Análisis Acer Nitro V14 AI — El portátil gaming de 14 pulgadas que rompe todos los esquemas

Análisis Acer Nitro V14 AI — El portátil gaming de 14 pulgadas que rompe todos los esquemas

Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos el Acer Nitro V14 AI de la mano del citado fabricante. Acer lleva años diseñando distintos productos en varios segmentos, destacando en el mercado gaming con su línea Nitro. Hacer ha apostado siempre por ofrecer un buen rendimiento a precios competitivos sin caer en excesos estéticos. Con este portátil Nitro V14 AI han dado un salto que me ha dejado impresionado.

Estamos ante un portátil gaming de apenas 14,5 pulgadas que pesa solo 1,6 kilos. Pero que incluye como un Ryzen AI 7 350 de última generación y una RTX 5060 con 8GB de GDDR7. Tras varios días usándolo tanto para gaming, renderizado de vídeo entre otras tareas, tengo claro que Acer ha dado con la tecla. Por ello a lo largo de este artículo os daré mis impresiones y os contaré sus características.

Ficha técnica

Componente Especificación
Modelo ANV14-62-R3XP
Procesador AMD Ryzen AI 7 350 Zen 5 / Zen 5c (Strix Point)
Núcleos / Hilos 8 núcleos / 16 hilos
Frecuencia base 2,0 GHz (P) / 2,0 GHz (E)
Frecuencia turbo Hasta 5,0 GHz (P) / 3,5 GHz (E)
Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5060 Laptop
VRAM 8 GB GDDR7
TGP (potencia GPU) 45W base + 15W Dynamic Boost
Memoria RAM 32 GB DDR5
Tipo memoria DDR5-5600 MHz
Almacenamiento 2 TB (2x 1TB NVMe)
Tipo almacenamiento PCIe 4.0 x4 NVMe SSD
Pantalla 14,5 pulgadas
Resolución 2560 x 1600 (WQXGA)
Tasa refresco 165 Hz
Tipo panel IPS
Tiempo respuesta 3 ms
Brillo máximo ~420 nits
Cobertura color 99,7% sRGB / ~75% DCI-P3
Sistema operativo Windows 11
Conectividad inalámbrica Wi-Fi 6E
Bluetooth 5.3
Puerto USB-C 1x USB 4.0 Type-C
Puertos USB-A 2x USB 3.2 Gen 2 Type-A
HDMI 1x HDMI 2.1
Audio Jack 3,5mm + Altavoces estéreo DTS:X
Lector tarjetas MicroSD
Cámara web FHD con Windows Hello
Batería 76 Wh
Teclado Retroiluminado azul
Dimensiones 325,7 x 236,8 x 21,9 mm
Peso 1,6 kg
Material Plástico + detalles aluminio
Precio aproximado ~1.099 – 1.299€

 

Diseño: Elegante sin gritar que es gaming

Como siempre, me gusta empezar por el empaquetado del producto. En este caso me he encontrado un deseambalaje sencillo. Nos viene el equipo junto a el cargador de energía. No viene con ratón ni ningún otro accesorio, pero tampoco lo esperaba en este rango de precio. El Nitro V14 AI rompe con la típica estética gaming agresiva. Nada de luces RGB por todos lados ni líneas futuristas exageradas. Estamos ante un diseño sobrio y elegante en color blanco mate. Es algo que me gusta puesto que cuenta con un diseño limpio y elegante, pero mostrando de manera leve que este portátil tiene solvencia para algo más que las tareas típicas.

El material se nota mayoritariamente de plástico, con algunos detalles en aluminio que le dan un toque premium. No me trasmite en mis manos sensaciones premium, pero no tiene crujidos ni nada similar. Simplemente que el toque de plástico no se nota tan sólido como el aluminio y la capa de plástico es suave y de buena calidad. Algo que se entiende por el precio reducido pero que muchos fabricantes ya utilizar el aluminio incluso en gamas medias o media-baja.

El peso de 1,6 kilos es muy positivo porque lo hace muy versátil para ser un portátil gamer. Normalmente los portátiles gamer suelen ser más grandes y pesados, pero en este caso no me lo ha parecido así. Aunque también suma que no utilice aluminio o plásticos gruesos para sus chasis. Las dimensiones son muy compactas gracias a esa pantalla de 14,5 pulgadas que encuentro perfecta, suficientemente grande para trabajar y jugar cómodamente, pero lo suficientemente pequeña para ser genuinamente portátil. En cuanto a las bisagras, me han trasmitido buenas sensaciones y parecen duraderas.

