Análisis CHUWI GemiBook XPro – Un portátil para el día a día

Análisis CHUWI GemiBook XPro - Un portátil para el día a día

Hola a todos y bienvenidos de nuevo Fanátic@s. Hoy os traemos el portátil CHUWI GemiBook XPro 14.1″, con un procesador Intel 12th N100, 8Gb de memoria ram y 256Gb de almacenamiento.

 

CARACTERÍSTICAS:

El embalaje viene con el portátil, un cargador y adaptador de corriente, además de cuatro platillas con distribuciones de teclado que se colocan superpuestas sobre el teclado del propio portátil.

Las características principales son las siguientes, aunque siempre podéis encontrar el listado completo en la web del fabricante:

  • Pantalla: 14.1″ FullHD IPS
  • Procesador: Intel Alder-N N100 10nm 3.4Ghz
  • GPU: Intel UHD para procesadores Intel de 12.ª generación
  • Almacenamiento: M.2 SSD 256Gb (ampliable hasta 1Tb)
  • Ram: 8GB LPDDR5
  • Conectividad:
    • USB 3.0
    • USB-C
    • HDMI 1.4
    • Jack 3.5mm
    • Wifi 6
    • Bluetooth 5.2
  • Webcam: Si (micrófono integrado)
  • Batería: 5000mAh
  • Peso: 1460g
  • Dimensiones: 323.4 x 219.9 x 19.9 (mm)

 

NUESTRA EXPERIENCIA:

 

USO Y CONFIGURACIÓN:

CHUWI GemiBook XPro viene con Windows 11 pre-instalado, nada más encendamos el portátil, comenzará la instalación y configuración del dispositivo, que como siempre, el asistente nos llevará de la mano por todo el proceso.

He mencionado en las características, que este dispositivo se nos entrega con varias plantillas con diferentes distribuciones de teclado para superponer al del portátil. En principio, esto me preocupaba, ya que daba por hecho que se iba a mover y ser incómodo con el uso, pero la experiencia ha sido muy buena y no parece que estemos usando una plantilla, pudiendo teclear sin problemas.

En temas de conectividad, echo de menos un segundo puerto USB-A, ya que en cuanto conecto un ratón inalámbrico ya no podemos conectar un USB.

Otra opción, como ya es habitual hoy día, es la de poder obstruir la webcam con una pestaña física, que nos da siempre un extra de privacidad cuando no la estemos usando, en caso de que nuestro sistema operativo se vea comprometido.

La batería ha tenido una duración aproximada con uso de internet y ofimática de poco más de dos horas.

Por último, he desmontado la tapa inferior para ver cómo es de accesible el SSD que podemos ampliar hasta 1Tb de capacidad. Una vez hemos soltado todos los tornillos, no hay más que forzar un poco las pestañas de plástico para que se separen y ya poder quitar la tapa. Una vez hecho, veremos el SSD en la parte central, muy accesible, aunque cubierto por una tela térmica para ayudar en la disipación que sería conveniente sustituir. También hubiera preferido otra solución que no dejara al usuario teniendo que hacer filigranas para despegar la tela térmica del SSD y poder reutilizarla.

 

RENDIMIENTO:

No esperes jugar a nada con este portátil, lo cual era de esperar. En este formato tenemos el perfecto compañero para llevarnos fuera de casa y hacer tareas de ofimática, navegar por internet o ver vídeos sin mayores complicaciones. El procesador es el mismo que analizamos en el Chuwi HeroBox, aunque gracias a tener un formato más grande y mayor disponibilidad de refrigeración nos ofrece ligeras mejores temperaturas y un aumento casi marginal de rendimiento, pero pudiendo llevarlo a nuestro antojo.

En las pruebas sintéticas podemos ver un rendimiento acorde al tipo de procesador, y como he comentado al inicio, es óptimo para tareas básicas. En cuanto intentamos poner un juego como Rainbow Six de 2015, con los gráficos al mínimo tenemos unos 21fps de media, algo realmente injugable.

En temperaturas siguen siendo algo elevadas, en este caso con un pico de 89.92º, pero el ventilador las acaba manteniendo a raya de manera bastante efectiva y sin mucho ruido.

Por último el SSD. Como ya mencioné con la HeroBox, el almacenamiento es el mayor beneficiado de una mejora, ya que cuenta con velocidades de lectura y escritura más parecidas a un HDD que un SDD, por lo que si podemos actualizarlo a uno con estándar PCI 4.0 estaremos ganando mucho en el uso del día a día.

 

CONCLUSIONES:

El portátil Chuwi GemiBook XPro 14.1″ es un compañero ideal para tareas de baja intensidad si tenemos que hacer alguna cosa fuera de casa. Contamos con una batería de 5000mAh, webcam y varias distribuciones de teclado. El SSD de fábrica sigue siendo una tarea pendiente a mejorar, pero en general tenemos un portátil bastante versátil por un precio reducido.

Como siempre os dejo un listado de las cosas que más y menos me han gustado a lo largo de la review:

  • Pros:
    • Perfecto para ofimática
    • Buena accesibilidad para actualizar SSD
    • Múltiples distribuciones de teclado
    • Más de dos horas de batería
    • Precio (249€) Descuento del 18% con el código FANATICOS4 en el siguiente enlace
  • Contras:
    • SSD da poco rendimiento
    • Un segundo USB-A se hace necesario hoy día

 


Agradecemos a Chuwi la confianza depositada en nosotros al cedernos el portátil Chuwi GemiBook XPro 14.1″ para su análisis.

 

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al portátil Chuwi GemiBook XPro 14.1″

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor