Análisis de Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack – Un relanzamiento ilusionante

Análisis de Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack – Un relanzamiento ilusionante

Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack, una reedición de la trilogía original de la franquicia Atelier. Viene a ser la edición definitiva de estos tres RPG japoneses puesto que incluye más contenido y todos los DLC lanzados hasta la fecha para las tres entregas si bien algunos contenidos descargables de música se han omitido.

Las Aventuras de Reisalin, o “Ryza” para sus amigos

La trilogía Atelier Ryza sigue a una joven llamada Reisalin «Ryza» Stout que se enamora de la alquimia. Junto con sus amigos, sueña con abandonar la isla en la que vive y embarcarse en una aventura. Como resultado, ver el trabajo de un alquimista en acción la lleva a descubrir un nuevo mundo de posibilidades en la creación de objetos. Las tres aventuras que se narran en las tres entregas tratan sobre el crecimiento de Ryza y sus amigos, que acaban descubriendo los secretos del mundo en el que viven. ¿Pero de qué trata la trilogía?

Veámoslo por partes: el primer título marca un período específico de la vida de la joven Ryza. Ella vive en una isla paradisíaca, pero bastante aislada, en la que sus días se resumen básicamente en ayudar a sus padres en su granja. Cuando Ryza y sus dos mejores amigos, Lent y Tao, se aventuran en una parte más lejana de la isla para intentar disfrutar lo que les queda de verano, se encuentran con la joven Klaudia, hija de un importante comerciante procedente del continente. Los tres amigos terminan salvando a Klaudia del ataque de un monstruo, solo para que, poco después, otros dos miembros de la comitiva a la que ella pertenece tengan que rescatarlos: la guerrera Lila y el alquimista Empel. Ambos están allí para investigar las misteriosas ruinas que rodean la isla y ven en los cuatro jóvenes a potenciales aprendices y ayudantes en esta investigación. Empel comienza a enseñar a Ryza alquimia y a Tao a leer las misteriosas runas esparcidas por la región y, a partir de ahí, se van revelando importantes misterios sobre el origen de la isla y lo que esconde, lo que marca un verano inolvidable para los cuatro jóvenes y cambia definitivamente el rumbo de sus vidas.

Por otro lado, Atelier Ryza 2 empieza explorando lo que le sucedió a Ryza en el viaje posterior a los acontecimientos de aquel verano. En concreto, hay un salto temporal de tres años. Ryza se traslada a Ashra-am Baird, la capital de la región en la que se encuentra la isla de Kurken, tras recibir una invitación de Tao, quien le comenta que ha encontrado unas ruinas en los alrededores de la ciudad muy similares a las que exploraron en la isla donde nacieron. Ryza ve en este cambio de aires una oportunidad no solo para vivir una nueva aventura, sino también para avanzar en sus estudios como alquimista, comenzando por la investigación en torno a una extraña roca, todo ello acompañado de una nueva compañera llamada Fi y de viejos y nuevos amigos.

Debemos aclarar que esta segunda entrega aporta un tono un poco más maduro a la aventura, con una Ryza ya adulta que tiene que lidiar con problemas algo diferentes y mucho más importantes, y que necesita comprender cómo ha cambiado la amistad entre ellos sin perder el vínculo que los unió tantos años atrás. Es interesante jugar ambos juegos conectados (y especialmente el tercero justo después) por lo notable que es la evolución entre ellos, ahora más seguros de sí mismos y confiados en sus habilidades, pero sin perder un ligero tono de inseguridad sobre sus sentimientos y sobre lo que les depara el futuro. Esta entrega también hace un buen trabajo al ampliar el elenco de personajes jugables, dando un buen giro a la dinámica del grupo.

