnos más rápido o ejecutar movimientos especiales para llegar a nuevas zonas. Se pueden usar en combate y para recolectar y será necesaria una incubadora para poder criarlos.
Hasta este momento solo hay un par de bichos disponibles aunque hay más en camino, incluyendo algunos voladores, algo que los jugadores llevan pidiendo desde la primera entrega. Y creedme cuando os digo que serán indispensables para avanzar en la aventura.
La omniherramienta
Estamos ante la mayor mejora de calidad de vida que ha recibido Grounded 2. Esta omniherramienta no es otra cosa que el hacha, la pala, el martillo y la herramienta de reparación todo en uno. Y además no hay que construirlo.
La recibiremos al inicio del juego y podremos desbloquear nuevas funciones para la omniherramienta. En lugar de fabricar y mejorar cada elemento por separado, podremos adquirir las mejoras directamente en los laboratorios.
Y si a todo lo anterior le sumamos que no ocupa espacio en nuestro inventario, estamos ante el mejor añadido que se ha incluido en esta secuela sin ningún lugar a dudas.
Análisis de Grounded 2: Juega a tu manera
Grounded 2 llega con varios niveles de dificultad, teniendo el nivel fácil, medio y ¡Ostras! como modos normales y un par más de modos creativos. Además podremos personalizar nuestra partida para que sea más llevadera, eliminando la sed y el hambre o haciendo que los bichos no sean hostiles.
De la misma manera que en Grounded 1, en caso de que sufras de aracnofobia podrás eliminar el aspecto de las arañas para que sean menos “desagradables”, convirtiéndolas en bolas con ojos.
Una nueva interfaz más intuitiva
En cuanto a los menús y el mapa, estamos ante otro cambio para bien. Desde mi punto de vista esta vez se ve todo más ordenado y es más sencillo saber qué buscamos y dónde puede estar. Con un menú radial como eje, podremos desplazarnos por las distintas pestañas para ver nuestro inventario, el mapa, el bestiario, las mejoras o las misiones activas en ese momento.
De este modo, Grounded 2 busca ser más simple que su antecesor y hacer más fácil el acceso a nuevos jugadores o simplificarles la vida a los más veteranos.
Apartado técnico
Entrando en el apartado más técnico de Grounded 2, encontramos luces y sombras. Y no hablamos de la iluminación en sí, que es una verdadera pasada, sobre todo cuando los rayos de luz atraviesan la hierba o nos adentramos en una cueva antorcha en mano.
Hablamos de que en la versión de PC, que es la que he probado, hay claros enganchones en muchos puntos del juego. Tengo presente que estamos ante un acceso anticipado y que esto puede mejorar, pero cuando algo falla hay que comentarlo.
No es algo grave ni las caídas son excesivamente notables, pero existen, aunque se recupera rápidamente. Mantener los 60 FPS con una calidad alta es complicado, pero podemos encontrar un balance más que decente para admirar las mejoras gráficas que incluye y que se mueva a una buena velocidad de frames.
En cuanto al apartado gráfico propiamente dicho, todo es mucho más bonito. La distancia de dibujado es mucho mayor y podemos admirar lo enorme que es el parque tan solo con subirnos a lo alto de una brizna de hierba. Y es que Unreal Engine 5 le queda de lujo a Grounded 2, aunque el rendimiento podría mejorar bastante.
Análisis de Grounded 2: Conclusiones.
Con todo lo que hemos comentado en este análisis de Grounded 2, podemos decir que estamos ante una clara mejora de su primera entrega en prácticamente todo. Hereda lo mejor y mejora allí donde puede mejorar.
Si bien puede sentirse continuista, Obsidian ha optado por ir sobre seguro y hacer más redondo un título que ya era bueno. Sin duda recomiendo Grounded 2 a los veteranos de la saga y a aquellos que disfruten con un buen survival.
Agradecemos a Obsidian la confianza depositada en nosotros al cedernos Grounded 2 en PC
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO a Grounded 2
Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.