Pantalla: 165 Hz que se sienten premium

La pantalla de 14,5 pulgadas con resolución WQXGA (2560 x 1600) en formato 16:10 es uno de los puntos fuertes del Nitro V14 AI. El formato 16:10 te da más espacio vertical frente a los clásicos 16:9, sobretodo en productividad. Aunque personalmente no lo creo del todo acertado ya que si es portátil gamer pienso que debería mantener los 16:9 por compatibilidad con videojuegos.

El panel IPS luce con una calidad de imagen buena. Los ángulos de visión son correctos, los colores se ven fuertes y naturales. Aunque no llega al nivel de detalle que puede buscar un cinéfilo o un editor de vídeo. Pero para gaming me ha parecido decente. El brillo ronda los 420 nits, algo escasa para exteriores, pero correcta para interiores. Lo que a mi juicio marca diferencia es la tasa de refresco de 165 Hz con tiempo de respuesta de 3 ms.

Teclado y touchpad: Cómodos para largas sesiones

El teclado cuenta con retroiluminación en color azul. No hay un RGB multicolor como en portátiles gaming, pero me ha parecido elegante. En cuanto a las teclas, tienen un recorrido ligeramente más corto de lo que me gustaría, pero la respuesta es buena. No son tan suaves como otros equipos, pero no son incómodas y me he acostumbrado enseguida. Hay un botón físico dedicado arriba a la izquierda que permite cambiar entre los modos de rendimiento del equipo. El touchpad es amplio y responde bien con soporte a gestos multitáctiles. Los clics son firmes sin resultar ruidosos. Para gaming evidentemente recomiendo usar ratón externo, pero para trabajar en movilidad el touchpad cumple.

 

Rendimiento: Ryzen AI 7 350 y RTX 5060 que funcionan

El equipo cuenta con un el AMD Ryzen AI 7 350, un procesador de 8 núcleos y 16 hilos basado en la arquitectura Zen 5 y Zen 5c. Tiene 4 núcleos de rendimiento que alcanzan hasta 5 GHz y 4 núcleos de eficiencia que llegan a 3,5 GHz. En el apartado gráfico, contamos con la RTX 5060 con 8GB de GDDR7. Lo que me ha sorprendido que es que no tuviera para intercalar entre gráficos dedicados e integrados, algo que reduce considerablemente la autonomía al depender de una gráfica de dedicada.

Las pruebas como siempre os las dejo en las capturas para que vosotros mismos juzguéis. Es un equipo que es solvente para todo tipo de situaciones, desde productividad hasta edición de vídeo y por supuesto gaming. Las pruebas gaming que he hecho demuestra su solvencia equiparable a una PlayStation 5. Además, en cuanto a temperaturas ha sido bastante bueno. En tareas básicas me ha marcado unos 40-50 grados y en gaming los 75-80. Por otro lado, no he notado el teclado o palmas muy calientes cuando se ha exprimido.

El Nitro V14 AI ofrece cinco modos de rendimiento configurables desde un botón físico o el software NitroSense. Cada uno ajusta potencia, ventilación y consumo según la situación, desde priorizar la autonomía hasta liberar toda la potencia para gaming o tareas exigentes. Los cambios son inmediatos y la diferencia entre perfiles se nota claramente, con una implementación muy cuidada.

Memoria y almacenamiento: Generoso y ampliable

Cuenta con 32GB de RAM DDR5-5600 MHz, algo sorprendente para su precio. Para creadores de contenido, programadores o usuarios que hacen multitarea intensiva, estos 32GB son una gran mejora sobre los 16. Para gaming da más vida a largo plazo al equipo. El almacenamiento de 2TB repartidos en dos SSD NVMe de 1TB cada uno. Esta decisión es algo extraña, ya que el segundo SSD(el secundario) me ha marcado con diferencia un mejor rendimiento. Evidentemente el primario algo tiene que perder porque está ejecutando el sistema operativo, pero aún así la diferencia se nota. A mi juicio, sería más interesante tener unificado uno de 2TB que aproveche toda la velocidad del PCIe, ya que el disco siempre se puede particionar. Ambos módulos de RAM y ambos SSD son accesibles desmontando la tapa inferior. Es algo que valoro muchísimo y que cada vez menos fabricantes permiten.

Batería: Autonomía correcta para lo que lleva dentro

El Acer Nitro V14 AI cuenta con una batería de 76 Wh. Es generosa para lo compacto y ligero que es, dentro de su categoría de equipos claro. La batería, al menos en mis pruebas, se queda en unas 4 horas para un uso normal. Al final tiene un procesador demandante y una gráfica dedicada en vez de integrada. Lo que me ha gustado es el cargador, que en poco más de una hora de lo carga al completo.

Conectividad: Suficiente pero ajustada

Con el Acer Nitro V14 AI tenemos Wi-Fi 6E y El Bluetooth 5.3 en cuanto a conectividad inalámbrica. En cuanto a puertos físicos os los detallo a continuación de los que he echado en falta un segundo USB C:

  • 1x USB 4.0 Type-C: Soporta DisplayPort y carga, aunque no Thunderbolt.
  • 2x USB 3.2 Gen 2 Type-A.
  • 1x HDMI 2.1: Perfecto para conectar monitores externos o TVs con soporte para 4K 120Hz.
  • 1x Jack 3,5mm.
  • 1x MicroSD.

Audio y cámara: Funcionales sin más

Cuenta con unos altavoces estéreo con DTS:X Ultra. Pese a que suena muy bonito la verdad es que me ha parecido un sonido bastante normalito, por lo que me parece que es uno de los aspectos donde han tenido que recortar para ser competitivo. Los bajos son prácticamente inexistentes y los agudos en tonos altos no suenan bien. No es malo para lo que es, simplemente no esperes una experiencia de audio espectacular. El micrófono integrado cuenta con Acer PurifiedVoice 2.0 para cancelar ruido de fondo. Me parece decente pese a no llegar a un nivel profesional, ningún portátil lo hace prácticamente. La cámara web FHD es compatible con Windows Hello. La calidad de imagen mejor de lo que esperaba sin llegar a una cámara detallada. Pero si que veo que cuando le falta luz el ruido invade la imagen.

Precio y competencia: Difícil de superar

Con un precio que ronda los 1.099-1.299 euros según la oferta que encuentras y ofrece una calidad-precio muy buena con:

  • Ryzen AI 7 350 de última generación
  • RTX 5060 con 8GB GDDR7
  • 32GB de RAM DDR5
  • 2TB de almacenamiento
  • Pantalla 165Hz de calidad
  • Apenas 1,6 kg de peso

Lo mejor

  • Peso de solo 1,6 kg
  • Pantalla 165Hz WQXGA con buena calidad de imagen
  • 32GB RAM y 2TB almacenamiento
  • Ryzen AI 7 350 y RTX 5060
  • Diseño discreto y elegante
  • Modos de rendimiento bien implementados
  • Precio muy competitivo

Lo mejorable

  • Construcción mayoritariamente en plástico
  • Altavoces justitos recomendable usar auriculares
  • Solo un puerto USB-C

Valoración final: El equilibrio perfecto

El Acer Nitro V14 AI no es el portátil gaming más potente del mercado, ni el que mejor suena, ni el de construcción más premium. Pero es, sin ninguna duda, uno de los mejor equilibrados que he probado. Me parece ideal para aquellos que necesiten un equipo portátil para transportarlo a la univerdad por ejemplo sin perder podencia para ocio o edición de vídeo. No lo recomiendo si solo quieres portabilidad sin gaming o te dedicas a la creación multimedia profesionalente. Esto último no lo digo por solvencia, para nada, sino porque elementos que busca este público como los altavoces o pantalla no llegan a un nivel de gama alta.

Con precio desde 1.099 euros, Acer ha creado un portátil gaming que redefine lo que esperamos de un equipo de 14 pulgadas. Es compacto sin sacrificar potencia, potente sin ser pesado, y versátil sin excesos innecesarios.

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Oro a Acer Nitro V14 AI

Agradecemos a Acer la confianza depositada en nosotros al cedernos el Acer Nitro V14 AI para su análisis.

Acer presenta su ultraportátil gaming más equilibrado con Ryzen AI 7 350, RTX 5060 de 8GB GDDR7, pantalla de 165 Hz y apenas 1,6 kg de peso.

¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!

Sobre el autor