Por último, pero no menos importante, Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key DX toma todos estos elementos narrativos y los coloca en un gran final para el viaje de la ya no tan joven Ryza en una última aventura de vacaciones de verano con sus amigos un año después de los acontecimientos de Ashra-am Baird. De vuelta a la isla de Kurken, Ryza ahora debe descubrir qué es el archipiélago que ha surgido de la nada cerca de su hogar, las llamadas islas Kark, cuya mera existencia parece ponerlo todo en peligro. Este regreso a los orígenes acaba convirtiéndose en uno de los argumentos más interesantes de toda la serie y cuenta con una trama muy compleja, pero que ata bien todos los diferentes matices que se han construido a lo largo de los otros dos juegos, haciendo que todo el tiempo invertido en los tres juegos, que en total abarcan más de 100 horas valga la pena.

En definitiva, la historia que se narra a lo largo de la trilogía es una experiencia gratificante que cualquier fan del género puede llegar a apreciar si sabe a lo que se enfrenta y busca una experiencia RPG más tranquila de la que puede tenernos acostumbrados el género en algunas otras sagas como Xenoblade, The Legend of Heroes o Final Fantasy.

Un bucle jugable adictivo

El bucle jugable de estas entregas gira alrededor del siguiente ciclo: luchar contra monstruos, reunir recursos y sintetizar objetos. En lugar de centrarse exclusivamente en avanzar por las distintas zonas del mundo, uno de los principales atractivos de Atelier es que la creación de tus propios objetos es el núcleo de la experiencia, lo que a menudo hace como jugador vuelvas a tu taller. De este modo, un componente central de la experiencia de juego es el sistema de alquimia/síntesis, que es a la vez complejo y esencial. Las recetas de creación nos permiten combinar materiales con diversas cualidades y características, lo que garantiza crear objetos que mejoran el equipo, producen consumibles y desbloquean nuevas opciones a crear. Desde que se desbloquea la alquimia, se nos anima a experimentar, lo cuál es un acierto.

Encontraremos misiones que son tanto misiones principales como secundarias y que pueden implicar la creación de objetos o el combate contra distintos enemigos. En lo que respecta a la creación de objetos, esto significa visitar diferentes lugares y biomas para recolectar los materiales únicos que se encuentran en cada uno de ellos para las recetas, y luego regresar al taller para fabricar cosas. Cada ingrediente puede tener diferentes características y cualidades, lo que puede afectar a la síntesis final. Algunas tareas pueden implicar llegar a determinados lugares o luchar contra ciertos tipos de monstruos. Naturalmente, el equipo de los miembros del grupo se crea mediante alquimia, y también utilizaremos cosas como bombas y pociones creadas por Ryza para complementar los ataques y habilidades más tradicionales.

Por último, los juegos ahora incluyen una función de combate personalizado que permite poner a prueba la fuerza de un equipo contra enemigos ya conocidos. En algún momento de cada juego, también es posible desbloquear un modo Swing, que permite destruir a los enemigos más débiles sin entrar en combate al golpearlos. Este modo se desbloquea muy pronto en Ryza 2, pero tarda mucho más en aparecer en los demás.

Un sistema de combate que funciona y evoluciona a lo largo de la trilogía

El combate de la trilogía es igualmente disfritable. Aunque mecánicamente gira en torno a la misma lógica, con un sistema de combate por turnos más activo, con la barra de turnos en constante movimiento, tanto si estás actuando como si no, y acciones asignadas a los botones frontales en los que es necesario actuar para ganar AP y poder usar habilidades más poderosas o atacar más veces al subir de nivel, eventualmente adquiere matices aún más complejos, especialmente en la tercera entrega con la introducción de elementos como habilidades asignadas a R1 + uno de los botones frontales, Core Crystals, Action Orders, Order Drives y la inclusión de las llaves como un elemento importante en el combate. Por lo tanto, es muy satisfactorio ver su evolución a lo largo de los tres títulos.

Unos añadidos que engrandecen la experiencia

Cada juego de la serie ha sido mejorado a su manera y ahora incluye algunos contenidos nuevos, aunque las incorporaciones sean pequeñas. Estas actualizaciones se integran de forma natural en la historia principal y ayudan a conectar la trama de las tres entregas. Cada juego añade nuevas historias secundarias y personajes jugables que se vinculan estrechamente con la trilogía. Como ya os hemos indicado, el argumento de los tres juegos trata pormenorizadamente el viaje hacia la madurez de Ryza, contado a lo largo de diferentes etapas de su vida, toda vez que hay varios saltos temporales entre juegos. Pues bien, lo que hace este relanzamiento o estas ediciones Deluxe es intentar llenar algunos de los momentos que ocurren entre estos saltos/juegos, cosa que es un completo acierto.

Una reedición en la que no todo es perfecto

Pese a que la segunda y tercera entrega tienen un estilo visual bastante decente, el primer juego no sale tan bien parado y si se mira con lupa, se puede ver que es un juego al que “se le empiezan a notar los años” (el original es del año 2019).

En términos generales, la primera entrega se ve significativamente frenada por la introducción tardía de muchas características que mejoran la calidad de vida, algunas de las cuales son mejoras opcionales. Por ejemplo, se necesitan muchas horas para conseguir el “Memory Map”, que permite ver todas las ubicaciones y utilizar el desplazamiento rápido. Antes de eso, tenemos que utilizar un tablero para movernos por la isla de Ryza, que no incluye las ubicaciones del continente principal. Además, las pantallas de carga que existen en el primer juego son numerosas y varias de ellas pueden durar lo suficiente como para que empiece a resultar molestas conforme pasan las horas.

Asimismo, el juego está íntegramente en japonés con subtítulos en inglés (ni cuenta con un doblaje inglés) lo que ciertamente puede ser un factor determinante a la hora de adquirir o no el producto. Desde nuestra experiencia, el inglés que se usa a lo largo de los títulos no es muy complicado, pero después de muchísimas horas de juego sí que es cierto que puede llegar a cansar si no estás acostumbrado a la lectura en inglés.

Por último, el juego tampoco cuenta con una manera de acelerar los combates o un modo turbo, lo cuál dado el numero de horas que nos esperan sería de agradecer.

El viaje de Ryza y sus amigos: Una aventura más que recomendable

Pese a lo poco negativo del título, ciertamente no podemos negar que la propuesta de Koei Tecmo con la trilogía de Ryza funciona. La historia resulta refrescante porque evita los riesgos apocalípticos y se centra en momentos más pequeños y personales. El mundo es brillante y agradable de explorar, con zonas coloridas llenas de personajes y ubicaciones interesantes.

Cualquier persona que no haya probado la saga antes, probablemente encontrará que este es un lugar ideal para empezar, ya que muestra lo mejor de los juegos de Atelier. El combate también está más pulido ahora, con un modo de combate personalizado que permite a los jugadores practicar a su propio ritmo.

En cambio, para aquellas personas que ya han jugado los originales, las mejoras gráficas son mínimas. Si quiere rejugar estos títulos, solo se justifica porque como hemos indicado, incluye todos los DLC de todos los juegos, más personajes jugables, trajes y escenarios, y algunas mejoras jugables, como diseñar combates personalizables, aumentar la capacidad de la cesta o mejorar la visibilidad en el minimapa. Y ciertamente, el hecho que la desarrolladora haya decidido no facilitar una actualización gratuita o incluso de pago a estas versiones teniendo los originales, es algo que no ayuda a la decisión de volver a pasar por caja, al menos a precio completo. En cualquier caso, nosotros recomendamos su compra, aunque sea del primer título únicamente puesto que sale a precio reducido.

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO a Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO a Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack

Agradecemos a Koei Tecmo la confianza depositada en nosotros al cedernos Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack para su análisis.

Atelier Ryza Secret Trilogy Deluxe Pack es una reedición muy completa y recomendable, que reúne la trilogía de Ryza con todos sus contenidos adicionales y ofrece una experiencia RPG más pausada, profunda y gratificante para los amantes del género.

¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!

Sobre el autor